Imagen de portada del informe sobre el sector de la automoción en Tailandia.
Publicaciones 19 mayo, 2020

Claves del sector de automoción en Tailandia: acceso a ASEAN desde un hub consolidado

El amplio informe sobre el sector de la automoción en Tailandia, elaborado por Basque Trade & Investment, analiza el estado actual del sector, los principales actores industriales, las características de su mercado de componentes y las oportunidades de negocio específicas con soluciones de valor añadido, especialmente en el ámbito de la electrificación, componentes técnicos y servicios avanzados.

Tailandia se ha consolidado como el mayor productor y exportador de vehículos del sudeste asiático, situándose en el 11º puesto del ranking mundial de producción de vehículos y como tercer país exportador fuera de la OCDE. El país actúa como hub industrial y logístico para toda la región ASEAN, atrayendo importantes inversiones de OEMs internacionales, especialmente japoneses, y consolidando una cadena de valor avanzada, altamente integrada y con fuerte capacidad exportadora.

Con una producción de más de 2 millones de vehículos al año, Tailandia supera en exportaciones a países europeos como Reino Unido o Italia. Además, es uno de los pocos países en desarrollo con todos los procesos de la cadena de automoción plenamente implantados: desde la fabricación de motores y carrocerías hasta el ensamblaje, la logística y la postventa.

Un hub regional con fuerte orientación exportadora

Tailandia exporta más del 90% de sus componentes automovilísticos, lo que demuestra su fuerte integración en cadenas globales.

La automoción representa el 10% del PIB tailandés y emplea a más de 850.000 personas. La producción está liderada por OEMs japoneses como Toyota, Honda, Isuzu o Mitsubishi, que utilizan el país como base regional para abastecer tanto el mercado interno como los países vecinos. En 2019, el 55% de los vehículos producidos se exportaron a más de 100 destinos internacionales.

Tailandia cuenta con una red consolidada de proveedores: alrededor de 700 empresas Tier 1 y más de 1.700 Tier 2 y Tier 3, capaces de fabricar prácticamente cualquier componente convencional. Esta sólida cadena de suministro ha convertido al país en un referente regional no solo para el montaje, sino también para la producción técnica especializada.

La logística es otro de los puntos fuertes del país: dispone de infraestructuras modernas, puertos altamente operativos (como Laem Chabang) y un marco legal que facilita la exportación y la inversión extranjera. Todo ello convierte a Tailandia en un destino estratégico para empresas que buscan posicionarse en Asia con capacidad productiva y vocación internacional.

 

Imagen con la ubicación de la distribución geográfica de los principales OEMs de automoción en Tailandia.

Electrificación, tecnología y nuevos retos industriales

El Gobierno tailandés ha introducido una política específica para el desarrollo de vehículos eléctricos denominada ‘EV 3.0’.

En los últimos años, el país ha apostado por la electrificación como eje de desarrollo futuro del sector. El Gobierno ha lanzado planes específicos para atraer inversión en vehículos eléctricos (BEV, PHEV) y baterías, con objetivos de alcanzar los 1,2 millones de vehículos eléctricos fabricados en 2036. Ya operan en el país empresas como Mercedes-Benz, BMW, Toyota y BYD con proyectos vinculados a la electrificación.

Este proceso abre oportunidades para empresas vascas proveedoras de componentes electrónicos, soluciones de movilidad inteligente, software embarcado y servicios industriales especializados. Además, Tailandia está reforzando sus programas de formación y transferencia tecnológica para incrementar el contenido local en productos de alta complejidad.

No obstante, el país también afronta retos: la creciente competencia regional, la presión por reducir emisiones y el encarecimiento de costes logísticos obligan a la industria a avanzar hacia modelos de producción más eficientes, sostenibles y tecnológicamente avanzados.

Intercambios comerciales y oportunidades para Euskadi

A pesar de su tamaño, las empresas vascas apenas tienen presencia directa en el país, lo que representa una oportunidad latente.

Las relaciones económicas entre Euskadi y Tailandia en el sector de componentes de automoción aún son reducidas, pero existe margen de crecimiento. En 2019, las exportaciones vascas a Tailandia del capítulo 87 se situaron en 1,9 millones de euros, principalmente en partes y accesorios para vehículos. Por su parte, las importaciones fueron muy superiores, alcanzando los 24 millones de euros, lo que refleja una balanza comercial claramente deficitaria para Euskadi en este ámbito.

El informe detecta espacio para equilibrar esa balanza a través de exportaciones de productos de alto valor añadido: soluciones técnicas, electrónica avanzada, automatización, moldes, utillajes y maquinaria para producción. También se identifican oportunidades en proyectos de implantación industrial parcial (líneas de montaje, centros logísticos, ingeniería local) en alianza con actores tailandeses o internacionales establecidos.

