De cerillas y estructuras para paraguas a los amortiguadores y columnas de dirección para el automóvil
Hijos de Juan de Garay es una compañía vasca de carácter familiar con 160 años de vida, sede en Oñati y una contrastada especialización como fabricante de tubos de alta precisión. Con una plantilla media de 600 personas, factura alrededor de 200 millones de euros y exporta el 80% de su negocio, reconoce para Made in Basque Country su director de I+D+i, Jatxu Intxaurbe
La historia nos recuerda que nacieron en 1864 como fabricantes de cerillas y también de monedas…
El carácter emprendedor de Cornelio Garay siempre ha estado ligado a cubrir las necesidades de las personas. En aquella época, al no existir la corriente eléctrica o, por lo menos como la conocemos ahora, las cerillas eran un producto de primera necesidad. Fue una época muy convulsa en la cual, efectivamente, también se llegó a acuñar moneda.
Luego llegaron las estructuras para paraguas y en 1926 fueron los primeros en soldar el mango, convirtiéndose en la primera fábrica que soldaba tubo en España.
Eso es. La fábrica de cerillas fue expropiada e identificaron la posibilidad de hacer estructuras para paraguas y sombrillas. Primero compraban el tubo y rápidamente integraron el valor añadido de la soldadura fabricando con tecnología alemana.
1955 marca un hito en la empresa, pues comienza a calibrar tubos para sectores como las motocicletas y el ferrocarril, además de automoción.
Según lo comentado, con un carácter emprendedor y por ello siempre con el foco en cómo aportar un mayor valor añadido a los clientes, invirtieron en la tecnología para calibrar los tubos y acceder a los sectores demandantes de tubos de precisión. De este modo llegamos a principios de este siglo con la fabricación de componentes y la propia internacionalización, con fábricas propias en Eslovaquia y México. Son más de 20 años de proceso internacional que además de la propia fabricación de los tubos de precisión, hacemos el resto de operaciones de alto valor añadido. Una serie de mecanizados, conformados y punzonados a partir de cortar los tubos. Integramos también ciertos productos de compra, como por ejemplo piezas estampadas, u otros procesos como la pintura.
En su tarjeta de visita puede leerse que son líderes en la fabricación de tubos de alta precisión… ¿De qué tipos y para qué sectores?
Principalmente en el sector de automoción. Nuestros tubos y componentes van en los amortiguadores y columnas de dirección de prácticamente todos los fabricantes a los que servimos tanto desde Europa, Oñati y Eslovaquia, como América, con la planta de México. Tenemos también clientes en Brasil y Argentina, e incluso alguno en China. Por otro lado, servimos tubos de precisión y barras de latón a la industria en general. En este caso principalmente en Europa. Desde el sector de la construcción, hasta el de la energía renovable, pasando por mesas u otro tipo de productos en los cuales se demande la calidad y la precisión semejante a la automoción. Por ejemplo, sector de maquinaria agrícola en Alemania.
¿Cómo se compite contra gigantes que les superan en tamaño y recursos?
Teniendo claro todos los días a qué venimos a la fábrica. Los clientes nos reconocen nuestro trato personalizado, acompañado obviamente de una solución competitiva en base a personal cualificado y maquinaria de primerísimo nivel.
¿Cuáles son los retos de futuro de la compañía?
El principal, seguir acompañando a nuestros clientes y consolidar la organización para alcanzar un crecimiento del orden del 25%. Partiendo de las 45.000 toneladas actuales llegaremos a las 60.000 Tn, alcanzando los 180 millones de componentes al año. En facturación, y siempre en función de los precios de las materias primas, rondaremos los 250 millones de euros a nivel global. Para ello estamos abordando la transformación digital o Garay smart factory, en colaboración con centros tecnológicos y universidades. Siempre con el foco en la sostenibilidad, entendida en su concepción más amplia; económica, social y medioambiental. Tenemos por delante el importante reto de la descarbonización y, como decimos en Garay, we keep doing.
Noticias relacionadas

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

El proyecto Infinite monitoriza sin contacto el ciclo de vida de las estructuras aeronáuticas
Liderado por el centro tecnológico Ideko, este proyecto europeo utiliza microhilos para controlar el estado de las estructuras de fibras de carbono para asegurar su calidad, sin necesidad de equipar las piezas con sensores cableados.

Vaillant Group lanza una nueva bomba de calor aire-agua más eficiente y con bajos niveles de ruido
Una vez concluido el proyecto Split, ha empezado a comercializar las máquinas en el mercado europeo, donde espera alcanzar las 30.000 ventas. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial
Liderado por Construcciones Olabarri, se ha desarrollado una plataforma inteligente para registrar incidencias en obra terminada en tiempo real. Cuenta con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Un proyecto Hazitek desarrolla nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
HANTURA, liderado por Faes Farma, ha concluido con nuevos medicamentos, el avance en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad y herramientas digitales para mejorar el cuidado asistencial de los pacientes.

Tamag busca convertirse en referente en microtecnologías a nivel internacional
La micropyme donostiarra centra su actividad en I+D aplicada al desarrollo de nuevos productos y en la elaboración de microhilos amorfos magnéticos.

Tekniker impulsa el mantenimiento inteligente de carreteras con tecnología robótica avanzada
El centro tecnológico ha liderado las tareas relacionadas con el suministro de tecnologías robóticas y de automatización inteligentes para el diseño, la construcción y el mantenimiento de carreteras en el proyecto europeo Omicron.

El proyecto Robtwin apuesta por la fabricación avanzada en el sector de la automoción
Ingemat desarrolla una herramienta que implementa un nuevo concepto avanzado de gemelo digital. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

EKOHOOD, una solución sostenible para el embalaje de transporte
El proyecto liderado por Plastigaur pretende crear una nueva gama de films con material reciclado post-consumo para el llamado packaging terciario. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.