Gorka Rubio Lavin, CEO de Grupo Tegor.

Grupo Tegor: “Actualmente hay pocos laboratorios con la capacidad de maniobra del nuestro”

La empresa cuenta con un centro de producción propio, lo que le permite la elaboración directa y el control total de la gran mayoría de sus productos para el cuidado y el bienestar integral de las personas.
-

Grupo Tegor nació en un pequeño local de Bilbao y actualmente está presente en más de medio centenar de países de los cinco continentes. Así compite, desde Zamudio, “contra multinacionales de primer nivel en su sector”, cuenta su CEO, Gorka Rubio Lavin. La empresa desarrolla soluciones que van desde la cosmética hasta los complementos deportivos, pasando por el ámbito sanitario, donde ha desarrollado “una línea de productos de ácido hialurónico para el tratamiento de afecciones dérmicas en pacientes oncológicos”. 

Casi 30 años de trayectoria. ¿Cuándo y dónde nació el Grupo Tegor?  

El germen de lo que es hoy surgió en 1993, en un local situado en el Casco Viejo de Bilbao. Distintos profesionales de la medicina natural, impulsados por el ánimo de revitalizar y dignificar nuestro ejercicio, iniciamos una andadura con más ilusión que consciencia de hasta dónde podíamos llegar.  

La evolución ha sido enorme, entonces. ¿Cómo ha sido ese crecimiento?  

Poco tiene que ver aquel proyecto inicial con lo que actualmente somos. Hemos pasado de aquel pequeño local, con una maquinaria casi artesanal, a unas instalaciones de más de 8.000 m² en el polígono industrial de Zamudio (Bizkaia), en las que disponemos de los permisos, el conocimiento y las herramientas necesarias para producir inyectables (‘medical devices’), medicamentos a base de planta medicinal, productos sanitarios, complementos dietéticos, suplementos para el deporte o productos cosméticos. La evolución ha sido enorme y muy satisfactoria, a lo que ha contribuido el contar con un equipo humano de la máxima capacidad y solvencia.  

¿Cuántas personas trabajan actualmente en ese equipo?  

Nos encontramos en torno a los 150 trabajadores, aunque esta cifra puede variar en función de los picos de trabajo que haya. Incluye médicos, farmacéuticos, biólogos, químicos, personal de producción, administración, servicios centrales, departamento comercial…   

La I+D+i ha favorecido que Grupo Tegor sea una empresa puntera e innovadora. ¿Qué importancia se le ha dado?  

Es fundamental. No solo se trata de andar, hay que tratar de hacerlo cada vez más rápido y, en ese sentido, los recursos destinados a I+D+i son fundamentales. De este modo, podemos ofrecer soluciones cada vez más seguras y eficaces para el cuidado y el bienestar integral de las personas, y garantizarnos una posición de privilegio en los distintos canales a través de los que trabajamos: oficinas de farmacia, centros dietéticos o centros de estética, por citar algunos.  

¿En qué se ha traducido, entonces, esa inversión?  

Nos ha permitido convertirnos en referentes en los distintos sectores en los que desarrollamos nuestra actividad. Por citar algunos ejemplos, mencionaría nuestra segunda línea de envasado de tubos; dos nuevas líneas de envasado de sobres -tanto para polvo como para emulsiones-; el desarrollo e implementación del sistema de refrigeración de procesos industriales; o la apertura de una nueva área específica de inyectables. Esta última acción nos ha permitido entrar en el reducido y selecto círculo de laboratorios con capacidad para producir soluciones inyectables con certificación farmacéutica, consiguiendo la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para la fabricación de productos inyectables clase III.  

¿Qué otros aspectos destacan a Grupo Tegor dentro de su sector?  

Creo que una de nuestras grandes ventajas diferenciales es la de ser un laboratorio farmacéutico con centro de producción propio, lo que nos permite la elaboración directa de la gran mayoría de productos que tenemos en nuestros portfolios sin necesidad de tener que recurrir a centros de producción externos. Eso nos permite un control total sobre todos los procesos, lo que, sin duda, redunda en la calidad final del producto, uno de nuestros sellos distintivos.  

Asimismo, también destaca nuestra capacidad para fabricar a terceros, ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo todas las fases: desde el diseño y desarrollo del producto hasta su fabricación y puesta en almacén. Sinceramente, creo que actualmente hay pocos laboratorios con la capacidad de maniobra del nuestro.  

¿Qué soluciones innovadoras creadas por Grupo Tegor destacaría?  

Después de casi tres décadas de andadura, han sido unas cuantas. Por decir alguna de las más recientes, citaría la de ser pioneros en la producción y comercialización de productos a base de CBD, actualmente uno de los ingredientes punteros en el ámbito de la salud y el bienestar, que comenzamos en 2015. Esto nos ha permitido ir desarrollando toda una amplia gama de productos para dar respuesta a distintas necesidades terapéuticas.  

Y a nivel sanitario, por ejemplo, la colaboración con hospitales universitarios nos ha permitido también ser punteros en el desarrollo y elaboración de una línea de productos de ácido hialurónico de alto peso molecular para el tratamiento de afecciones dérmicas en pacientes oncológicos.  

La presencia internacional de Grupo Tegor también es importante. 

Sí, estamos presentes en casi medio centenar de países de los cinco continentes, como Australia, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Indonesia, Inglaterra, Kuwait, México, Turquía, Túnez… En algunos casos, estamos en mercados tremendamente competitivos, donde la legislación para acceder es muy exigente. Nosotros lo hemos logrado y competimos, de tú a tú, con productos desarrollados y fabricados en nuestras instalaciones de Zamudio, contra multinacionales de primer nivel en su sector.   

¿Cuándo empezó esa expansión?  

Prácticamente desde nuestros inicios hemos tenido claro que no nos íbamos a acotar al mercado nacional porque, obviamente, eso significaba limitar las posibilidades de crecimiento. Por ello, muy pronto comenzamos a acudir a las principales ferias internacionales de los sectores en que desarrollamos nuestra actividad para dar a conocer nuestros productos. En 1997, ya exportábamos a Venezuela o Brasil, y dos años más tardes, a Hong Kong, aunque el gran paso adelante, en cuanto al mercado internacional, se produjo en 2001, cuando procedimos a la apertura de una sucursal en México; posteriormente, se han abierto redes de distribución por todo el mundo. Una de las mayores gratificaciones que he tenido al frente del Grupo Tegor es cuando alguien, a miles de kilómetros de distancia, se dirige a nosotros porque está interesado en distribuir nuestros productos en su país. Es una prueba inequívoca de que estás haciendo bien las cosas y un magnífico incentivo para seguir hacia adelante.  

Y ahora, en el medio-largo plazo, ¿qué objetivos contempla la empresa?  

El nuestro, como cualquier otro proyecto empresarial, tiene como principal objetivo el de crecer y consolidarse. Para ello, estamos haciendo especial énfasis en las divisiones de cosmética profesional y farmacia, ya que vemos que existe una creciente preocupación a nivel social por el cuidado personal, en especial por la belleza y la salud. No obstante, no perdemos de vista al resto de divisiones, como la de dietética y fitoterapia, en la que, recientemente, hemos realizado diferentes lanzamientos que hemos presentado a la fuerza de ventas y que nos permitirán seguir creciendo de manera constante y sostenible. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos
25/11/2025 I+D+i

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos

CIC bioGUNE es parte de este proyecto, y busca desarrollar un modelo que permita una evaluación más precisa de la seguridad de los medicamentos.

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.