I+D+i Internacionalización
Historias 20 septiembre, 2019

Indar: La solución vasca a la falta de agua en Estados Unidos

La compañía  Indar concluye con éxito en Las Vegas la implantación de las bombas de agua más potentes del mundo
-

La compañía  Indar concluye con éxito en Las Vegas la implantación de las bombas de agua más potentes del mundo.

 

En tiempo y hora. Acostumbrado a cumplir siempre en sus tiempos de respuesta, la compañía guipuzcoana Indar Electric, vinculada al grupo Ingeteam, acaba de concluir con éxito en el subsuelo de Las Vegas el montaje de las bombas de agua sumergibles más potentes del mundo.

 

Este macroproyecto, enmarcado en la peor sequía registrada en la cuenca del Río Colorado, especialmente en el lago Mead, cuyos niveles de agua han caído más de 40 metros desde el año 2000, no solo ha permitido a Indar firmar el mayor contrato de su historia (cerca de 70 millones de euros) sino que ha puesto de manifiesto su enorme talento tecnológico.

 

Tal es así que ha vuelto a imponerse en su ejecución a los grandes grupos multinacionales, ofreciendo y diseñando a la carta una solución a un problema mayúsculo como era la falta de agua potable en este enclave de los Estados Unidos para nada menos que dos millones de personas. Peio Garciandia, responsable de Ingeniería de Agua de la firma de Beasain, ofrece las claves de este proyecto.

 

En tiempo y forma. Estará satisfecho el cliente (el Sistema de Aguas del Sur de Nevada (SNWA)…

Sí señor. Cumplidores a la vasca, que eso lo sabemos hacer muy bien. Compromiso total con el cliente.

 

Y eso que el desafío era tremendo…

Un desafío total porque se trataba de diseñar desde cero unos grupos de bomba motor sumergibles que no existían hasta ese momento en el mercado y hacerlo además en  y poco tiempo frente a una serie de competidores muchísimo más grandes que nosotros ante los que luego, como se vio, pudimos plantarles cara. Todo el proceso ha sido una obra bestial de ingeniería.

 

Tan bestial como que este grupo de bombas van a ser capaces de extraer agua a 140 metros de profundidad y a razón de 900 millones de galones al día… ¿Esto como lo ponemos en contexto?

Si hiciésemos una equivalencia, podríamos llenar unas 250 bañeras por segundo. Esa es la tremenda capacidad, hasta 900 millones de galones de agua por día desde la parte más profunda del lago Mead utilizando 32 bombas sumergibles especialmente diseñadas para este proyecto que pueden desarrollan una potencia unitaria de hasta 4000kW.

 

¿Son las bombas sumergibles más grandes del mundo?

Combinando la profundidad y el flujo, lo son. Las fabricamos íntegramente en nuestra sede de Beasain y se enviaron al Puerto de Long Beach, California, donde se cargaron en camiones para enviarlas al sur de Nevada.

 

¿La dimensión de un proyecto como este tiene luego un recorrido en cuanto a nuevos clientes?

Nos ha ocurrido. En California estamos entregando en estos momentos unas bombas de captación de agua de mar para la planta desalinizadora ‘Bud’ Lewis Carlsbad, en el condado de San Diego. Esta planta de desalinización es la mayor, más avanzada tecnológicamente y más eficiente a la hora de desalinizar agua de mar de los Estados Unidos, nada menos que cerca de 190.000 m3 de agua fresca desalinizada al día. Los equipos de Indar comenzarán a funcionar a mediados de 2020, lo que nos va a permitir la consolidación de nuestra estrategia Water Wngineering en este país, donde esperamos lograr nuevas referencias en próximas fechas.

 

Una estrategia dirigida a liderar este nicho de mercado en un país tan competitivo…

Con esta ejecución, nos posicionamos como un socio líder en proyectos sumergibles de ingeniería de agua, y refuerza nuestra presencia en los Estados Unidos donde ya contamos con una planta de producción de generadores eólicos con una plantilla de 150 personas en la ciudad de Milwaukee, Wisconsin.

 

¿Cómo continúa siendo posible después de tantos años que una pyme del tamaño suyo se acabe llevando el gato al agua frente a los grandes grupos multinacionales?

Creo que la razón está en el origen tecnológico de Indar en el mundo del motor y la bomba, donde ya somos una referencia internacional, un ‘case study’ . Al final es diseño hecho en casa con una experiencia muy amplia que es lo que nos ha dado la llave de la solución. Y creo que hemos acercado porque se trata de un negocio de nicho pero muy interesante y con unas altísimas expectativas de crecimiento.

Noticias relacionadas

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos
25/11/2025 I+D+i

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos

CIC bioGUNE es parte de este proyecto, y busca desarrollar un modelo que permita una evaluación más precisa de la seguridad de los medicamentos.

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.