Imagen de portada del informe sobre el mercado de dispositivos médicos en China.
Publicaciones 26 marzo, 2021

China transforma su sistema de salud y lidera el crecimiento del mercado de dispositivos médicos en Asia

China se consolida como el segundo mayor mercado mundial de dispositivos médicos, con un sistema de salud en transformación y un entorno regulatorio exigente que obliga a las empresas extranjeras a contar con representación local y a cumplir estrictos requisitos de trazabilidad y registro.
-

Sistema de salud en China y crecimiento del gasto sanitario

“El gasto público en salud pasó de representar el 19,9% del total en 2005 al 30% en 2019, en un sistema todavía marcado por diferencias regionales y urbanas.”

El sistema de salud chino ha experimentado una transformación profunda en las últimas décadas, impulsada por el rápido crecimiento económico del país, el envejecimiento de la población y la urbanización. La inversión en salud ha aumentado de forma sostenida, mejorando el acceso a los servicios y reforzando la infraestructura médica. Sin embargo, persisten notables desigualdades en la calidad y disponibilidad de los servicios médicos entre zonas urbanas y rurales, así como entre las provincias más y menos desarrolladas del país.

China mantiene una estrategia de largo plazo en materia de salud, que incluye la promoción de la innovación tecnológica y la mejora de la cobertura sanitaria universal. Esta orientación favorece la adopción de nuevas tecnologías y dispositivos médicos en un mercado que duplicó su tamaño entre 2014 y 2018 y continúa creciendo con fuerza.

Un mercado en expansión con fuerte presencia internacional

“China se ha convertido en el segundo mercado de dispositivos médicos más grande del mundo, después de Estados Unidos.”

El mercado chino de dispositivos médicos ha crecido rápidamente en los últimos años. En 2014, el mercado tenía un valor de 33.200 millones de euros, alcanzando los 69.000 millones de euros en 2018. Las estimaciones para 2022 superaban los 117.000 millones de euros.

Más del 90% de los fabricantes chinos son pymes, con una facturación media de entre 4 y 5 millones de euros. No obstante, su baja inversión en I+D dificulta su competitividad en el segmento de alta tecnología, donde la mayoría de productos son importados y controlados por multinacionales extranjeras.

Un marco normativo exigente para operar en China

“La NMPA ha reforzado el control post-comercialización, estableciendo mecanismos de trazabilidad y sistemas de vigilancia activa.”

Los dispositivos médicos en China están regulados por la National Medical Product Administration (NMPA), que establece la clasificación de productos, regula su registro y controla la vigilancia post-mercado. La normativa vigente simplifica los procesos para productos de bajo riesgo, pero al mismo tiempo refuerza los requisitos técnicos y clínicos para los dispositivos de Clase II y III, lo que incluye mayores tasas de registro y plazos más largos para la aprobación.

El proceso puede implicar evaluaciones técnicas, revisiones clínicas e inspecciones locales, y exige la presentación de toda la documentación en chino simplificado. Además, todos los productos deben cumplir con los estándares CGP (China Good Practice) y someterse a pruebas en laboratorios autorizados por la NMPA, incluso si ya han sido validados en su país de origen.

Representante local y estrategia de entrada al mercado chino

“La normativa exige que el representante autorizado tenga sede en China y esté registrado ante la NMPA.”

Toda empresa extranjera debe designar un representante autorizado en China, que será responsable ante la NMPA del mantenimiento del certificado, la vigilancia postcomercialización y las actualizaciones. El procedimiento de solicitud varía según la clasificación del dispositivo (Clase I, II o III), y puede ir desde un simple informe técnico hasta ensayos clínicos completos.

Los costes de registro también varían en función de la clase del dispositivo, alcanzando los 308.900 CNY (unos 40.000 €) para dispositivos de Clase III. Una vez aprobado, el número de licencia de la NMPA debe figurar obligatoriamente en el etiquetado y las instrucciones de uso del producto.

China, una oportunidad estratégica para las empresas vascas del sector de dispositivos médicos

China se consolida como un mercado estratégico para las empresas vascas del sector salud, gracias al rápido crecimiento económico del país, el aumento del gasto sanitario y el tamaño del mercado. Según el informe de Basque Trade & Investment, China es ya el segundo mercado mundial de dispositivos médicos, con oportunidades reales para las empresas que apuesten por la innovación y la adaptación a su exigente normativa.

Destacan iniciativas como la visita institucional a Kunshan o los esfuerzos por reforzar la relación comercial con China, que reflejan el compromiso del Grupo SPRI y Basque Trade & Investment con la internacionalización.

Desde el Grupo SPRI y Basque Trade & Investment, ofrecemos apoyo y asesoramiento especializado para facilitar la entrada en mercados internacionales como el chino: desde el cumplimiento de la normativa y los requisitos de la NMPA hasta la conexión con agentes locales o la participación en misiones empresariales.

Más de 45 empresas vascas están ya implantadas en China y han compartido sus estrategias en los encuentros organizados por BTI. Las claves del éxito incluyen: propuestas con valor añadido, alianzas locales y una estrategia sólida de adaptación al entorno chino.

Para conocer todas las oportunidades y novedades del mercado asiático, recomendamos suscribirse al boletín, una herramienta útil para acceder a información estratégica y casos de éxito.

Otros informes relacionados:

Noticias relacionadas

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Basque Trade & Investment analiza en el último Observatorio Aeroespacial la evolución del mercado de satélites y otras infraestructuras espaciales.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio Eólico la situación actual del sector y realiza previsiones sobre el desarrollo regional, las subastas y los proyectos en cartera

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

Estados Unidos mantiene su posición como líder mundial en los ámbitos aeronáutico y espacial, con una industria robusta y altamente diversificada. Así lo refleja Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, en su último informe sobre el sector...

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Basque Trade & Investment analiza las formas de internacionalización empleadas, los modos de operación adoptados, la ejecución de proyectos en el exterior y los principales retos que afrontan las compañías del sector.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.

En su último Observatorio Internacional, un informe de 58 páginas con un detallado análisis geopolítico y económico, Basque Trade & Investment advierte que el endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos será uno de los factores determinantes del crecimiento económico global.

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte

Así lo refleja el último informe de 44 páginas realizado por Basque Trade & Investment, que analiza el sector de la automoción en el norte del continente africano y las oportunidades que ofrece a las empresas vascas.

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte

Australia se ha convertido en un mercado prioritario en la estrategia de internacionalización del Gobierno Vasco. Se trata de un país con una economía consolidada y un mercado maduro, pero con una presencia de empresas vascas que sigue siendo limitada. No obstante, su atractivo se mantiene gracias a las oportunidades...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.