Hidrógeno Verde en India - Nota Técnica
Publicaciones 10 octubre, 2023

Hidrógeno Verde en India. Nota técnica

Posibles oportunidades para la experiencia industrial vasca, con capacidad para ofrecer soluciones competitivas en este mercado que se encuentra en pleno crecimiento.
-

India es actualmente el tercer país con mayor consumo de hidrógeno en el mundo, aunque el 99% de ese hidrógeno es gris y se utiliza principalmente en plantas de fertilizantes y refinerías. Sin embargo, se esperan grandes cambios a largo plazo.

Por un lado, está previsto que la demanda de hidrógeno se cuadruplique para 2050, pasando de las 6-8 millones de toneladas actuales a aproximadamente 30 millones de toneladas métricas, y se espera que los principales impulsores de ese crecimiento sean los sectores de siderurgia y transporte pesado. Además, se espera que el 80% del hidrógeno producido en India en 2050, sea verde.

A 2030, India espera exportar el 70% de su producción de hidrógeno verde y es por ello que está desarrollando diversas alianzas internacionales con países y regiones como Alemania o Japón, por ejemplo. Para lograr estos objetivos, India también ha lanzado la Misión Nacional de Hidrógeno Verde, con un plan ambicioso que incluye la producción de 5 millones de toneladas de hidrógeno verde para 2030 y una inversión de 2.200 millones de euros. Se espera que este esquema de incentivos cubra el 10% de los costos de producción del hidrógeno.

A pesar de que esta industria aún se encuentra en una fase inicial de desarrollo, con únicamente plantas piloto en funcionamiento, y aún enfrenta grandes desafíos (como los elevados costes de producción y electrolizadores, necesidad de infraestructura y aumento de la capacidad renovable, entre otros), se están dando los primeros pasos a través de licitaciones, la colaboración público-privada y con empresas como Larsen & Toubro (L&T), Indian Oil Corporation (IOCL) o Jindal Stainless ejecutando proyectos para la producción y uso de hidrógeno.

Además, existe también alguna empresa dedicada a la fabricación de electrolizadores. Se espera que los principales hubs para el desarrollo de proyectos de hidrógeno sean las regiones de Gujarat, Maharashtra, Karnataka, Kerala, y Tamil Nadu. Por todo ello, aunque aún incipientes, pueden existir oportunidades para regiones como Euskadi, con experiencia industrial, de ofrecer soluciones competitivas en este mercado en crecimiento y, especialmente, para la participación con organizaciones dedicadas a la I+D.

Informe AQUÍ

Noticias relacionadas

Las tensiones comerciales y geopolíticas definen el mercado de materias primas en 2025

Las tensiones comerciales y geopolíticas definen el mercado de materias primas en 2025

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas el impacto de la guerra comercial en los precios de este mercado. El informe destaca que la evolución de los precios de las materias primas en el segundo trimestre de 2025 dependerá de la resolución...

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Basque Trade & Investment analiza en el último Observatorio Aeroespacial la evolución del mercado de satélites y otras infraestructuras espaciales.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio Eólico la situación actual del sector y realiza previsiones sobre el desarrollo regional, las subastas y los proyectos en cartera

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

Estados Unidos mantiene su posición como líder mundial en los ámbitos aeronáutico y espacial, con una industria robusta y altamente diversificada. Así lo refleja Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, en su último informe sobre el sector...

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Basque Trade & Investment analiza las formas de internacionalización empleadas, los modos de operación adoptados, la ejecución de proyectos en el exterior y los principales retos que afrontan las compañías del sector.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.

En su último Observatorio Internacional, un informe de 58 páginas con un detallado análisis geopolítico y económico, Basque Trade & Investment advierte que el endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos será uno de los factores determinantes del crecimiento económico global.

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte

Así lo refleja el último informe de 44 páginas realizado por Basque Trade & Investment, que analiza el sector de la automoción en el norte del continente africano y las oportunidades que ofrece a las empresas vascas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.