Noticias 11 julio, 2022

Cover Systems aplica recubrimientos termoplásticos con gran resistencia a la corrosión, a metales

La empresa guipuzcoana acaba de ampliar sus instalaciones para poder procesar piezas de fundición de hasta 5 toneladas.
-

Fundada en 1985 por Juan María Lacoste, Cover Systems es una empresa con sede en Hernani especializada en ofrecer a sus clientes recubrimientos termoplásticos para metales. En sus casi 40 años de trayectoria, la compañía guipuzcoana, que nació enfocada fundamentalmente al sector naval, ha ido evolucionando e incluyendo diferentes nichos tales como como el sector de aguas (desaladoras, suministro de agua potable…), mobiliario urbano, automoción, sector ferroviario, sanitario, sector Offshore, eléctrico y la industria química. Cuenta hoy en día con 22 profesionales en su plantilla, una facturación anual de unos 2,5 millones y tiene como proveedores destacados a las multinacionales Axalta y Arkema. 

Los recubrimientos que ofrece Cover aportan una gran resistencia a la corrosión, alcanzando niveles anticorrosivos C5M y CX, los dos máximos niveles en la escala de corrosión, capaces de aguantar ambientes de alta corrosividad como ambientes marinos, o áreas industriales con humedad extrema. Además, cuentan con una alta protección contra la abrasión y el impacto. Este último semestre, Cover ha realizado una elevada inversión, al ampliar sus instalaciones y recursos para poder procesar piezas de fundición de hasta 5 toneladas. “Gracias a ello, somos una de las pocas empresas nacionales con dicha capacidad”, destaca Iban Ruiz de Gordoa Rico, director comercial de Cover Systems. 

La apuesta por la innovación y el uso de tecnologías avanzadas en sus procesos siempre ha sido un pilar en la empresa guipuzcoana. “Esto nos ha capacitado para afrontar cada proyecto con las máximas garantías, convirtiéndonos en referente a nivel nacional dentro del campo de los recubrimientos técnicos y tratamiento de superficies”, afirma el director comercial. Además, Cover también está muy enfocada a minimizar su impacto y su huella de carbono en el medioambiente, priorizando el uso de recubrimientos que no contengan compuestos orgánicos volátiles, u optando por la implantación de placas solares para minimizar su consumo de energías fósiles, por ejemplo. 

En la actualidad, Cover trabaja principalmente para multinacionales europeas, en países como Holanda, Francia, Italia, o Reino Unido, aparte del mercado nacional. Además de en Europa, tiene clientes en Emiratos Árabes o en Latinoamérica. De cara al futuro, “nuestra idea es llegar cada vez más lejos y ofrecer nuestras soluciones al mayor número de mercados posible”, explica Iban Ruiz de Gordoa Rico. Además, a corto plazo, la empresa tiene previsto ampliar la plantilla hasta la treintena de trabajadores.    

El Grupo SPRI da apoyo a la empresa vasca mediante programas de ayuda para facilitar transición tecnológica-digital, la energética-medioambiental y la social y sanitaria. Encuentra el programa que mejor se adapta a las necesidades de tu negocio. 

Noticias relacionadas

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido hoy un encuentro bilateral con la embajadora de Australia, Rosemary Morris-Castic

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

El decimoséptimo paquete de medidas afecta a buques y entidades vinculadas al conflicto en Ucrania y prevé eliminar de manera progresiva la dependencia de combustibles fósiles rusos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.