Montse Casas, coordinadora científica de CIC energiGUNE.
Historias 16 junio, 2022

«La industria vasca será capaz de desarrollar e industrializar productos disruptivos en cuanto al almacenamiento de energía”

Los resultados del proyecto Elkartek CICe2020, 100% impulsado por centros y entidades vascas (cinco de ellas miembros de BRTA), ponen de manifiesto la gran capacidad del ecosistema vasco.
-

El proyecto CICe2020, financiado por el programa Elkartek del grupo SPRI, avanza en el desarrollo de materiales para tecnologías de almacenamiento de energía, alternativas a las baterías de litio-ion. Tras dos años desde su puesta en marcha, los centros y entidades que lo impulsan, todas ellas vascas, están obteniendo importantes resultados.

Está liderado por CIC energiGUNE, centro de investigación vasco referente en almacenamiento de energía y miembro de Basque Research & Technology Alliance (BRTA). Se le suman otros cuatro miembros de BRTA: Tecnalia, Tekniker, Ikerlan y Cidetec. Además, en el proyecto también trabajan la UPV/EHU, Mondragon Unibertsitatea y el centro guipuzcoano BERC Polymat.

En estos años de trabajo conjunto, se han obtenido importantes resultados en cuatro prometedoras líneas de investigación, vinculadas a la superación del marco actual de las tecnologías de almacenamiento de energía. Esto facilitaría el proceso de transición energética global. De hecho, entre los objetivos de CICe2020 se encuentra ofrecer distintas alternativas tecnológicas más sostenibles que las baterías litio-ion para almacenamiento estacionario y mejorar las actuales tecnologías de almacenamiento térmico.

Según la coordinadora científica de CIC energiGUNE, Montse Casas, “los resultados nos ratifican en que, en el medio plazo, la industria vasca va a ser capaz de desarrollar e industrializar productos disruptivos relacionados con el almacenamiento estacionario. Además, este proyecto ha puesto de manifiesto la gran capacidad del ecosistema vasco, ya que en su desarrollo hemos colaborado ocho entidades vascas, de las cuales cinco formamos parte del BRTA”.

Se han obtenido importantes avances con resultados innovadores en cuatro líneas diferentes, de las cuales tres corresponden a la búsqueda de una alternativa eficiente a la actual tecnología de baterías litio-ion, la opción dominante en el mercado internacional. Sin embargo, desde el centro vasco, defienden que “esconde diversos retos tecnológicos, económicos y medioambientales que chocan con los objetivos de desarrollo europeos”.

Entre esas líneas se encuentra, por ejemplo, el desarrollo de materiales para las baterías de metal-aire, basadas en la aplicación del oxígeno. Estas tienen una elevada densidad de energía y ventajas desde el punto de vista ambiental y de utilización de recursos, dando lugar a la obtención de cátodos y al desarrollo de un electrolito inocuo. “Los estudios han obtenido notables avances tanto en la combinación sodio-aire como en el formato zinc-aire».

Por otra parte, la cuarta línea se ha centrado específicamente en las tecnologías de almacenamiento térmico, partiendo de la base de que los sectores de generación de electricidad y de generación de calor y frío juegan un papel muy relevante en la transformación hacia una economía descarbonizada. “La labor realizada en este ámbito aspira a abrir la puerta a una nueva generación de materiales de cambio de fase sólido-sólido para almacenamiento térmico, que contribuyan al desarrollo futuro de nuevos sistemas de almacenamiento térmico para bombas de calor domésticas o industriales, y de esta manera, avanzar en la electrificación del calor. Como consecuencia, se reducirá drásticamente el volumen de los tanques de almacenamiento y de sus costes de inversión”.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.

Noticias relacionadas

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos
25/11/2025 I+D+i

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos

CIC bioGUNE es parte de este proyecto, y busca desarrollar un modelo que permita una evaluación más precisa de la seguridad de los medicamentos.

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.