Historias 5 mayo, 2022

Polielastic: “Hemos empezado un proyecto en Vitoria para reutilizar los neumáticos de bicicleta usados”

La empresa alavesa produce una gran variedad de aleaciones de caucho, y está trabajando en un proyecto para poder reutilizar este material tan complicado de reciclar.
-

Creada en 2013, la empresa Polielastc es una empresa situada en Vitoria-Gasteiz que se dedica a producir todo tipo de caucho tanto natural como sintético. Desarrolla el caucho con las propiedades que le requieren sus clientes, ya que trabaja para transformadores que convierten ese caucho en productos como piezas para automóviles o botas de goma, entre muchos otros. En esta entrevista, Gorka Blanco, responsable de calidad de Polielastic, habla sobre los diferentes cauchos que produce la firma y sus usos, su proceso de elaboración y su reciclaje.

¿Cómo se trabaja el caucho en Polielastic? ¿Qué diferencias hay entre el natural y el sintético?

El caucho que nosotros producimos podría asemejarse una masa base de pan, que puede convertirse al trabajarlo en infinidad de variedades y formas. Nosotros hacemos esa masa base en forma de láminas con la que luego el cliente trabaja en sus prensas hidráulicas. Y mediante una reacción química y un molde se consigue la pieza requerida.

El caucho natural es el único que se extrae del árbol, y tiene muchas propiedades mecánicas: aguanta mucha tensión, tiene mucho rebote… Pero no tiene ninguna propiedad química, lo cual supone que no aguanta ácidos, aceite u otros elementos que lo pueden dañar.

En los sintéticos, en cambio, hay muchísima variedad y cada uno tiene sus cualidades, ya que han sido manipulados para que tengan diferentes características. Por ejemplo, el caucho más conocido es el Cloropreno (neopreno es una marca registrada de Dupont), que tiene propiedades para ser resistente al agua y ser elástico, pero tampoco aguanta el aceite. Otro caso es el caucho nitrílico, que sí aguanta algunos tipos de aceites. Por ejemplo, para utilizar en hornos es habitual usar fluoroelastomero (Viton es marca registrada de Dupont), o para para estar en contacto con alimentos se suele usar la silicona.

Hay cientos de usos y tratamos de tener una gran variedad de cauchos para nuestros clientes. En nuestro laboratorio desarrollamos las formulaciones para crear estos distintos cauchos, y comprobamos que todas las muestras estén correctas para que llegue a nuestros clientes en óptimas condiciones.

¿Para qué tipo de clientes trabaja Polielastic?

Trabajamos para empresas transformadoras de caucho, que puede ser utilizado en todo tipo de elementos, por ejemplo, piezas para un vehículo, botas de goma o piezas para motores, entre muchos otros. Tenemos una amplia cartera de clientes, que nos requieren caucho con propiedades variadas. Clientes directos solo tenemos nacionales, pero indirectamente sabemos que nuestras piezas de caucho viajan por muchos países alrededor del mundo.

El caucho es un material difícil de reciclar. ¿Cómo consiguen reutilizarlo en Polielastic?

El caucho es un material tremendamente complicado de reciclar porque es termoestable, no se puede fundir. Lo único que se puede hacer es incorporarlo en pequeñas cantidades a las mezclas. Además, recientemente hemos empezado un proyecto con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para reutilizar los neumáticos de bicicleta usados que se recogen en las tiendas, y con ese material fabricar bolardos, separadores de carril bici y elementos similares.

 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.

Noticias relacionadas

Grupo Campezo: “Sin  sostenibilidad no es posible la supervivencia de cualquier actividad”

Grupo Campezo: “Sin  sostenibilidad no es posible la supervivencia de cualquier actividad”

Ainhoa González, responsable de Estrategia Ambiental de la empresa alavesa, repasa los 85 años de trayectoria de este referente vasco en el sector de la construcción

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

La empresa de Gipuzkoa ofrece soluciones inteligentes y respetuosas con el medio ambiente para el ciclo de vida completo de estas baterías, desde su uso hasta su reutilización y reciclaje.

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

La compañía produce, con los excedentes del pescado, harinas y aceites que se utilizan para fabricar pienso animal

La planta de Unilever en Leioa se consolida como la más importante del Grupo en Europa

La planta de Unilever en Leioa se consolida como la más importante del Grupo en Europa

Centrada desde 1945 en la elaboración de salsas y mayonesas, da empleo a 200 personas y destaca por su flexibilidad y capacidad de adaptación

The Art of Discovery, la biotecnológica vizcaína que predice la eficacia de nuevos medicamentos con modelos únicos de ratones humanizados

The Art of Discovery, la biotecnológica vizcaína que predice la eficacia de nuevos medicamentos con modelos únicos de ratones humanizados

La empresa colabora con organismos internacionales como la Fundación Gates o Medicines for Malaria Venture mediante el desarrollo de modelos preclínicos avanzados para reducir riesgos en ensayos clínicos y acelerar la llegada de tratamientos a pacientes.

Reiner Medical fabrica plásticos técnicos de alta precisión para el sector médico

Reiner Medical fabrica plásticos técnicos de alta precisión para el sector médico

La división médica del Grupo Reiner, especializada en componentes plásticos técnicos, busca reforzar su cartera de clientes internacional.

Grupo Krean renueva el edificio central del Parque Tecnológico de Euskadi

Grupo Krean renueva el edificio central del Parque Tecnológico de Euskadi

La actuación de la cooperativa proyecta un edificio autosuficiente y sostenible desde el plano energético para reducir la huella de carbono

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.  

Miramoon Pharma desarrolla un conjunto de moléculas capaces de frenar la muerte celular

Miramoon Pharma desarrolla un conjunto de moléculas capaces de frenar la muerte celular

La spin-off del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) busca tratar tres tipos distintos de patologías neurodegenerativas.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.