Noticias 15 febrero, 2023

El proyecto Minerva desarrolla materiales sostenibles para reducir el impacto medioambiental en la industria vasca

La iniciativa liderada por Ceit y enmarcada en el programa Elkartek trabajará hasta diciembre en el desarrollo de nuevos materiales en tres áreas estratégicas para Euskadi: la industria inteligente, las energías limpias y la salud.

A punto de llegar a su ecuador, el proyecto Minerva avanza con el objetivo de desarrollar materiales más sustentables, eficientes y capaces de enfrentar los desafíos sociales actuales, como la electromovilidad, el transporte aéreo con menor impacto ambiental o la generación de energía limpia, entre otros.   

Enmarcado en el programa Elkartek del Grupo SPRI, el proyecto pretende generar materiales de última generación con altas prestaciones y múltiples características, que pueden permanecer sostenibles a lo largo de su vida útil. Para ello, la iniciativa dotará a los materiales de propiedades singulares a través del rediseño de su composición y microestructura, así como su compatibilidad con tecnologías avanzadas de transformación. “Minerva trata de dar una vuelta de tuerca más a los materiales avanzados para incorporar otros nuevos al mercado, más comprometidos con la sostenibilidad”, explica Nerea Burgos, coordinadora del proyecto e investigadora del grupo de Fabricación Avanzada en Pulvimetalurgia y Láser de Ceit, líder del proyecto.  

Un consorcio formado por Azterlan, UPV/EHU, Mondragon Goi Eskola Politeknikoa S. Coop, Tecnalia, Lortek, EIPC y Tekniker unen fuerzas en este proyecto que comenzó el pasado julio y se alargará hasta diciembre de 2023. Para entonces se espera que se recopilen y evalúen datos de todo el ciclo de vida de los materiales, desde el diseño hasta el fin de su utilidad, a través de demostradores que permitan validar nuevos materiales orientados a los sectores del transporte, la aeronáutica, la energía y la máquina herramienta. Así, se espera obtener un triple beneficio: cubrir las necesidades actuales más importantes dentro del tejido industrial, ampliar las características de los materiales y crear nuevas oportunidades de mercado. “Las empresas vascas lograrán posicionarse como líderes en un mercado novedoso europeo e internacional, lo que a su vez abrirá nuevas oportunidades de negocio”, afirma Burgos.  

Tres áreas estratégicas

Minerva se centra en tres áreas estratégicas para impulsar y mejorar la actividad industrial del País Vasco. Todas ellas se enmarcan en los ámbitos tecnológico-digital, energético-medioambiental y demográfico-social recogidos en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI) Euskadi 2030, y están alineados con las misiones del programa marco Horizonte Europa.   

El primero de ellos es la industria inteligente. Los avances en la automatización y la mejora de los procesos, junto con el reto de la transformación digital y el uso eficiente de los recursos materiales y energéticos, hacen que el proyecto se dirija a la búsqueda de nuevos productos y soluciones que aporten valor añadido y mejoren el posicionamiento competitivo de la industria vasca.  

La apuesta por el desarrollo de energías más limpias constituye el segundo pilar. Con el uso eficiente de los materiales y su validación funcional se persigue la sostenibilidad medioambiental y una transición hacia una economía vasca baja en carbono.  

Por último, Minerva aborda el ámbito de la salud, puesto que los materiales desarrollados son susceptibles de ser usados en la monitorización de la salud a distancia, así como actuadores para intervenciones quirúrgicas.  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
18/03/2025 I+D+i

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
17/03/2025 I+D+i

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho

La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
13/03/2025 I+D+i

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia

Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%

Etxetar, la ingeniería líder mundial en sistemas de producción avanzados para piezas de motor de combustión y vehículo eléctrico
07/03/2025 I+D+i

Etxetar, la ingeniería líder mundial en sistemas de producción avanzados para piezas de motor de combustión y vehículo eléctrico

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha ideado un proyecto para limitar la contaminación de los discos de freno

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.