Listado Vasco de Tecnologías Limpias
Sostenibilidad Ambiental
Noticias 20 febrero, 2025

Deducción fiscal del 30% para empresas vascas que inviertan en tecnologías sostenibles

El Listado Vasco de Tecnologías Limpias es una herramienta diseñada para incentivar a las empresas vascas a incorporar tecnologías que optimicen sus procesos productivos y minimicen su impacto ambiental. Gracias a este programa, las empresas vascas pueden acceder a una deducción fiscal del 30% en sus inversiones en tecnologías sostenibles. Esta ayuda facilita la transición hacia un modelo de negocio más eficiente y sostenible, al tiempo que reduce costos operativos y mejora la competitividad.
-

¿Qué son las tecnologías limpias y por qué invertir en ellas?

Una oportunidad para modernizar plantas de producción y reducir el impacto ambiental

Las tecnologías limpias o cleantech incluyen innovaciones en procesos, productos o servicios que disminuyen el impacto ambiental negativo y mejoran la eficiencia de los procesos industriales mediante mejoras en la eficiencia energética, el uso sostenible de recursos y la implementación de prácticas de protección ambiental.

Estas innovaciones no solo contribuyen al cuidado del medio ambiente, sino que también aumentan la competitividad de las empresas al reducir costos y mejorar la calidad de sus productos.

El Listado Vasco de Tecnologías Limpias identifica las tecnologías elegibles para esta deducción fiscal, asegurando que la inversión realizada por las empresas realmente tenga un impacto positivo tanto en el medioambiente como en la rentabilidad del negocio. Entre las principales soluciones destacan:

  • Equipos de alta eficiencia energética: Motores, calderas, sistemas de climatización y maquinaria con un menor consumo energético y mayor rendimiento.
  • Sistemas de aprovechamiento de energías renovables: Instalaciones fotovoltaicas, aerotermia, geotermia y autoconsumo con almacenamiento.
  • Soluciones para la reducción y valorización de residuos: Equipos para la reutilización de materias primas, reciclaje de subproductos y reducción de desechos industriales.
  • Optimización de procesos industriales: Tecnologías para minimizar el uso de recursos en la producción, como sistemas de recuperación de calor, monitorización de consumo energético y automatización eficiente.
  • Mejoras en la gestión del agua: Equipos de depuración, reutilización de aguas residuales y sistemas de reducción del consumo hídrico en procesos industriales.

Ventajas de invertir tecnologías sostenibles

Más de 92 activos tecnológicos en los que invertir con un 30% de deducción

La adopción de tecnologías limpias no solo reduce el impacto ambiental, sino que también supone una mejora estratégica para la competitividad de las empresas. Invertir en estos sistemas permite modernizar procesos, reducir costes y generar un valor añadido en el mercado.

  • Modernización y optimización de procesos
    La inversión en tecnologías sostenibles optimiza la producción, reduciendo ineficiencias y mejorando el rendimiento de los equipos. Procesos más precisos y eficientes garantizan productos de mayor calidad y estabilidad en la producción. Además, muchas de estas tecnologías limpias minimizan riesgos laborales al reducir la exposición a sustancias contaminantes y automatizar tareas peligrosas.
  • Ahorro en costos operativos
    Las tecnologías limpias están diseñadas para minimizar el consumo de energía y materias primas, lo que reduce el gasto en electricidad y combustibles. Además, permiten un mejor aprovechamiento de materias primas y minimizan residuos, ayudando a cumplir con normativas ambientales. Al requerir menos mantenimiento, también disminuyen los costes de operación y las interrupciones en la producción.
  • Mayor competitividad y acceso a nuevos mercados
    Invertir en tecnologías sostenibles refuerza la competitividad de las empresas al cumplir con normativas ambientales y mejorar su reputación. La sostenibilidad es un factor muy valorado en mercados internacionales y facilita el acceso a nuevos clientes y oportunidades de negocio. Además, proyecta una imagen innovadora y comprometida con el futuro, lo que genera confianza entre inversores y socios estratégicos.
  • Cumplimiento normativo y reducción de riesgos
    Las regulaciones ambientales son cada vez más exigentes. Apostar por soluciones cleantech permite a las empresas cumplir con la legislación vigente y adelantarse a futuras normativas, evitando sanciones y garantizando una operativa estable y segura.

Cómo acceder a esta deducción por inversiones en tecnologías limpias

Esta ayuda está disponible para todas las empresas que tributen por el Impuesto de Sociedades en el País Vasco. No importa el tamaño de la empresa; tanto pymes como grandes industrias pueden aprovechar este incentivo para mejorar su eficiencia y contribuir al desarrollo sostenible de Euskadi.

Si tu empresa quiere beneficiarse de esta deducción fiscal del 30%, solo necesita invertir en equipos incluidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias. Antes de tomar una decisión, es clave consultar el listado actualizado para asegurarte de que la tecnología que eliges cumple con los requisitos establecidos. En caso de dudas sobre la elegibilidad de la inversión o los requisitos, puedes contactarnos aquí.

Una vez realizada la inversión, es decir, cuando la inversión esté ejecutada y pagada, deberás solicitar un Informe Motivado a Ihobe.

Tras comprobar que la tecnología se ajusta a la definición y que la inversión es elegible, Ihobe o EVE, en función de sus ámbitos de actuación,  te responderán con el Informe Motivado. Cuando lo recibas, deberás adjuntarlo a la documentación requerida en la tramitación del Impuesto de Sociedades.

Pasos para notificar la inversión

  1. y verificar que la inversión es elegible.
  2. Realizar la inversión y asegurarse de que esté ejecutada y pagada antes de solicitar el informe motivado.
  3. Completar el formulario de solicitud del Informe Motivado, adjuntando los anexos requeridos.
  4. Recibir el Informe Motivado emitido por Ihobe o EVE, según el tipo de tecnología.
  5. Adjuntar el informe en la declaración del Impuesto de Sociedades para aplicar la deducción fiscal.

 

Noticias relacionadas

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.