Kristina Apiñaniz: “Es fundamental formar equipos comprometidos y multidisciplinares para afrontar los retos de la industria”
Kristina Apiñaniz, Interim Manager y decana del Colegio de Ingeniería Industrial de Álava, acumula una amplia trayectoria impulsando proyectos estratégicos e internacionales en el ámbito empresarial.
Con más de 25 años de experiencia en posiciones directivas y de gobierno, Apiñaniz desarrolla su labor profesional como Interim Manager, una figura cada vez más presente en el ámbito empresarial. A diferencia de la consultoría tradicional, el Interim Manager se incorpora temporalmente a la estructura directiva de la empresa para liderar, desde dentro, procesos de cambio, profesionalización o crecimiento. Su aportación se basa en la capacidad de obtener resultados en plazos definidos, acompañando a la organización durante momentos clave de transición.
Desde esa experiencia, subraya que las pymes industriales se enfrentan hoy a desafíos como el relevo generacional, la digitalización o la internacionalización, para los que “ya no valen las fórmulas de siempre, hay que hacer las cosas de forma diferente, adaptarse y, sobre todo, sumar otras capacidades”, señala. “Ya es imposible que el líder tenga todo el conocimiento, por eso es fundamental integrar personas con esas capacidades, escucharlas y formar equipos comprometidos, multidisciplinares y diversos que puedan afrontar estos retos”.
Apiñaniz defiende un estilo de liderazgo basado en la confianza como clave para consolidar equipos sólidos y apela a la humildad como un valor esencial. “Hay que reconocer que hay cosas que no sabemos hacer y que hay otros que las hacen mejor. Rodearse de gente mejor que uno mismo es lo que hace que los equipos funcionen”.
Premio a la mejor directiva del año
Recientemente reconocida con el ‘Premio Mujer Directiva’ por la Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Álava (AMPEA), Apiñaniz considera este galardón una oportunidad para visibilizar el liderazgo femenino en sectores tradicionalmente masculinizados. “Fue un gran reconocimiento a mi trayectoria y una manera de mostrar que la industria también es un ámbito donde las mujeres pueden desarrollarse profesionalmente”, explica.
Durante la entrega del premio, quiso trasladar un mensaje inspirador a las mujeres profesionales: “Les animé a presentar sus propias candidaturas. No es un acto de soberbia, es tener autoconfianza. A veces nos falta autorreconocimiento, y por ahí empieza todo. Hace falta valentía en el nuevo liderazgo porque te contratan para ser valiente”.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.