Historias 5 junio, 2023

Ventipet: «El objetivo es ser el nuevo estándar de referencia para la evaluación de ventilación pulmonar»

Esta herramienta de diagnóstico de CIC biomaGUNE nació en 2013, cuando se buscaba desarrollar fármacos para el tratamiento de infecciones pulmonares resistentes a los antibióticos, y ya se encuentra en fase preclínica.
-

Investigadores del CIC biomaGUNE han desarrollado Ventipet, una herramienta de diagnóstico revolucionaria para la evaluación de la ventilación pulmonar. “Se basa en un gas radiofluorado inocuo que permite visualizar de manera precisa el contenido gaseoso de los pulmones durante todo el proceso respiratorio”, explica la Dra. Merari Tumin Chevalier, una de las integrantes del equipo de investigación. 

Ventipet es el primer radiotrazador compatible con la inhalación mediante tomografía por emisión de positrones (PET, de sus siglas en inglés). “Es administrado al paciente a través de respiración natural sin requerir de ningún esfuerzo en particular, lo que lo hace amigable para pacientes que presentan una capacidad respiratoria comprometida. Durante los últimos años, hemos desarrollado y patentado un proceso para la fabricación de este radiofármaco, su composición farmacéutica y su aplicación como agente de contraste en Europa (patente extendida a 17 países) y Estados Unidos”, cuenta la Dra. Chevalier. 

Según explica la investigadora, un radiofármaco es una entidad química o biológica («una pequeña molécula, una proteína, un anticuerpo, una nanopartícula, entre otras”) marcada con un átomo radiactivo. “Dependiendo de las propiedades del átomo radiactivo, su inclusión permite o bien saber dónde está esa molécula tras su administración a un organismo vivo (diagnóstico) o inducir daño localizado en determinados tejidos (terapia)”. 

Ventipet nació en el año 2013, cuando el grupo de Radioquímica e Imagen Nuclear de CIC biomaGUNE, liderado por el Dr. Jordi Llop, se involucró en un proyecto financiado por la Unión Europea cuyo objetivo era desarrollar fármacos para el tratamiento de infecciones pulmonares resistentes a los antibióticos. Además del Dr. Llop y la Dra. Chevalier, forma parte del equipo de Ventipet la Dra. Vanessa Gómez-Vallejo. 

“Ya desde los estadios iniciales de la preparación de dicho proyecto se identificó que resultaba extremadamente complicado evaluar la ventilación pulmonar a nivel regional en animales de experimentación”, cuenta Chevalier. Tras plantearse varias posibilidades, el equipo llegó a una hipótesis: “Si se pudiera producir un gas inerte, no tóxico, poco soluble en agua (y en consecuencia poco soluble en sangre) y marcado con un isótopo emisor de positrones de vida media relativamente larga, se podría determinar la ventilación pulmonar tras inhalación de dicho gas mediante PET, una técnica que es extremadamente sensible, no invasiva, cuantitativa y que permite adquirir imágenes tridimensionales con alta resolución espaciotemporal”. 

Según explica Chevalier, “la disponibilidad de dicho gas supondría una revolución en la forma en que se determina la ventilación pulmonar regional, y podría convertirse en una herramienta fundamental en el diagnóstico precoz, seguimiento y evaluación de respuesta al tratamiento en el contexto de patologías respiratorias”. Así, se diseñó un proceso “rápido, eficiente y robusto” para la producción de gases radiofluorados que cumplieran con dichas características, y se protegió mediante solicitud de patente en 2016.  

Hasta la fecha, el equipo de CIC biomaGUNE ha efectuado los estudios preclínicos para demostrar la eficacia terapéutica en modelos animales con perfiles de ventilación alterados; iniciado el desarrollo tecnológico que permitirá la producción del gas en consonancia con las buenas prácticas de fabricación, su dispensación en monodosis y su administración al paciente; e iniciado los estudios de seguridad preclínica que, junto al desarrollo tecnológico, “permitirán el abordaje de estudios clínicos fase I, fase II y fase III, momento en que se obtendría la autorización de comercialización”, explica la Dra. Chevalier. 

A falta de finalizar esta fase preclínica, sus desarrolladores buscan que Ventipet sea próximamente una realidad en el mundo sanitario: “A corto plazo, el objetivo es poder iniciar ensayos clínicos para avanzar hacia una transferencia tecnológica real al ámbito hospitalario. A largo plazo, el objetivo es que Ventipet se establezca como el nuevo estándar de referencia para la evaluación de ventilación pulmonar regional. Un diagnóstico precoz de condiciones respiratorias permite un tratamiento igualmente precoz y resulta en una mejora considerable en la salud y calidad de vida del paciente. Se pretende que Ventipet represente un caso de éxito en términos de desarrollo de nuevas tecnologías sanitarias y su eficiente traslación desde el ámbito académico al clínico, enriqueciendo así el tejido empresarial y productivo”, concluye la Dra. Chevalier. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

La firma guipuzcoana, que diseña y fabrica tornos horizontales CNC y multiproceso destinados al mecanizado de piezas de gran tamaño y alta precisión, exporta el 95% de su producción.

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Ricardo Romo es el Director General de RUBÍ, referente alavés de estampación, perfilado, soldadura y montaje que está a punto de cumplir 70 años

Kristina Apiñaniz: “Es fundamental formar equipos comprometidos y multidisciplinares para afrontar los retos de la industria”

Kristina Apiñaniz: “Es fundamental formar equipos comprometidos y multidisciplinares para afrontar los retos de la industria”

Recién reconocida con el ‘Premio Mujer Directiva’ por AMPEA, la decana del Colegio de Ingeniería Industrial de Álava e impulsora de proyectos estratégicos e internacionales destaca la importancia de un liderazgo valiente, colaborativo y basado en la confianza para afrontar los retos de transformación e internacionalización de las pymes.

Saretzen busca diversificar y comercializar mejor los productos agrícolas vascos
27/10/2025 I+D+i

Saretzen busca diversificar y comercializar mejor los productos agrícolas vascos

Este proyecto de innovación colaborativa tiene como fin fortalecer a los pequeños productores de Euskadi a través de la formación, la cooperación y la mejora en la comercialización.

Biofungitek, soluciones biotecnológicas para proteger los cultivos de forma sostenible

Biofungitek, soluciones biotecnológicas para proteger los cultivos de forma sostenible

Presente en países como Colombia, Perú o Costa Rica, la empresa de Bizkaia combina investigación biotecnológica y extractos vegetales para reducir el uso de químicos en la agricultura y facilitar la exportación de frutas y verduras a mercados internacionales.

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.