Claves del sector de automoción en Tailandia: acceso a ASEAN desde un hub consolidado
Descarga aquí el informe.
Tailandia se ha consolidado como el mayor productor y exportador de vehículos del sudeste asiático, situándose en el 11º puesto del ranking mundial de producción de vehículos y como tercer país exportador fuera de la OCDE. El país actúa como hub industrial y logístico para toda la región ASEAN, atrayendo importantes inversiones de OEMs internacionales, especialmente japoneses, y consolidando una cadena de valor avanzada, altamente integrada y con fuerte capacidad exportadora.
Con una producción de más de 2 millones de vehículos al año, Tailandia supera en exportaciones a países europeos como Reino Unido o Italia. Además, es uno de los pocos países en desarrollo con todos los procesos de la cadena de automoción plenamente implantados: desde la fabricación de motores y carrocerías hasta el ensamblaje, la logística y la postventa.
Hub automotriz regional con sólida estructura exportadora
Tailandia exporta más del 90% de sus componentes automovilísticos, lo que demuestra su fuerte integración en cadenas globales.
Tailandia se ha consolidado como el principal referente automovilístico de la ASEAN, posicionándose como un polo industrial y logístico clave con orientación exportadora y una red competitiva de proveedores, infraestructura avanzada y fuerte presencia de fabricantes internacionales. El país lidera la producción y exportación de vehículos en el sudeste asiático, y su marco legal y económica lo convierten en destino estratégico para empresas internacionales que buscan crecer en el mercado asiático.
La industria automovilística tailandesa, en grandes números, puede ser resumida de la siguiente manera:
- Ocupa el 11º puesto mundial en producción de vehículos y es líder en exportación dentro de la ASEAN, con una capacidad instalada cercana a los 4 millones de unidades al año, y una producción anual en torno a los 2,16 millones de vehículos (2019).
- Más de 15 OEMs (Toyota, Honda, Isuzu, Mitsubishi, Nissan, Ford, MG, BMW, Mercedes-Benz, Volvo, Scania…) y al menos 25 plantas industriales, concentradas en Bangkok, Rayong y Chachoengsao.
- Red de 710 proveedores Tier 1 y más de 1.700 Tier 2 y Tier 3 de componentes, capaces de abastecer a todo el sector.
- Genera empleo directo e indirecto para más de 850.000 personas y aporta el un 10% al PIB industrial tailandés .
- Balanza comercial positiva: exportaciones de vehículos y componentes por valor de 30.000 millones de USD en 2018.
- Líder mundial en pick-up de una tonelada (más del 50% de la cuota global).
- Exporta a más de 100 países aprovechando acuerdos de libre comercio internacionales y su ubicación estratégica.
- Importa componentes clave desde Asia, EE.UU. y Europa para complementar su cadena de valor.
- Políticas gubernamentales de incentivos fiscales y zonas francas facilitan el asentamiento de fabricantes internacionales y el desarrollo del segmento eco y eléctrico
Principales fabricantes y capacidad productiva en el sector automovilístico tailandés
En Tailandia, el sector de automoción está dominado por grandes fabricantes japoneses como Toyota, Honda e Isuzu, que cuentan con múltiples plantas distribuidas estratégicamente en el país para atender tanto el mercado local como el de exportación.

| Fabricante | Número de plantas | Capacidad productiva |
|---|---|---|
| TOYOTA | 3 | 760.000 |
| ISUZU | 2 | 366.000 |
| HONDA | 2 | 420.000 |
| NISSAN | 2 | 370.000 |
| MAZDA | 2 | 250.000 |
| MITSUBISHI | 1 | 420.000 |
| GM | 1 | 180.000 |
| FORD | 1 | 180.000 |
Innovación y electrificación: nuevos retos para la industria automotriz tailandesa
El Gobierno tailandés ha introducido una política específica para el desarrollo de vehículos eléctricos denominada ‘EV 3.0’.
En los últimos años, el país ha apostado por la electrificación como eje de desarrollo futuro del sector de automoción. El Gobierno tailandés ha lanzado planes específicos para atraer inversión en vehículos eléctricos (BEV, PHEV) y baterías, con objetivos de alcanzar los 1,2 millones de vehículos eléctricos fabricados en 2036. Ya operan en el país empresas como Mercedes-Benz, BMW, Toyota y BYD con proyectos vinculados a la electrificación.
Este proceso abre oportunidades para empresas vascas proveedoras de componentes electrónicos, soluciones de movilidad inteligente, software embarcado y servicios industriales especializados. Además, Tailandia está reforzando sus programas de formación y transferencia tecnológica para incrementar el contenido local en productos de alta complejidad.
