El conflicto del Mar Rojo tiñe de incertidumbre la economía mundial

BT&I ha elaborado un Informe que analiza las implicaciones a nivel de logística y sectorial del conflicto derivado de los ataques de los hutíes en Yemen
-
  • El 9% del total del comercio marítimo en Euskadi también se ve afectado por el conflicto. El Puerto de Bilbao acumula varias semanas de retraso en algunas mercancías.

 

Un reciente Informe realizado por Basque Trade & Investment concluye que el conflicto desatado en el Mar Rojo, tras los ataques con drones y misiles que están llevando a cabo los hutíes de Yemen contra todas las embarcaciones con destino a Israel mientras Gaza no reciba toda la comida y medicinas que necesita en su guerra con Israel, está provocando “una crisis naval que podría convertir la guerra entre Israel y Hamas en un asunto global con implicaciones para la economía mundial”.

Desde que el pasado 9 de diciembre, los hutíes de Yemen (una milicia  armada chií de la rama zaidí que controla gran parte del norte y oeste de Yemen) anunciaran su intención de emprender ataques contra toda embarcación que tenga destino el país hebreo, se han sucedido varios ataques así como una respuesta militar aérea de Estados Unidos, Reino Unido y países aliados.

El Informe de BT&I considera que “la expansión de las amenazas hutíes a todas las embarcaciones con destino a Israel, independientemente de su nacionalidad, apunta a una escalada en la reciente campaña del grupo contra las embarcaciones comerciales vinculadas a Israel que atraviesan las vías navegables del Mar Rojo y el Mar Arábigo”.

Impacto logístico

El Informe ‘Situación en el Mar Rojo y Perspectivas’ , aborda las implicaciones que está teniendo el conflicto en el plano logístico, económico, en el plano de los mercados internacionales, en el precio de las materias primas, así como en el ámbito sectorial. En lo que se refiere al impacto logístico, éste se está produciendo principalmente “tanto a nivel de incremento de los tiempos de tránsito, como de costes, así como un impacto, por el momento moderado, en los precios del petróleo, ya que, aunque se han apreciado subidas, estos siguen muy por debajo de los niveles alcanzados al inicio de la invasión de Ucrania”.

Además del incremento de costes, el Informe pone el acento en la preocupación que supone que la situación se alargue en el tiempo, “se reduzca la disponibilidad de contenedores (los barcos pasan más tiempo navegando y no sería fácil cubrir esta escasez)”, y al mismo tiempo “se generen congestiones en puertos que no tengan capacidad para manejar todo el aumento de tráfico marítimo desviado”. Sin embargo, el Informe considera que, por el momento, no se espera que esta crisis provoque grandes efectos en la economía a nivel de inflación.

Impacto sectorial

En cuanto a la segunda variable analizada, el impacto sectorial, los principales sectores afectados son el de automoción, la industria química y el comercio minorista.  “Se espera que la industria automotriz europea, que importa algunos componentes clave necesarios para la producción de automóviles desde Asia, enfrente continuos desafíos, al menos en el corto plazo, ya que las disrupciones pueden persistir durante las próximas semanas”, subraya el Informe.

El Informe remarca al mismo tiempo la alta volatilidad de la situación en la región y el papel importante que van a jugar en la resolución de este conflicto “los actores regionales y la comunidad internacional”.

“Es probable que la respuesta militar de los hutíes continúe mientras dure el conflicto en Gaza, probablemente al menos hasta finales de 2024, manteniendo riesgos muy altos para el transporte marítimo internacional y los buques de guerra en el Mar Rojo y el Golfo de Adén”, concluye.

Impacto en Euskadi

El Informe también dedica un apartado a la afección que está teniendo el conflicto en el comercio marítimo en Euskadi, que también se encuentra expuesto a la crisis en el Mar Rojo. Tomando como referencia los principales países por relaciones comerciales con Euskadi, cuya ruta habitual para transporte marítimo requiere cruzar el estrecho Bab al-Mandab, quedaría expuesto, aproximadamente, el 21% del comercio marítimo vasco, lo que, a su vez, supone el 9% del comercio de Euskadi.

No obstante, hay que tener en cuenta que existen también riesgos secundarios. Así, entre los principales socios comerciales de Euskadi en lo referente a transporte marítimo también se encuentran países como Países Bajos, Reino Unido o Bélgica, cuyo transporte marítimo también está expuesto a la crisis en el Mar Rojo.

En cuanto al impacto en los dos puertos de Euskadi, solo se ve afectado el puerto de Bilbao (el de Pasaia no incluye tráfico de contenedores y la mayor parte de sus operaciones se dirigen a mercados europeos), “que acumula alrededor de tres semanas de retraso en varias mercancías, ya que gran parte de los bienes y servicios importados desde Asia llegan a Euskadi desde Rotterdam, y también por otros puertos como el de Algeciras o Sines, puertos que ya están notando esos retrasos”. La afección -según el Informe- “está siendo moderada e incluso se considera que el incremento de contenedores que puede producirse en grandes puertos que funcionen como centros de distribución de mercancías puede favorecer la actividad del puerto de Bilbao, dado que su especialidad es el de las líneas de recorrido corto y medio”.

Noticias relacionadas

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Así lo recoge Basque Trade & Investment en su último Observatorio Internacional de 90 páginas, en el que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales.

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país.

Las tensiones comerciales y geopolíticas definen el mercado de materias primas en 2025

Las tensiones comerciales y geopolíticas definen el mercado de materias primas en 2025

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas el impacto de la guerra comercial en los precios de este mercado. El informe destaca que la evolución de los precios de las materias primas en el segundo trimestre de 2025 dependerá de la resolución...

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Basque Trade & Investment analiza en el último Observatorio Aeroespacial la evolución del mercado de satélites y otras infraestructuras espaciales.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio Eólico la situación actual del sector y realiza previsiones sobre el desarrollo regional, las subastas y los proyectos en cartera

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

Estados Unidos mantiene su posición como líder mundial en los ámbitos aeronáutico y espacial, con una industria robusta y altamente diversificada. Así lo refleja Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, en su último informe sobre el sector...

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Basque Trade & Investment analiza las formas de internacionalización empleadas, los modos de operación adoptados, la ejecución de proyectos en el exterior y los principales retos que afrontan las compañías del sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.