Electrificación Vehículos Pesados
Publicaciones 17 noviembre, 2022

Nuevo informe sobre la electrificación de vehículos pesados

BasqueTrade pone a disposición de las empresas vascas del sector automoción un informe sobre la electrificación de vehículos pesados con foco en la industria europea.
-

El informe elaborado en octubre de 2022 y presentado en INTERGUNE+ 2022, analiza cómo se está abordando la transición hacia la movilidad de cero emisiones en el caso de los vehículos pesados, en concreto, los camiones y es que, el avance hacia la electrificación en el segmento de camiones medianos y pesados se intensificará en los próximos años. Aunque la transición es aún incipiente, se prevé una aceleración significativa a partir de la segunda mitad de esta década, especialmente en los modelos eléctricos de batería (BET), mientras que los de pila de hidrógeno (FCET) ganarán protagonismo a partir de 2030. Este cambio abre nuevas oportunidades para las empresas vascas interesadas en diversificar hacia el sector del transporte de mercancías por carretera.

El informe elaborado por Basque Trade & Investment analiza las tendencias tecnológicas, las inversiones de fabricantes (OEMs y Tier 1) y el marco regulatorio que está impulsando esta transformación, con implicaciones directas sobre la cadena de valor y nichos de innovación industrial donde Euskadi puede posicionarse estratégicamente.

Descarga aquí el informe.

El mercado global consolida su apuesta por los camiones electrificados

Para 2026 se espera una producción global de 3,4 millones de camiones, cifra similar a la de 2021, con Europa manteniendo cuota de mercado y Alemania afianzando su liderazgo (123.000 unidades). El 6,4% de la producción mundial de camiones será eléctrica (BET), con un 9,1% adicional correspondiente a modelos de pila de combustible (FCET). Asia lidera claramente en volumen de producción, aunque Norteamérica y Europa ganarán peso en 2026.

En Europa, 13 de las 54 plantas de ensamblaje ya tienen capacidad para fabricar camiones electrificados. Entre los principales grupos industriales, destaca el liderazgo de TRATON (VW Group), seguido por Daimler Truck y Volvo Trucks, que dominarán más de dos tercios del mercado europeo.

Baterías e hidrógeno avanzan como soluciones clave

El coste total de propiedad (TCO) será un factor decisivo en la elección de tecnologías. Para 2025, el TCO de los camiones eléctricos (BET) será similar al de los diésel, y más competitivo en 2030. En cambio, los camiones de hidrógeno (FCET) siguen enfrentando mayores costes y limitaciones en infraestructura, aunque ofrecen ventajas para recorridos largos y cargas pesadas.

Así, la tendencia del mercado parece apuntar  a un enfoque dual: baterías para distancias medias y tecnologías de hidrógeno para el largo recorrido.

Fabricantes y proveedores aceleran su transformación tecnológica

Todos los grandes fabricantes europeos están desarrollando modelos BET y, en menor medida, FCET, con objetivos ambiciosos de electrificación para 2030 y 2040. Marcas como Volvo, Daimler o IVECO están desplegando gamas completas de vehículos pesados de cero emisiones, mientras que TRATON apuesta exclusivamente por baterías.

Se han creado numerosas joint ventures entre OEMs, Tiers 1, proveedores energéticos e infraestructuras para asegurar la producción de componentes clave, como pilas de hidrógeno, baterías o sistemas de recarga ultrarrápida. También los principales proveedores del sector (Bosch, Cummins, Dana, Faurecia…) están invirtiendo fuertemente en componentes para BET y FCET.

Diseño, regulación e infraestructuras marcan el ritmo del cambio

La electrificación de los camiones está impulsando una transformación que va mucho más allá del motor. Se están incorporando mejoras aerodinámicas (como cabinas redondeadas y aletas traseras) y se están desarrollando nuevos sistemas de dirección y frenado, adaptados a los requisitos de seguridad actuales y a la integración de tecnologías ADAS. Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia, sino que son clave para el desarrollo de la conducción autónoma, cuyo despliegue reducirá el TCO hasta un 25% y modificará en profundidad el diseño y uso de los vehículos.

