Internacionalización
Noticias 5 junio, 2019

Nuevo instrumento financiero de 100 millones para empresas vascas en economías emergentes

Han suscrito un acuerdo de colaboración por el que se comprometen a identificar conjuntamente operaciones de inversión y facilitar su cofinanciación en sectores innovadores como el de la financiación climática
-

Han suscrito un acuerdo de colaboración por el que se comprometen a identificar conjuntamente operaciones de inversión y facilitar su cofinanciación en sectores innovadores como el de la financiación climática

 

La Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), integrada en el Grupo SPRI, COFIDES y el Instituto Vasco de Finanzas, van a constituir un nuevo instrumento financiero dotado de 100 millones de euros con el que dar apoyo a las iniciativas de inversión productiva y comercial de las empresas vascas en el exterior. Para ello, las instituciones del Gobierno Vasco aportarán 50 millones de euros y COFIDES, otros 50. 

El presidente y consejero delegado de COFIDES, José Luis Curbelo, el presidente de la Agencia Vasca de Internacionalización, Javier Zarraonandia, y el director general del Instituto Vasco de Finanzas, Josu Iñaki Garai, han suscrito este miércoles en Bilbao un acuerdo de intenciones por el que las tres entidades se comprometen a favorecer la internacionalización de las empresas vascas, en especial en países y economías emergentes y en sectores innovadores como el de la lucha contra el cambio climático.

Las tres entidades colaborarán en la difusión de los servicios que cada una de ellas ofrece entre las empresas vascas y cofinanciarán proyectos de inversión en el exterior promovidos por el sector privado.

 

Impacto social y medioambiental

 Esta colaboración entre el Gobierno Vasco y COFIDES impulsará además la financiación de proyectos con impacto social y medioambiental en el exterior, en línea con lo establecido por la estrategia vasca de desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) enunciados en la denominada agenda 2030.

 Asimismo, permitirá acercar a las empresas vascas a instrumentos financieros innovadores como el Fondo Verde para el Clima, al ser COFIDES la primera entidad financiera española acreditada frente a este instrumento de Naciones Unidas, o el Plan de Inversión Exterior de la Unión Europea (PIE). El PIE, que se centra geográficamente en África, puede ser un instrumento que a través de la emisión de garantías favorezca una mayor presencia del sector privado vasco en proyectos de inversión en países en desarrollo y en zonas en las que en la actualidad están menos presentes.

En este sentido, el Presidente de COFIDES, José Luis Curbelo, ha afirmado que para su entidad “es importante alcanzar alianzas estratégicas que faciliten el aprovechamiento de estos nuevos instrumentos financieros que potencien y faciliten la inversión exterior de las empresas del País Vasco”. “Desde COFIDES creemos que se abre un nuevo espacio de oportunidades para las empresas que se dediquen a los sectores de energías renovables, transporte y movilidad sostenibles, eficiencia energética, seguridad hídrica y alimentaria, infraestructuras resilientes, entornos urbanos, agricultura sostenible y conservación de bosques y ecosistemas”, ha explicado. A su juicio, “hay muchas empresas vascas altamente competitivas y punteras en estos sectores, que son auténticos líderes globales en el ámbito de la sostenibilidad y la economía circular”.

La Agencia Vasca de Internacionalización es una sociedad pública del grupo SPRI, Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, adscrita al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, que tiene por objeto social promover la internacionalización de la economía y de las empresas vascas, dando soporte a las empresas en su proyección internacional, así como a los agentes competentes, en la atracción de inversiones externas a la Comunidad Autónoma Vasca.

Instituto Vasco de Finanzas, adscrito al departamento de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, tiene por finalidad actuar como instrumento de la política financiera y de crédito público de la Administración de la Comunidad Autónoma Vasca.

COFIDES es una sociedad público-privada que desde 1988 ofrece apoyo financiero a las inversiones de las empresas españolas en el exterior. Es entidad acreditada ante la UE para la gestión del presupuesto comunitario, lo que le permite estructurar operaciones con alto impacto en desarrollo.  Asimismo, es entidad acreditada ante el Fondo Verde para el Clima de Naciones y puede estructurar operaciones de mitigación y adaptación al cambio climático ante este fondo. Gestiona en exclusiva los fondos Fiex y FONPYME por cuenta de la Secretaría de Estado de Comercio, adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y presta apoyo a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en la gestión del FONPRODE. En su accionariado participan el Banco Santander, Banco Bilbao Bizkaia Argentaria (BBVA), Banco Sabadell y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

José Luis Curbelo fue director general de Orkestra-Insituto Vasco de Competitividad.

Noticias relacionadas

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido hoy un encuentro bilateral con la embajadora de Australia, Rosemary Morris-Castic

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

El decimoséptimo paquete de medidas afecta a buques y entidades vinculadas al conflicto en Ucrania y prevé eliminar de manera progresiva la dependencia de combustibles fósiles rusos

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La misión se alinea con el objetivo de la agencia de fomentar la internacionalización de las empresas vascas y promover la colaboración con regiones europeas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.