Ainhoa Ondarzaba, directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, junto a los otros ponentes.
Internacionalización
Noticias 6 junio, 2019

Las empresas vascas tendrán más oportunidades de negocio en licitaciones internacionales a través de acuerdos con dos nuevos organismos de fondos multilaterales

Basque Trade&Investment ofrecerá información y acompañamiento en proyectos del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y del Banco Africano de Desarrollo
-

 

La Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, ofrecerá información y acompañamiento en proyectos del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y del Banco Africano de Desarrollo

 

La directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal ha presentado el nuevo enfoque del programa Plataforma Basque Country Licitaciones por el que se amplía la oferta de oportunidades para participar en proyectos internacionales financiados por fondos multilaterales provenientes de dos nuevos colaboradores, el BERD y el Bando Africano de Desarrollo. Este programa cuyo objetivo es hacer llegar a las empresas aquellos proyectos en los que los sectores vascos son muy competitivos por sus capacidades y experiencia y, en los que la agencia les acompaña en todo el proceso, van a ampliar tanto sus destinos como sus partners. Hasta ahora se centraban en Colombia, Argentina y Mexico y colaboraban con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. A partir de esta edición, y con dos entidades colaboradoras más, se podrá acceder a licitaciones en países de Africa, Asia y Europa.

La agencia ha informado también que se va a “afinar” más si cabe en la selección de las iniciativas a participar para ser más eficaces y contar con mayores garantías de éxito en la licitación. Trabajará en una oferta “a medida” para cada empresa y un seguimiento exhaustivo con reuniones periódicas con la empresa que permitan ajustar la propuesta y adaptarla a los requerimientos solicitados.

Ondarzabal ha hecho un balance positivo de la actividad del programa en esta primera etapa donde se ha informado a las empresas sobre 92 oportunidades de las que se han presentado a 22 y se han ganado cinco. Dado el volumen de los proyectos y la tracción sobre otras empresas vascas se considera una actuación positiva.

La jornada organizada desde la Agencia se enmarca en las actividades de difusión del programa Plataforma Basque Country Licitaciones y en esta ocasión ha contado con la presencia de representantes del BERD. Esta actuación completa la jornada organizada en el marco de Intergune que tuvo como protagonista al Banco Africano de Desarrollo.

El BERD ha estado representado por Antonio Ocaña, responsable de Desarrollo de Negocios para España u Portugal, quien ha explicado que el BERD es una institución financiera que apoya el desarrollo de economías de mercado en la que España aporta 3,4% del capital. Opera sobre todo en Europa central y del este, Asia Central y Norte de África y activa 9.500 millones de inversiones al año. Estas inversiones se dirigen fundamentalmente a cuatro sectores: Energía, instituciones financieras, infraestructuras y corporaciones

Ocaña ha destacado que no son solo un banco, sino que tienen un enfoque multidimensional vinculado con la asistencia técnica, diálogo de políticas, cofinanciación concesional, etc, utilizando instrumentos financieros como son: deuda, capital y garantías.

A continuación, Dirk Plutz, Associate Director Procurement Policy Advisory del BERD ha explicado de forma pormenorizada las oportunidades y la política de compras del banco, cómo trabajar con esta entidad en aspectos relacionados sobre todo con los proyectos que financia a clientes públicos y privados.

Plutz ha incidido en que el banco ofrece muchas oportunidades de suministros de bienes y servicios a empresas y consorcios privados en diferentes sectores pero también tiene establecidas ciertas políticas y principios para ser proveedor: están alineados con las normas de suministro de la OMC, las decisiones las toma el cliente con la supervisión del banco, entre otras.

En cuanto a los proyectos de interés y sectores que ha mencionado como ejemplo están los relativos a: Infraestructura municipal (tratamiento de aguas, tuberías, …) transporte (ferroviario, autobuses, navegación, autovías, gestión de tráfico, eficiencia energética (líneas de transmisión, subestaciones, producción eléctrica, etc)

Como conclusión y balance de la actividad desarrolla por el BERD ha explicado que los países con mayor volumen de contratos a día de hoy han sido: Ucrania, Rumania, Kazahistan, Marruecos y Turquía. España, con 81 ofertas presentadas, ha obtenido una tasa de éxito del 23,4%.

También ha destacado el importante papel de la consultoría en la parte técnica, con un valor de unos 140 millones de euros anuales, y en la que también participan el banco, los clientes y los países donantes. Así en los años 2017-2018, las empresas españolas de consultoría obtuvieron 112 contratos que supone el 2% del valor del proyecto contratado.

La última parte de la jornada organizada desde la Agencia Vasca de Internacionalización han sido las reuniones personales de las empresas participantes con los representantes de la entidad y el equipo de Basque Trade &Investment

Noticias relacionadas

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido hoy un encuentro bilateral con la embajadora de Australia, Rosemary Morris-Castic

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

El decimoséptimo paquete de medidas afecta a buques y entidades vinculadas al conflicto en Ucrania y prevé eliminar de manera progresiva la dependencia de combustibles fósiles rusos

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La misión se alinea con el objetivo de la agencia de fomentar la internacionalización de las empresas vascas y promover la colaboración con regiones europeas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.