Además, Tailandia mantiene acuerdos de libre comercio con múltiples regiones, entre ellas ASEAN, China, India, Australia y Nueva Zelanda, lo que permite beneficiarse de ventajas arancelarias si se opera desde el país. Esta red de acuerdos es clave para empresas vascas que buscan fabricar en Tailandia y exportar a mercados cercanos con costes controlados y acceso preferente.

Tailandia refuerza su papel como plataforma industrial clave para la automoción vasca en Asia

Tailandia se ha posicionado como uno de los hubs industriales más consolidados del sudeste asiático en el ámbito de la automoción, tanto por su volumen productivo como por su capacidad exportadora. Con más de 2 millones de vehículos fabricados al año, acuerdos de libre comercio estratégicos y una red de proveedores altamente cualificada, el país ofrece un entorno competitivo ideal para la implantación o expansión de empresas vascas.

El informe de Basque Trade & Investment analiza a fondo las características del mercado tailandés y las oportunidades reales para empresas que aporten soluciones de valor añadido en ámbitos como la electrificación, los componentes electrónicos, la automatización industrial o los servicios avanzados. Además, el contexto actual exige anticiparse a los retos tecnológicos, algo en lo que el sector vasco cuenta con un respaldo sólido gracias a entidades como ACICAE, el clúster de automoción de Euskadi, y a la constante apuesta por la innovación.

Para identificar tendencias de futuro, este análisis se complementa con informes sobre tecnologías emergentes en ferias de automoción internacionales, que permiten entender hacia dónde se dirige el sector en mercados altamente dinámicos como el tailandés.

A pesar de su tamaño, la presencia directa de empresas vascas en Tailandia es aún limitada, lo que representa una oportunidad clara de posicionamiento industrial. Existen ayudas específicas a la internacionalización para explorar estas opciones y desarrollar alianzas estratégicas con fabricantes locales u operadores ya establecidos. Puedes consultar todas las ayudas disponibles para internacionalización en la web de SPRI.

Si quieres acceder a más información como esta, estar al tanto de nuevas oportunidades y descubrir próximos eventos internacionales, suscríbete al boletín del Grupo SPRI y mantente conectado con los sectores clave para la expansión global de tu empresa.

 


También puedes solicitar el informe completo aquí.

Noticias relacionadas

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.

En su último Observatorio Internacional, un informe de 58 páginas con un detallado análisis geopolítico y económico, Basque Trade & Investment advierte que el endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos será uno de los factores determinantes del crecimiento económico global.

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte

Así lo refleja el último informe de 44 páginas realizado por Basque Trade & Investment, que analiza el sector de la automoción en el norte del continente africano y las oportunidades que ofrece a las empresas vascas.

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte

Australia se ha convertido en un mercado prioritario en la estrategia de internacionalización del Gobierno Vasco. Se trata de un país con una economía consolidada y un mercado maduro, pero con una presencia de empresas vascas que sigue siendo limitada. No obstante, su atractivo se mantiene gracias a las oportunidades...

Informe sobre la Industria Aeroespacial en EE.UU.: crecimiento y desafíos

Informe sobre la Industria Aeroespacial en EE.UU.: crecimiento y desafíos

El mercado aeronáutico de EE.UU. sigue siendo altamente atractivo y presenta un crecimiento continuo debido al aumento del tráfico de pasajeros y carga. Existen oportunidades significativas para las empresas vascas que ofrecen tecnologías innovadoras, especialmente aquellas centradas en la eficiencia de combustible y reducción de emisiones.

Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025

Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio la influencia que tendrán en los precios de las materias primas los aranceles estadounidenses y la desaceleración económica china en este mercado global.

Automoción en India: India refuerza su posición como hub estratégico en la industria global de automoción

Automoción en India: India refuerza su posición como hub estratégico en la industria global de automoción

Basque Trade & Investment analiza en su último informe de 143 páginas, las oportunidades y desafíos que pueden encontrar las empresas vascas interesadas en operar en el país asiático.

El yacimiento argentino Vaca Muerta proyecta inversiones de 35.500 millones de dólares en gas natural para los próximos años

El yacimiento argentino Vaca Muerta proyecta inversiones de 35.500 millones de dólares en gas natural para los próximos años

Basque Trade & Investment analiza en su último informe las oportunidades que ofrece este mercado, considerado como una de las principales reservas de shale oil y shale gas a nivel mundial.

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución

Las empresas vascas especializadas en Transmisión y Distribución (T&D) disponen de la cuarta edición del Observatorio que analiza las tendencias y oportunidades de este sector. El informe, publicado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ofrece un...

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas

Basque Trade & Investment analiza en su último informe la situación actual de este sector estratégico para proporcionar información útil a las empresas vascas que desean acceder a este mercado o reforzar su presencia en él.

Informe sobre el impacto en el comercio internacional de la nueva administración en Estados Unidos

Informe sobre el impacto en el comercio internacional de la nueva administración en Estados Unidos

BasqueTrade estudia en este nuevo informe los principales cambios que podría implementar Donald Trump a raíz de su elección como presidente de los Estados Unidos en el mercado internacional

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.