Montse Casas, coordinadora científica de CIC energiGUNE.
Historias 16 junio, 2022

«La industria vasca será capaz de desarrollar e industrializar productos disruptivos en cuanto al almacenamiento de energía”

Los resultados del proyecto Elkartek CICe2020, 100% impulsado por centros y entidades vascas (cinco de ellas miembros de BRTA), ponen de manifiesto la gran capacidad del ecosistema vasco.

El proyecto CICe2020, financiado por el programa Elkartek del grupo SPRI, avanza en el desarrollo de materiales para tecnologías de almacenamiento de energía, alternativas a las baterías de litio-ion. Tras dos años desde su puesta en marcha, los centros y entidades que lo impulsan, todas ellas vascas, están obteniendo importantes resultados.

Está liderado por CIC energiGUNE, centro de investigación vasco referente en almacenamiento de energía y miembro de Basque Research & Technology Alliance (BRTA). Se le suman otros cuatro miembros de BRTA: Tecnalia, Tekniker, Ikerlan y Cidetec. Además, en el proyecto también trabajan la UPV/EHU, Mondragon Unibertsitatea y el centro guipuzcoano BERC Polymat.

En estos años de trabajo conjunto, se han obtenido importantes resultados en cuatro prometedoras líneas de investigación, vinculadas a la superación del marco actual de las tecnologías de almacenamiento de energía. Esto facilitaría el proceso de transición energética global. De hecho, entre los objetivos de CICe2020 se encuentra ofrecer distintas alternativas tecnológicas más sostenibles que las baterías litio-ion para almacenamiento estacionario y mejorar las actuales tecnologías de almacenamiento térmico.

Según la coordinadora científica de CIC energiGUNE, Montse Casas, “los resultados nos ratifican en que, en el medio plazo, la industria vasca va a ser capaz de desarrollar e industrializar productos disruptivos relacionados con el almacenamiento estacionario. Además, este proyecto ha puesto de manifiesto la gran capacidad del ecosistema vasco, ya que en su desarrollo hemos colaborado ocho entidades vascas, de las cuales cinco formamos parte del BRTA”.

Se han obtenido importantes avances con resultados innovadores en cuatro líneas diferentes, de las cuales tres corresponden a la búsqueda de una alternativa eficiente a la actual tecnología de baterías litio-ion, la opción dominante en el mercado internacional. Sin embargo, desde el centro vasco, defienden que “esconde diversos retos tecnológicos, económicos y medioambientales que chocan con los objetivos de desarrollo europeos”.

Entre esas líneas se encuentra, por ejemplo, el desarrollo de materiales para las baterías de metal-aire, basadas en la aplicación del oxígeno. Estas tienen una elevada densidad de energía y ventajas desde el punto de vista ambiental y de utilización de recursos, dando lugar a la obtención de cátodos y al desarrollo de un electrolito inocuo. “Los estudios han obtenido notables avances tanto en la combinación sodio-aire como en el formato zinc-aire».

Por otra parte, la cuarta línea se ha centrado específicamente en las tecnologías de almacenamiento térmico, partiendo de la base de que los sectores de generación de electricidad y de generación de calor y frío juegan un papel muy relevante en la transformación hacia una economía descarbonizada. “La labor realizada en este ámbito aspira a abrir la puerta a una nueva generación de materiales de cambio de fase sólido-sólido para almacenamiento térmico, que contribuyan al desarrollo futuro de nuevos sistemas de almacenamiento térmico para bombas de calor domésticas o industriales, y de esta manera, avanzar en la electrificación del calor. Como consecuencia, se reducirá drásticamente el volumen de los tanques de almacenamiento y de sus costes de inversión”.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.

Noticias relacionadas

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
23/04/2025 I+D+i

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte

Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
16/04/2025 I+D+i

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€

El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

El proyecto Infinite monitoriza sin contacto el ciclo de vida de las estructuras aeronáuticas
06/03/2025 I+D+i

El proyecto Infinite monitoriza sin contacto el ciclo de vida de las estructuras aeronáuticas

Liderado por el centro tecnológico Ideko, este proyecto europeo utiliza microhilos para controlar el estado de las estructuras de fibras de carbono para asegurar su calidad, sin necesidad de equipar las piezas con sensores cableados.

Vaillant Group lanza una nueva bomba de calor aire-agua más eficiente y con bajos niveles de ruido
05/03/2025 I+D+i

Vaillant Group lanza una nueva bomba de calor aire-agua más eficiente y con bajos niveles de ruido

Una vez concluido el proyecto Split, ha empezado a comercializar las máquinas en el mercado europeo, donde espera alcanzar las 30.000 ventas. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial
24/02/2025 I+D+i

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial

Liderado por Construcciones Olabarri, se ha desarrollado una plataforma inteligente para registrar incidencias en obra terminada en tiempo real. Cuenta con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Un proyecto Hazitek desarrolla nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
17/02/2025 I+D+i

Un proyecto Hazitek desarrolla nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

HANTURA, liderado por Faes Farma, ha concluido con nuevos medicamentos, el avance en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad y herramientas digitales para mejorar el cuidado asistencial de los pacientes.

Tamag busca convertirse en referente en microtecnologías a nivel internacional
14/02/2025 I+D+i

Tamag busca convertirse en referente en microtecnologías a nivel internacional

La micropyme donostiarra centra su actividad en I+D aplicada al desarrollo de nuevos productos y en la elaboración de microhilos amorfos magnéticos.

Tekniker impulsa el mantenimiento inteligente de carreteras con tecnología robótica avanzada
10/02/2025 I+D+i

Tekniker impulsa el mantenimiento inteligente de carreteras con tecnología robótica avanzada

El centro tecnológico ha liderado las tareas relacionadas con el suministro de tecnologías robóticas y de automatización inteligentes para el diseño, la construcción y el mantenimiento de carreteras en el proyecto europeo Omicron.

El proyecto Robtwin apuesta por la fabricación avanzada en el sector de la automoción
04/02/2025 I+D+i

El proyecto Robtwin apuesta por la fabricación avanzada en el sector de la automoción

Ingemat desarrolla una herramienta que implementa un nuevo concepto avanzado de gemelo digital. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

EKOHOOD, una solución sostenible para el embalaje de transporte
28/01/2025 I+D+i

EKOHOOD, una solución sostenible para el embalaje de transporte

El proyecto liderado por Plastigaur pretende crear una nueva gama de films con material reciclado post-consumo para el llamado packaging terciario. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.