Fernando Santos, investigador y coordinador del área Otros Materiales y Procesos de Azterlan.
Historias 1 septiembre, 2022

Azterlan: “Nuestros nuevos aceros sostenibles cumplen también con las necesidades de aligeramiento de peso requeridas por la industria del transporte”

El Centro de Investigación Metalúrgica, miembro del BRTA, ha desarrollado una nueva familia de aceros de media aleación para la fabricación de componentes más ligeros y sostenibles.
-

El Centro de Investigación Metalúrgica Azterlan, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), ha desarrollado nuevos aceros de media aleación para fabricar componentes más ligeros y sostenibles. Se trata de la familia Lightalloy Steel y tiene varios beneficios para el planeta, como la sustitución de elementos escasos en la naturaleza que, además, suponen dependencia respecto a terceros países. Además, supone una reducción significativa del peso de los componentes. 

Según Fernando Santos, investigador y coordinador del área Otros Materiales y Procesos de Azterlan, “es un material muy alineado con las necesidades de sostenibilidad y aligeramiento de peso requeridas por la industria del transporte y creemos que se trata de un material llamado a ocupar un lugar predominante en la fabricación de componentes para vehículos pesados o ferrocarril, entre otros”. 

Los aceros de media aleación son materiales comúnmente utilizados en la fabricación de componentes para sectores como la máquina-herramienta o el transporte (automoción, ferrocarril, naval, aeronáutica, etc.). Sin embargo, incorporan en su composición elementos aleantes escasos en la naturaleza, como el cromo, el níquel, el vanadio o el molibdeno. Su presencia contribuye, además, a encarecer el precio final de las piezas, y son difíciles de reciclar. 

Los nuevos aceros sostenibles de Azterlan sustituyen esos elementos de aleación: la familia Lightalloy Steel comprende la eliminación de estos elementos y la adición conjunta de manganeso y aluminio, “materiales que se encuentran en abundancia en la naturaleza y que resultan a su vez significativamente más económicos, estando presentes en prácticamente todas las calidades de acero”, explica Santos. 

Además, tienen otros beneficios, como una reducción significativa del peso del acero manteniendo propiedades mecánicas similares: “Su densidad es hasta un 8% más baja”. El coordinador destaca también “su elevada nitrurabilidad”, que se asocia a la capacidad del acero de absorber nitrógeno e incrementar su dureza superficial: «Permite asegurar una resistencia al desgaste adicional en aplicaciones en las que, además de esfuerzos mecánicos, es necesaria esa propiedad frente al desgaste”. 

«La fabricabilidad industrial” de estos aceros es otra de las cualidades destacadas por Santos, que afirma que “lejos de ser un material de laboratorio, se trata de un material procesable a escala industrial, tanto mediante la utilización de tecnologías de fabricación convencionales (fundición), como mediante tecnologías de vacío (utilizadas en su concepción inicial), habiendo ya validado los resultados mecánicos ofrecidos en ambos casos”. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek. 

Noticias relacionadas

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D
23/06/2025 I+D+i

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D

La compañía de Amorebieta, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene a 90 personas dedicadas solo a desarrollar productos nuevos

Ikusmen, más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de visión artificial
10/06/2025 I+D+i

Ikusmen, más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de visión artificial

Los equipos que fabrica la compañía vizcaína son capaces de automatizar procesos como la inspección de defectos y el reconocimiento de objetos. En los últimos años, ha ampliado su presencia en el sector alimentario.

El proyecto UNLOCK convierte plumas de pollo en productos agrícolas sostenibles
06/06/2025 I+D+i

El proyecto UNLOCK convierte plumas de pollo en productos agrícolas sostenibles

Tras cuatro años de investigación, el proyecto europeo liderado por Cidetec Surface Engineering prueba que las plumas de pollo pueden convertirse en materia prima sostenible para la agricultura.

ATE Informática impulsa la digitalización mediante inteligencia artificial en la pyme vasca
29/05/2025 I+D+i

ATE Informática impulsa la digitalización mediante inteligencia artificial en la pyme vasca

La compañía guipuzcoana se ha consolidado como un socio tecnológico de referencia para las empresas que apuestan por evolucionar en un entorno cada vez más digital.

KA-IA, inteligencia artificial para la fabricación de vehículos eléctricos más eficientes y flexibles
29/05/2025 I+D+i

KA-IA, inteligencia artificial para la fabricación de vehículos eléctricos más eficientes y flexibles

Este proyecto Hazitek estratégico, desarrollado entre 2021 y 2023, fue liderado por Gestamp y alcanzó sus objetivos en cuatro ámbitos de actuación: el diseño de producto, el diseño y valoración de proceso, la gestión de la producción y el control de calidad.

FIDEGAS, más de 40 años diseñando y fabricando sistemas de detección de gases
26/05/2025 I+D+i

FIDEGAS, más de 40 años diseñando y fabricando sistemas de detección de gases

La empresa donostiarra forma parte de dos proyectos que apuestan por la sostenibilidad a través del hidrógeno: HIMUGI y H2Sarea, los cuales han recibido la subvención Hazitek de SPRI.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
19/05/2025 I+D+i

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia

El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.