Internacionalización
Noticias 23 diciembre, 2024

Evolv ayuda a la rehabilitación de personas con trastorno neurológicos o condiciones relacionadas con la edad mediante la Realidad Virtual y los video juegos

La empresa vizcaína ha realizado recientemente un proyecto junto al sistema público de salud del Reino Unido y su intención es abrir un nuevo mercado en Estados Unidos.
-

Evolv Rehabilitation Technologies es una empresa ubicada en Basauri que se dedica a desarrollar software para rehabilitación llamado EvolvRehab. Mediante su producto, pacientes con diferentes patologías como Esclerosis Múltiple, ictus, la fragilidad o problemas de movilidad pueden mejorar su calidad de vida. Su solución está empleada en hospitales, centros de rehabilitación y hasta en los hogares de los pacientes, donde instalan su tecnología para proveer rehabilitación personalizada para cada usuario. 

Evolv es un ‘spin off’ de la empresa Virtualware, dedicada al desarrollo de sistemas de realidad virtual. En 2011, Virtualware desarrolló en colaboración con la Asociación de Esclerosis Múltiple de Bizkaia (ADEMBI) un Exergame (videojuego con ejercicios) basado en la realidad virtual y el uso de la cámara sensor Microsoft Kinect, para ayudar en la rehabilitación de personas con dicha enfermedad.  

Con la posibilidad de personalizar el videojuego a las necesidades de cada persona, esta herramienta ofrecía datos a los terapeutas sobre el avance de los pacientes, y un estudio clínico con personas con EM mostró que los usuarios presentaban una mejora sustancial en áreas como la movilidad y el equilibrio, y sus niveles de ansiedad y depresión habían bajado. 

Durante los próximos años, Virtualware siguió desarrollando el producto para tratar otras condiciones neurológicas y abriendo mercados internacionales. En 2017 logró el paso de crear una empresa llamada Evolv, dedicada plenamente al campo de la rehabilitación virtual. 

La empresa vizcaína trabaja en varias áreas de la rehabilitación con diferentes soluciones como EvolvRehab Body, donde trata la rehabilitación de extremidades superiores e inferiores; o EvolvRehab Hands, donde trabaja en rehabilitar las habilidades motoras finas de las manos y otra solución para tratar problemas de lenguaje. También se ofrece un programa validado de prevención de caídas para personas mayores.  

Hoy en día se ha utilizado EvolvRehab en 22 países y en más de 300 centros clínicos y ofrece un sistema de hardware llamado el RehabKit, formado por un miniordenador y una cámara sensor que utiliza un software basado en la Inteligencia Artificial para reconocer movimientos del cuerpo. 

Uno de los proyectos más recientes en los que ha participado la empresa ha sido en Reino Unido, en colaboración con el sistema público de salud (NHS), donde se diagnostican 100.000 casos de ictus cada año. La mayoría de las personas con ictus salen del hospital con una discapacidad física que requiere una rehabilitación larga y compleja que, en el Reino Unido, normalmente está realizada en la propia casa de cada paciente. 

“El NHS nos contrató para llevar a cabo un ensayo de viabilidad de EvolvRehab utilizado por 50 pacientes con ictus en sus casas para ayudarles a mejorar la calidad del movimiento de su brazo afectado por el ictus. Tuvimos resultados clínicos muy positivos y ahora con EvolvRehab, conseguimos que el paciente autogestione su rehabilitación y que pueda lograr cierta autonomía”, señala David Fried, CEO de Evolv. Evolv apostó en 2021 por abrir una filial en el Reino Unido gracias a esta iniciativa, que ha acabado este 2024. 

El siguiente paso de Evolv se enfoca en Estados Unidos, donde ya ha realizado estudios clínicos y está a la búsqueda de partner locales. “Otro paso es simplificar nuestro hardware para permitir que nuestro sistema se pueda utilizar con cualquier tipo de webcam convencional. Queremos simplificarlo para poder ayudar cada vez a más gente”, finaliza el CEO.    

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi, que representa la apuesta estratégica de Euskadi por la Investigación y la Innovación enmarcada en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación PCTI 2030.  

El nuevo PCTI 2030 establece 3 prioridades estratégicas: Industria Inteligente, Energías más limpias, Salud personalizada. Establece a su vez 4 territorios de oportunidad: Alimentación saludable, Ecoinnovación, Ciudades Sostenibles y Euskadi Creativa, e introduce el concepto de Iniciativas Tractoras Transversales, entendidas como un instrumento que potenciará el trabajo colaborativo entre las áreas RIS3 en ámbitos estratégicos concretos, y que contribuirán a que Euskadi pueda afrontar la triple transición tecnológico-digital, energético-climática y social y sanitaria. Descarga el PCTI 2030 completo. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.