Ainhoa Ondarzabal, en un momento de la jornada.
Internacionalización
Noticias 10 mayo, 2018

EE UU como objetivo inversor de Prioridad 1 para las empresas vascas

La directora de la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade and Investment), Ainhoa Ondarzabal, ha participado en una jornada
-

La directora de la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade and Investment), integrada en el Grupo SPRI, Ainhoa Ondarzabal, ha subrayado la importancia que para el Gobierno Vasco representa el mercado de Estados Unidos y lo ha hecho en el marco de la jornada que sobre ese país se ha celebrado en el Parque Tecnológico de Alava y que ha contado con la presencia del embajador de EE.UU. en España Duke Buchan III.

 

Ondarzabal ha indicado que en el Plan de Internacionalización Empresarial “Estados Unidos clasificado con el  grado de Prioridad 1 por su relevancia, en cuanto a las relaciones comerciales, potencial del mercado y la dimensión del mismo. En este sentido, nuestro compromiso con aquellos países de Prioridad 1, es reforzar y reestructurar los recursos para dar un mejor servicio a las empresas y es lo que hemos hecho abriendo en Washington una segunda ubicación de la oficina en Estados Unidos. Redoblamos nuestra apuesta para apoyar a las empresas vascas en Estados Unidos”.

 

Ondarzabal subrayó que Euskadi es la primera comunidad autónoma en inversiones en EE.UU y que a día de hoy hay 108 implantaciones vascas en aquél país pertenecientes a unas 80 empresas, de las cuales 58 son comerciales, 38 productivas, y 12 empresas de servicios.

 

La directora de la Agencia Vasca de Internacionalización se dirigió a las empresas asistentes en la jornada indicándoles que “queremos cumplir con nuestro compromiso de ofreceros apoyo y recursos  en destino para que podáis realizar de forma solvente y con el mayor apoyo posible vuestros proyectos”, ofreciendo “servicios de valor añadido, que van desde la identificación de oportunidades sectoriales, información relevante  sector-país, hasta toda esa diplomacia empresarial, esos contactos, esa intermediación con empresas e instituciones en el país que puedan facilitar vuestro acceso al mercado y que podáis trabajar y hacer negocios, allí. En un mercado estratégico y de vital importancia”.

 

Por su parte, el embajador de EE.UU. en España Duke Buchan III ha descrito el atractivo del mercado de su páis como una economía de 19 billones de dólares, el 25% de la producción global, y que cuenta con 325 millones de potenciales consumidores, con una renta per cápita de 59.500 dólares. Una realidad que constituye el mercado más desarrollado del mundo, de gran atractivo para las empresas globalizadas, como principal emisor y receptor de inversión internacional, con el 22% y 20 % respectivamente, capaz de absorber el 17% de las importaciones mundiales.

 

De igual manera, ha invitado a las empresas vascas a participar en el evento empresarial “Select USA Investment Summit” en Washington, D.C., del 20 al 22 de junio. La celebración de la V Cumbre de inversión directa extranjera constituye el mayor y más relevante evento que se celebra, en este ámbito, en los Estados Unidos de América. Representa una oportunidad única para acceder en una sola ubicación a las personas, tendencias y herramientas claves para establecer o expandir de una forma efectiva sus operaciones en este destino.

Noticias relacionadas

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido hoy un encuentro bilateral con la embajadora de Australia, Rosemary Morris-Castic

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

El decimoséptimo paquete de medidas afecta a buques y entidades vinculadas al conflicto en Ucrania y prevé eliminar de manera progresiva la dependencia de combustibles fósiles rusos

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La misión se alinea con el objetivo de la agencia de fomentar la internacionalización de las empresas vascas y promover la colaboración con regiones europeas

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Empresas vascas implantadas en Polonia refuerzan vínculos en un encuentro en Varsovia

Empresas vascas implantadas en Polonia refuerzan vínculos en un encuentro en Varsovia

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del Gobierno Vasco con la comunidad empresarial vasca internacional y consolidan su papel como facilitador en mercados estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.