I+D+i
Historias 9 mayo, 2025

El proyecto Aracel desarrolla nuevas soluciones para reducir la dependencia energética en la construcción

Liderado por Belako Lanak, diseña un mortero de baja huella de carbono y eco-paneles de aislamiento para integrarlos en un sistema SATE. Ha contado con el apoyo del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI.
-

Contribuir a la demanda de nuevas tecnologías, productos y materiales orientadas a reducir las emisiones de CO2 tanto en la etapa de producción de materiales de construcción como en la fase de uso de activos construidos. Este es el principal objetivo del proyecto Aracel, liderado por Belako Lanak, que además pretende “reducir su dependencia energética e incrementar la circularidad de recursos materiales en productos y sistemas constructivos”, afirma Alejandro Baranda, responsable de I+D de la firma vizcaína.  

De esta manera, el proyecto investiga y desarrolla soluciones “para reducir el consumo de materia prima y energía y contribuir a disminuir la emisión de CO2”, reconoce el representante de Belako Lanak. Por lo tanto, busca investigar soluciones holísticas de cierre de ciclos de recursos materiales orgánicos (como poliestireno expandido o EPS) e inorgánicos (como lanas minerales) de residuos de construcción y demolición (RCDs). “Buscamos desarrollar una nueva gama de productos de menor huella de carbono (morteros técnicos y eco-paneles EPS) para su aplicación en sistemas de aislamiento para rehabilitación energética”, destaca. 

Aracel pretende contribuir al objetivo marcado por la Unión Europea de alcanzar la neutralidad climática en el año 2050. Alineado con dicho objetivo se prevé un importante aumento en la actividad de la rehabilitación energética en los próximos años, que conllevará un despegue en el uso y ventas de los sistemas de aislamiento por el exterior (SATE). “En el proyecto se ha investigado el desarrollo de dos productos de baja huella de carbono que pueden ser integrados en un sistema SATE: un mortero de baja huella de carbono y eco-paneles de aislamiento EPS”, subraya Alejandro Baranda. 

Reducir la huella de carbono

Así, el diseño de los morteros integra criterios de reducción de huella de carbono mediante la sustitución parcial del cemento por recursos minerales tratados provenientes de fracciones recicladas de lanas minerales. Y los eco-paneles de aislamiento EPS ofrecen una solución de aislamiento térmico por el exterior con un menor impacto medioambiental. 

Los mercados a los que se dirigen los productos desarrollados durante el proyecto son “el de la rehabilitación energética, mercado de los sistemas SATE, mercado de materias primas secundarias y el mercado de los sistemas de trazabilidad”, apunta. 

Además de Belako Lanak, en el proyecto han participado como socios Ogerko, Langa Poes y Serikat Consultoría e informática. Y han contado con el apoyo de agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación como Tecnalia R&I y el clúster vasco de construcción Build Inn. En total, han trabajado en el proyecto cerca de una treintena de personas. 

El presupuesto total del proyecto ha sido de 1,45 millones de euros y ha recibido la cofinanciación del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI y la Unión Europea a través del fondo europeo de desarrollo regional 2021-2027 (FEDER).  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”
02/07/2025 Ciberseguridad

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D
23/06/2025 I+D+i

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D

La compañía de Amorebieta, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene a 90 personas dedicadas solo a desarrollar productos nuevos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.