Imagen de portada del informe sobre la situación en el Mar Rojo.
Internacionalización Basque Trade & Investment
Publicaciones 8 febrero, 2024

El conflicto del Mar Rojo tiñe de incertidumbre la economía mundial

El informe de Basque Trade & Investment analiza el impacto del conflicto del Mar Rojo en la economía global, la logística internacional, los sectores estratégicos y el comercio marítimo vasco, destacando riesgos crecientes y efectos ya visibles en el Puerto de Bilbao.
-

Índice del informe

Evolución de la situación y perspectivas

  • Desarrollo de la Situación
  • Perspectivas

Implicaciones

  • Impacto Logístico
  • Impacto en el Comercio Internacional
  • Impacto Económico
  • Impacto en los Precios de las Materias Primas
  • Impacto Sectorial

Impacto en Euskadi

  • Impacto en el Comercio Marítimo

El conflicto provocado por los ataques hutíes en el Mar Rojo está teniendo un impacto significativo en el comercio marítimo global, generando aumentos de costes, retrasos logísticos, afectación sectorial y consecuencias directas para Euskadi. El informe elaborado por Basque Trade & Investment (BT&I) analiza estas implicaciones en profundidad y plantea diversos escenarios que podrían influir en la economía internacional a corto y medio plazo.

Descarga aquí el informe.
 

Una amenaza creciente para el comercio global

El Mar Rojo concentra casi el 15% del comercio marítimo mundial, siendo clave para los flujos entre Asia y Europa.

El informe “Situación en el Mar Rojo y Perspectivas”, elaborado por Basque Trade & Investment (BT&I), analiza con detalle las consecuencias geoestratégicas, logísticas y económicas del conflicto derivado de los ataques de los hutíes en Yemen. Desde diciembre de 2023, este grupo rebelde ha iniciado una campaña de ataques contra embarcaciones que transitan el Mar Rojo con destino a Israel, lo que ha desencadenado una crisis marítima con repercusiones a nivel mundial.

BT&I advierte que la expansión de estas amenazas, independientemente de la nacionalidad de los buques, ha obligado a muchas navieras a evitar la ruta del Canal de Suez, generando desvíos costosos por el Cabo de Buena Esperanza. Esta situación pone en riesgo la estabilidad del comercio internacional, ya que por el Mar Rojo transita el 15% del comercio marítimo mundial y el 30% del tráfico global de contenedores.

Consecuencias logísticas y económicas globales

Las navieras están reconfigurando rutas globales, aumentando la presión sobre infraestructuras ya tensionadas por otros conflictos.

El impacto inmediato se traduce en un aumento de los tiempos de tránsito y de los costes de transporte, además de una menor disponibilidad de contenedores y congestión en algunos puertos clave. El informe señala también un incremento en los costes del transporte marítimo: entre noviembre de 2023 y enero de 2024, el precio de un contenedor de 40 pies entre China y Europa se ha multiplicado por 3,5.

Si bien el efecto en los precios de las materias primas ha sido, por el momento, moderado, la prolongación del conflicto podría generar nuevas presiones inflacionarias, especialmente si se reducen las reservas estratégicas o se encarecen materias primas clave como el petróleo o fertilizantes.

Gráfico sobre la capacidad diaria de transporte de mercancías en el Mar Rojo.

El impacto sectorial: automoción, química y comercio minorista

La afectación varía según la cadena de suministro: los sectores más dependientes de Asia son los más vulnerables.

El informe también pone el foco en las consecuencias sectoriales. La automoción europea es una de las más afectadas, al depender de componentes críticos importados desde Asia. También la industria química, muy dependiente del comercio internacional de materias primas, puede sufrir interrupciones. En el ámbito del comercio minorista, el retraso en las cadenas de suministro afecta directamente a la disponibilidad de productos.

BT&I destaca la incertidumbre como uno de los factores más relevantes: la duración del conflicto, su posible escalada y la intervención de actores internacionales pueden modificar de forma sustancial el escenario a corto y medio plazo.

Repercusiones para Euskadi: el 9% del comercio también afectado

La crisis también abre escenarios para fortalecer nodos logísticos locales y revalorizar rutas alternativas en Euskadi.

El conflicto también tiene consecuencias directas para Euskadi. Según el informe, el 21% del comercio marítimo vasco transita por rutas expuestas al conflicto en el Mar Rojo, lo que representa el 9% del comercio total vasco. Además, otros socios comerciales relevantes de Euskadi, como Países Bajos, Reino Unido o Bélgica, también utilizan estas rutas, lo que amplía la afección indirecta.

El Puerto de Bilbao ya ha registrado retrasos en mercancías procedentes de Asia, especialmente en las que llegan vía Rotterdam o puertos como Algeciras o Sines. El Puerto de Pasaia, en cambio, no se ha visto afectado al no operar con contenedores y mantener un tráfico enfocado a mercados europeos.

BT&I concluye que, si bien la afección actual está siendo moderada, el Puerto de Bilbao podría incluso verse beneficiado en el futuro como plataforma logística de recorrido corto y medio, si se producen desvíos estructurales del tráfico de mercancías.

 

Otros informes relacionados:

Noticias relacionadas

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Basque Trade & Investment analiza en su último informe la evolución del sector energético en Vietnam, Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas y Singapur

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Basque Trade & Investment analiza la evolución reciente del sector de la aviación civil en su último Observatorio con el objetivo de ayudar a las empresas vascas a identificar oportunidades, anticipar tendencias y reforzar su competitividad internacional.

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

Basque Trade & Investment ha publicado esta hoja de ruta que facilita a las empresas vascas la comprobación del cumplimiento del reglamento europeo sobre productos de doble uso. Este reglamento establece el régimen de control para la exportación, intermediación, asistencia técnica, tránsito y transferencia de productos que pueden tener aplicaciones...

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas la evolución de los principales mercados internacionales de materias primas durante el tercer trimestre del año. Descarga aquí el informe.

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Las empresas vascas del sector ferroviario ya pueden acceder al informe elaborado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), que ofrece información actualizada sobre la evolución y las perspectivas del mercado canadiense. El documento está disponible para las empresas vascas interesadas en acceder a información estratégica sobre el mercado ferroviario canadiense.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Así lo recoge Basque Trade & Investment en su último Observatorio Internacional de 90 páginas, en el que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales.

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país. Descarga aquí el informe.

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.Descarga aquí el informe.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.