Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, e Iñigo Ansola, director general del Ente Vasco de la Energía, EVE, durante la rueda de prensa.
Noticias 1 septiembre, 2022

Euskadi presenta su Plan de Contingencia Energética, ampliado y mejorado con las aportaciones de todos los agentes

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, acompañada por el director general del Ente Vasco de la Energía, EVE, Iñigo Ansola, ha ofrecido, en rueda de prensa, detalles de la segunda versión del Plan de Contingencia Energética de Euskadi.
-
  • La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, acompañada por el director general del Ente Vasco de la Energía, EVE, Iñigo Ansola, ha ofrecido, en rueda de prensa, detalles de la segunda versión del Plan de Contingencia Energética de Euskadi
  •  El documento recoge las aportaciones de agentes públicos y privados, y se ha enviado al ministerio de Transición Ecológica con medidas referidas a la generación y demanda energética, a redes eléctricas o al sistema gasista
  •  Además, se recoge el compromiso de asumir de manera voluntaria una Instrucción de aplicación al conjunto de la administración pública vasca, en la que se han incorporado nuevas casuísticas en climatización, termostato, iluminación, aparatos de consumo de electricidad, agua y residuos, aislamiento, control de consumos, autoconsumo renovable, movilidad sostenible y sensibilización e información
  •  En el caso de los ayuntamientos y entidades locales menores, EVE activa el nuevo servicio de tutorización que permita diseñar auditorías energéticas subvencionadas, que se propone también para empresas

 

El Gobierno Vasco ha elaborado una nueva versión del Plan de Contingencia energética con el objetivo de contribuir a la reducción del consumo de gas y de energía acordado en el marco de la Unión Europea en el contexto de la alerta energética que atraviesa Europa.

Este documento, que se mantiene vivo y flexible, mantiene los pilares de la administración, las empresas y la ciudadanía con las aportaciones remitidas por el conjunto de los departamentos del Ejecutivo, las Diputaciones Forales, Eudel, grupos políticos, clústeres y asociaciones empresariales.

El documento atiende a las necesidades de actuación inmediata, con el reforzamiento de una veintena de programas y herramientas en vigor, y define, asimismo, la estrategia de actuación a medio y largo plazo con medidas estructurales que requieren la implicación de las instituciones y con la concreción de 30 proyectos estratégicos que impactarán en el avance de la descarbonización de la economía.

El Plan de Contingencia reconoce la necesidad de estar atentos a las decisiones europeas, activar medidas de competencia estatal, y actuar de manera decidida en el marco de la Comunidad Autónoma Vasca.

Los ámbitos de actuación para lograr el objetivo del presente plan serán la eficiencia energética, la generación de energías renovables y alternativas, la economía circular y la gestión de los residuos. Para ello, se incidirá en la necesaria divulgación y sensibilización de la ciudadanía, intensificando la información.

Novedades de la nueva versión del plan 

Desde el punto de vista normativo, además de las referencias recogidas en la primera versión, la apuesta de Euskadi por la generación de energías renovables a medio plazo asume como normativa marco el Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables, en tramitación, y la futura Ley de Transición Energética y Cambio Climático, cuyo borrador será remitido próximamente al Consejo de Gobierno.

Instrucción actualizada para las administraciones públicas

Se recoge el compromiso de asumir de manera voluntaria una Instrucción de aplicación al conjunto de la administración pública vasca, más allá de lo señalado en el Real Decreto Ley de 1 de agosto validado por el Congreso la semana pasada.

En esta instrucción, que mantiene como referencia la Ley de Sostenibilidad Energética de 2019, se han incorporado nuevas casuísticas y sugerencias en materia de climatización, termostato, iluminación, aparatos de consumo de electricidad, agua y residuos, aislamiento, control de consumos, autoconsumo renovable, movilidad sostenible y sensibilización e información.

A lo largo del mes de setiembre, se convocará al Grupo Institucional de Sostenibilidad Energética para refrendar la versión de la instrucción, acordar su articulación y entrada en vigor. En todo caso, las diferentes administraciones podrán avanzar las medidas y decisiones necesarias para comenzar a actuar desde el 1 de setiembre.  (ver Anexo II del Plan).

En el caso de los ayuntamientos y entidades locales menores, se activa el nuevo servicio de tutorización que permite diseñar auditorías energéticas subvencionadas y ejecutar acciones que contarán con financiación blanda por el propio Ente Vasco de la Energía, EVE.

Refuerzo de programas y nuevas iniciativas para las empresas

Por lo que respecta al anexo relativo a medidas propias vinculadas a las empresas, existe un consenso de que el mejor escudo de contingencia pasa por reforzar los programas y herramientas existentes. Ahora bien, se demanda un mayor acompañamiento a las pymes en la elaboración de auditorías y en la aplicación de medidas “correctoras” encaminadas al ahorro.

Además de los programas en vigor, recogidos en el Anexo III, se analizan nuevas iniciativas:

  • Se propone activar asesoramiento y ayudas específicas para pymes y micropymes de todos los sectores económicos (en línea con la iniciativa diseñada para ayuntamientos)
  • Fomentar el transporte de mercancías por ferrocarril
  • Intensificar el traslado de información existente sobre posibles ayudas del Gobierno Vasco para la adquisición de vehículos sostenibles (ej. Programa MOVES III)
  • Evaluar la posibilidad de un Programa de ayudas a la modernización de flotas de transporte de mercancías por carretera
  • Aprovechar también los tejados empresariales para instalar placas solares

Potenciales medidas fuera del ámbito competencial de Euskadi

Además de actuar en el conjunto de pymes, la situación de alerta o pre-emergencia exige medidas de mayor calado que incidan en la actividad empresarial intensiva, especialmente en la industrial.

Por ello, se ha incorporado un nuevo Anexo (VI) en el que se sugiere al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico la activación de una decena de medidas requeridas por los clústeres industriales y las empresas electro y gas intensivas, que podrían aliviar de manera significativa las dificultades que están atravesando por los altos costes energéticos: medidas que afectan a la demanda (ligadas al mecanismo de interrumpibilidad), medidas que afectan a redes eléctricas (ej. mantenimiento de líneas con tensión), medidas que afectan a generación de energía (vinculadas a la cogeneración) y medidas que afectan al sistema gasista (ej. llegada de cargamentos de GNL programados y la introducción de gases renovables)

Todas ellas se consideran medidas que, en caso de activarse, beneficiarían al conjunto de la industria del Estado.

Se amplía el listado de proyectos estratégicos a futuro participados por el Ente Vasco de la Energía.

Gracias a la revisión del documento, el propio departamento de DESMA ha ampliado el listado con 30 iniciativas relevantes a considerar en la apuesta de la generación de energías limpias como el biogás, biometano, biomasa, hidrógeno, energía fotovoltaica y geotermia. 

Hogares y colectivos vulnerables

El plan de contingencia energética enfocado a la reducción del consumo recoge, como no podía ser de otra manera, el compromiso de intensificar el apoyo a las personas y familias más vulnerables a través de mecanismos activados por el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales.

Sensibilización e información

Finalmente, este plan reitera la importancia de reforzar acciones informativas y de sensibilización, para lo que se contará con la implicación y colaboración de la Secretaría General deTransición Social y Agenda 2030.

En este sentido, la Radio Televisión Pública vasca, EITB, se compromete a colaborar con el Gobierno Vasco a través de campañas de concienciación, divulgación, y acciones formativas e informativas a su plantilla, y a intensificar su estrategia EKIN KLIMA con campañas dirigidas a la ciudadanía.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.