Noticias 26 octubre, 2023

Arflu, calidad y tecnología para liderar el mercado de las válvulas industriales

La empresa de Sopela cuenta con fábricas en España, Arabia Saudí, China e Indonesia, así como con nueve oficinas comerciales en todo el mundo, y persigue la entrada en el mercado de los Países Bajos.
-

En 1988, Fernando Arana fundó Arflu en Bilbao, una empresa que tenía como sello el espíritu empresarial de la industria metalúrgica vasca. Sin embargo, una serie de circunstancias, entre ellas la pronunciada devaluación del dólar, llevó a Arana a cerrar el negocio y trasladarse a Madrid. Tras 14 años decidió regresar al País Vasco para diseñar y fabricar sus propias válvulas industriales, reiniciando la andadura de Arflu de forma “modesta pero firme”, cuenta Juan Arana, director general de la compañía e hijo del fundador de la empresa.  

Este resurgimiento supuso el inicio de una expansión, que convirtió a Arflu en un referente de adaptación, calidad y tecnología en la fabricación de válvulas industriales. Aunque su sede se encuentra en Sopela, Bizkaia, su presencia se extiende a nivel internacional. Cuenta con fábricas en España, Arabia Saudí, China e Indonesia, y nueve oficinas comerciales en países de todo el mundo, así como más de 50 delegados a nivel global que fabrican y comercializan sus válvulas industriales. Actualmente, se encuentra trabajando para entrar en el mercado de los Países Bajos. 

Además de las válvulas el equipo técnico de Arflu planifica y diseña líneas completas e incluso plantas enteras para las distintas industrias energéticas, lo que da como resultado, según Arana, “sistemas más económicos y, sobre todo, más eficaces». 

Con más de tres décadas de experiencia y proyectos para clientes como Repsol, Aramco, Chevron o Gazprom, Arflu tiene claro que una de las grandes claves para competir en el mercado es la calidad. «De principio a fin, la calidad afecta absolutamente a toda la actividad de la empresa, y es, sin duda, una de las grandes apuestas estratégicas de Arflu. Nuestras válvulas superan los test más exigentes, nuestro máximo interés es que todo funcione con precisión«, detalla Arana.  

Para ello, el director general destaca dos aspectos en los que poner el foco. El primero es el conocimiento y la coordinación. “Contar con un equipo propio de ingenieros es una gran ventaja, ya que, de esta forma, somos capaces de conocer de primera mano las dificultades de fabricación y hacer pruebas de resistencia en el momento para obtener unas válvulas industriales de la mayor calidad posible”, explica. “A esto le sigue muy de cerca la coordinación entre los departamentos, un aspecto fundamental. Mientras el Departamento de Ingeniería se dedica a perfeccionar y crear nuevos modelos, el Departamento de Calidad obtiene certificaciones y supervisa rigurosamente todo el proceso de fabricación, y así con el resto”, añade.  

Todo esto no sería posible sin el segundo aspecto para tener en cuenta: la apuesta por la innovación y la tecnología. «Trabajamos en tiempo real para mejorar el producto; la actualización de los productos nos hace más competitivos y los nuevos modelos nos permiten innovar en el mercado», señala Arana. «Nuestra política es invertir una parte de los beneficios en diseño, y así garantizar nuestra competitividad”.  

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.