No obstante, el país también afronta retos: la creciente competencia regional, la presión por reducir emisiones y el encarecimiento de costes logísticos obligan a la industria a avanzar hacia modelos de producción más eficientes, sostenibles y tecnológicamente avanzados.
Comercio bilateral y oportunidades estratégicas en la industria automotriz para Euskadi
A pesar de su tamaño, las empresas vascas apenas tienen presencia directa en el país, lo que representa una oportunidad latente.
Las relaciones económicas entre Euskadi y Tailandia en el sector de componentes de automoción aún son reducidas, pero existe margen de crecimiento. En 2019, las exportaciones vascas a Tailandia del capítulo 87 se situaron en 1,9 millones de euros, principalmente en partes y accesorios para vehículos. Por su parte, las importaciones fueron muy superiores, alcanzando los 24 millones de euros, lo que refleja una balanza comercial claramente deficitaria para Euskadi en este ámbito.
El informe detecta espacio para equilibrar esa balanza a través de exportaciones de productos de alto valor añadido: soluciones técnicas, electrónica avanzada, automatización, moldes, utillajes y maquinaria para producción. También se identifican oportunidades en proyectos de implantación industrial parcial (líneas de montaje, centros logísticos, ingeniería local) en alianza con actores tailandeses o internacionales establecidos.
Además, Tailandia mantiene acuerdos de libre comercio con múltiples regiones, entre ellas ASEAN, China, India, Australia y Nueva Zelanda, lo que permite beneficiarse de ventajas arancelarias si se opera desde el país. Esta red de acuerdos es clave para empresas vascas que buscan fabricar en Tailandia y exportar a mercados cercanos con costes controlados y acceso preferente.
Tailandia como plataforma industrial estratégica para la automoción vasca en Asia
Tailandia se ha posicionado como uno de los hubs industriales más consolidados del sudeste asiático en el ámbito de la automoción, tanto por su volumen productivo como por su capacidad exportadora. Con más de 2 millones de vehículos fabricados al año, acuerdos de libre comercio estratégicos y una red de proveedores altamente cualificada, el país ofrece un entorno competitivo ideal para la implantación o expansión de empresas vascas.
El informe de Basque Trade & Investment analiza a fondo las características del mercado tailandés y las oportunidades reales para empresas que aporten soluciones de valor añadido en ámbitos como la electrificación, los componentes electrónicos, la automatización industrial o los servicios avanzados. Además, el contexto actual exige anticiparse a los retos tecnológicos, algo en lo que el sector vasco cuenta con un respaldo sólido gracias a entidades como ACICAE, el clúster de automoción de Euskadi, y a la constante apuesta por la innovación.
Para identificar tendencias de futuro, este análisis se complementa con informes sobre tecnologías emergentes en ferias de automoción internacionales, que permiten entender hacia dónde se dirige el sector en mercados altamente dinámicos como el tailandés.
A pesar de su tamaño, la presencia directa de empresas vascas en Tailandia es aún limitada, lo que representa una oportunidad clara de posicionamiento industrial. Existen ayudas específicas a la internacionalización para explorar estas opciones y desarrollar alianzas estratégicas con fabricantes locales u operadores ya establecidos. Puedes consultar todas las ayudas disponibles para internacionalización en la web de SPRI.
Si quieres acceder a más información como esta, estar al tanto de nuevas oportunidades y descubrir próximos eventos internacionales, suscríbete al boletín del Grupo SPRI y mantente conectado con los sectores clave para la expansión global de tu empresa.
También puedes solicitar el informe completo aquí.
- Observatorio de Automoción de BT&I: Informe sobre el sector de la automoción en el mundo
Un análisis trimestral que ofrece una visión detallada de la industria automotriz mundial, enfocándose en su estructura, principales actores y estrategias para que las empresas vascas puedan descubrir oportunidades de negocio y desarrollar sus planes de internacionalización. - Análisis del mercado de Automoción en África del Norte
- Análisis del mercado de Automoción en India
- Análisis del mercado de Automoción en Italia
- Análisis del mercado de Automoción en Japón
- Análisis del mercado de Automoción en Turquía
- Análisis del mercado de Automoción en Europa del Este
- Análisis del mercado de Automoción en México
- Análisis del mercado de Automoción en China
- Análisis del mercado de Automoción en Brasil
- Análisis del mercado de Automoción en Marruecos
- Análisis del mercado de Automoción en Argentina
- Análisis del mercado de Automoción en Estados Unidos
- Análisis del mercado de Automoción en Rusia
- Análisis del mercado de Automoción en ASEAN
- Informe sobre el crecimiento del sector automotriz Chino en Europa
- Informe sobre la electrificación de vehículos pesados