Armando Astarloa (UPV/EHU): “El talento y la formación son clave en el sector de los semiconductores”
“El sector de los semiconductores ha alcanzado una facturación este año de 600.000 millones de dólares en el mundo, y se prevé que para 2030 llegue a un millón de millones de dólares”. Armando Astarloa, catedrático laboral en Tecnología Electrónica de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU), pone cifras a un sector en el que considera que Euskadi puede jugar un papel importante. “Es un sector evidentemente inmenso en el que nuestro territorio puede ser un usuario de esa tecnología, coger los semiconductores e integrarlos en nuestros equipos, o también puede adoptar un rol más activo siendo capaz de diseñar o incluso producir algún tipo de semiconductor dentro de la gama enorme que ofrece este mercado”, explica.
En este contexto, la UPV/EHU ha liderado el desarrollo del proyecto Soc4cris, en colaboración con Gaia, el Ceit, Tekniker, Ikerlan e Ikor, que busca aumentar la capacidad de diseño de semiconductores, a través de un chip basado en la llamada tecnología RISC-V, y que se ha presentado recientemente en el Basque Open Industry como caso de éxito. “En este proyecto se aborda la capacitación del ecosistema de I+D+i de nuestro territorio, en el diseño, fabricación y testeo de semiconductores”, detalla.
Astarloa considera que “el talento y la formación son clave para abordar cualquier actividad de desarrollo y diseño en un sector tan tecnológico como el de los semiconductores”. En este sentido, según explica, desde la Universidad del País Vasco han solicitado “una cátedra en la que incorporamos cuatro líneas de investigación en temáticas de semiconductores cercanas a nuestro ecosistema”. También tienen previsto lanzar un aula chip “que se uniría a las 12 aulas de empresa que hay en la Escuela de Ingeniería de Bilbao”, y reforzar “la capacitación en microelectrónica en tres titulaciones: grado de telecomunicación, máster de telecomunicación, en el máster en sistemas electrónicos avanzados”.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
Noticias relacionadas

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

El proyecto Infinite monitoriza sin contacto el ciclo de vida de las estructuras aeronáuticas
Liderado por el centro tecnológico Ideko, este proyecto europeo utiliza microhilos para controlar el estado de las estructuras de fibras de carbono para asegurar su calidad, sin necesidad de equipar las piezas con sensores cableados.

Vaillant Group lanza una nueva bomba de calor aire-agua más eficiente y con bajos niveles de ruido
Una vez concluido el proyecto Split, ha empezado a comercializar las máquinas en el mercado europeo, donde espera alcanzar las 30.000 ventas. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial
Liderado por Construcciones Olabarri, se ha desarrollado una plataforma inteligente para registrar incidencias en obra terminada en tiempo real. Cuenta con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Un proyecto Hazitek desarrolla nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
HANTURA, liderado por Faes Farma, ha concluido con nuevos medicamentos, el avance en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad y herramientas digitales para mejorar el cuidado asistencial de los pacientes.

Tamag busca convertirse en referente en microtecnologías a nivel internacional
La micropyme donostiarra centra su actividad en I+D aplicada al desarrollo de nuevos productos y en la elaboración de microhilos amorfos magnéticos.

Tekniker impulsa el mantenimiento inteligente de carreteras con tecnología robótica avanzada
El centro tecnológico ha liderado las tareas relacionadas con el suministro de tecnologías robóticas y de automatización inteligentes para el diseño, la construcción y el mantenimiento de carreteras en el proyecto europeo Omicron.

El proyecto Robtwin apuesta por la fabricación avanzada en el sector de la automoción
Ingemat desarrolla una herramienta que implementa un nuevo concepto avanzado de gemelo digital. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

EKOHOOD, una solución sostenible para el embalaje de transporte
El proyecto liderado por Plastigaur pretende crear una nueva gama de films con material reciclado post-consumo para el llamado packaging terciario. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.