En paralelo, el marco normativo europeo está siendo determinante para acelerar esta transformación tecnológica. Las regulaciones sobre emisiones de CO₂, la Directiva de Vehículos Limpios, los incentivos a la compra y el Plan de Acción Estratégico para las Baterías están creando condiciones favorables para la adopción de modelos de cero emisiones.

Sin embargo, uno de los principales retos sigue siendo la falta de una red pública de recarga suficiente para vehículos pesados, tanto para eléctricos de batería como para hidrógeno. Para 2030, se prevé que existan 279.000 puntos de recarga, aunque solo una parte será de acceso público. La infraestructura de hidrógeno, por su parte, aún está en fase incipiente. Esta limitación puede frenar la adopción si no se acompaña de una planificación coordinada a nivel europeo.

La electrificación de vehículos pesados abre nuevas oportunidades industriales para Euskadi

La transformación hacia una movilidad de cero emisiones en el transporte por carretera está acelerando el desarrollo de vehículos pesados electrificados, con nuevas oportunidades industriales en toda la cadena de valor. El informe elaborado por Basque Trade & Investment ofrece un análisis detallado de esta transición, centrado en Europa, y señala los nichos donde las empresas vascas pueden posicionarse con tecnología, componentes o servicios especializados.

Para 2030, tecnologías como los camiones eléctricos de batería (BET) y los modelos con pila de hidrógeno (FCET) ganarán peso en la producción europea, gracias a la mejora del coste total de propiedad (TCO), el impulso regulatorio y la innovación en baterías, infraestructura y sistemas de tracción. Ya hay grupos industriales que apuestan exclusivamente por baterías, como TRATON, mientras otros, como Volvo, Daimler o IVECO, despliegan gamas completas de vehículos de cero emisiones.

El contexto europeo favorece esta evolución gracias a iniciativas como el Plan de Acción Estratégico para las Baterías o la Directiva de Vehículos Limpios, a las que se suman programas regionales como el nuevo plan de ayudas a la descarbonización inteligente del transporte en Euskadi.

Además, el desarrollo de soluciones como el modelo MEDUSA de recarga de flotas o el convertidor bidireccional de Ikerlan para aprovechar energía ferroviaria, demuestran que Euskadi ya está aportando soluciones clave para este cambio de paradigma.

La electrificación de vehículos pesados no solo transforma el motor, sino también el diseño del vehículo, la logística, la aerodinámica y los sistemas de seguridad. Todo ello crea nuevas oportunidades para empresas con capacidades en movilidad inteligente, ADAS, materiales ligeros, electrónica o automatización.

Para conocer el contexto industrial europeo y alinear tu estrategia con esta evolución, puedes consultar también los retos y oportunidades para empresas vascas en el sector automoción europeo, y explorar las distintas ayudas a la internacionalización que facilitan este proceso.

Para estar al día de nuevas oportunidades industriales, casos de éxito e informes estratégicos como este, suscríbete al boletín del Grupo SPRI y accede a contenidos clave para anticiparte a los cambios del sector.

 

 

También puedes solicitar el informe completo aquí.

Otros informes relacionados:

Noticias relacionadas

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Basque Trade & Investment analiza en su último informe la evolución del sector energético en Vietnam, Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas y Singapur

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Basque Trade & Investment analiza la evolución reciente del sector de la aviación civil en su último Observatorio con el objetivo de ayudar a las empresas vascas a identificar oportunidades, anticipar tendencias y reforzar su competitividad internacional.

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

Basque Trade & Investment ha publicado esta hoja de ruta que facilita a las empresas vascas la comprobación del cumplimiento del reglamento europeo sobre productos de doble uso. Este reglamento establece el régimen de control para la exportación, intermediación, asistencia técnica, tránsito y transferencia de productos que pueden tener aplicaciones...

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas la evolución de los principales mercados internacionales de materias primas durante el tercer trimestre del año. Descarga aquí el informe.

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Las empresas vascas del sector ferroviario ya pueden acceder al informe elaborado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), que ofrece información actualizada sobre la evolución y las perspectivas del mercado canadiense. El documento está disponible para las empresas vascas interesadas en acceder a información estratégica sobre el mercado ferroviario canadiense.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Así lo recoge Basque Trade & Investment en su último Observatorio Internacional de 90 páginas, en el que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales.

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país. Descarga aquí el informe.

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.Descarga aquí el informe.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.