El viceconsejero Javier Zarraonandia sailburuordea, en el centro, en la jornada.
Internacionalización
Noticias 30 octubre, 2019

El viceconsejero de Industria destaca las oportunidades de negocio con Chequia por compartir “una industria fuerte”

En una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización sobre las Smart cities, Javier Zarronandia ha señalado que 35 empresas vascas están en Chequia
-

En una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización sobre las Smart cities, Javier Zarronandia ha señalado que 35 empresas vascas están en Chequia

Bilbao y San Sebastián han expuesto sus proyectos de implantación de ciudades inteligentes a una delegación checa que visita Euskadi

El viceconsejero de Industria del Gobierno vasco, Javier Zarraonandia ha destacado las oportunidades de negocio de Euskadi con la República Checa, dadas las similitudes mutuas “con una industria fuerte” y una situación de “estabilidad política”. Zarraonandia ha abierto este miércoles en Bilbao una jornada sobre las posibilidades de colaboración con Chequia en el área de las Smart cities, organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización y la embajada checa en España.

 

El evento se ha desarrollado con motivo de la visita a Euskadi de representantes de ocho regiones checas y de media docena de empresas del país centroeuropeo. Bilbao ha sido elegida como sede del evento dada su posición significativa como Smart City, por lo que resulta de gran interés para que las regiones y ciudades checas apliquen sus proyectos de ciudades inteligentes.

 

El viceconsejero de Industria ha destacado que Euskadi y Chequia son muy similares por el peso de la industria y las fortalezas en sectores como la máquina herramienta, bienes de equipo, automoción o aeronáutica. “Somos dos países en los que el peso de la industria en el PIB es más elevado [que la media europea, el 19%). En Chequia, llega al 29,6  y en Euskadi, al 24,6”, cifras que, ha resaltado, superan a Alemania (22%) y España, que se queda en el 16%.

 

Zarraonandia ha señalado que 35 empresas vascas están ubicadas en Chequia, “y están cómodas en el ecosistema de la industria checa”. Además, el flujo de exportaciones es significativo, con 400 millones de euros, a lo que se une la estabilidad política tanto en Euskadi como en la República Checa. El viceconsejero ha recordado que a finales de noviembre está fijada una visita de una delegación del Gobierno vasco al país centroeuropeo, centrada en áreas como la I+d y la automoción.

 

Ivan Jancárek, embajador de la República Checa en España, ha valorado que esta jornada, además de las posibilidades de negocio para las empresas, sirve para reforzar el contacto entre las dos administraciones. “La visita de noviembre será una continuación para profundizar en las relaciones entre Chequia y País Vasco”.

 

Los modelos de Bilbao y San Sebastián

Ane Miren Ibáñez, directora general de BilbaoTIK, ha explicado el modelo de Smart city que está aplicando la capital vizcaína, basado en seis pilares: un gobierno inteligente, la economía, movilidad, salud, educación y la reducción de la contaminación. “Hemos identificado más de 500 iniciativas para promover la smarty city”. Ibáñez ha señalado que hasta ahora los mayores avances se han logrado en gobernanza, movilidad y medio ambiente.

 

Ana Aizpuru, de Fomento de San Sebastián (la agencia de desarrollo de la capital guipuzcoana), ha revelado que tienen siete planes para la implementación de la Smart city. Entre ellos, se ha referido al Smartkalea, centrado en la Parte Vieja de San Sebastián y que busca mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través del uso extendido de las TIC’s y un uso racional del medio ambiente y los recursos. El otro plan en marcha es el Replicate, ya con 38 agentes participantes, que se centra en el ahorro energético y la instalación de la red inalámbrica de alta velocidad.

 

La jornada ha concluido con la exposición de representantes de varias regiones de Chequia, que han expuesto proyectos relacionados con la energía, las tecnologías informáticas y el transporte, sustentados por el elevado desarrollo técnico de la República Checa. La capital, Praga, tiene proyectos Smart  centrados en transporte, turismo y transmisión de datos

 

Noticias relacionadas

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido hoy un encuentro bilateral con la embajadora de Australia, Rosemary Morris-Castic

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

El decimoséptimo paquete de medidas afecta a buques y entidades vinculadas al conflicto en Ucrania y prevé eliminar de manera progresiva la dependencia de combustibles fósiles rusos

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La misión se alinea con el objetivo de la agencia de fomentar la internacionalización de las empresas vascas y promover la colaboración con regiones europeas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.