Imagen de portada del informe sobre la industria de automoción japonesa
Publicaciones 27 abril, 2023

Industria de la Automoción en Japón: análisis del mercado, tendencias y oportunidades para empresas vascas

Actualmente, Japón es el tercer mayor fabricante de vehículos ligeros a nivel mundial y un referente global en innovación tecnológica en automoción. La industria automovilística japonesa genera más de 5,5 millones de empleos y concentra el 89% del sector manufacturero de maquinaria de transporte en el país. La principal estrategia para establecer negocios en Japón se basa en contar con un representante o socio local que conozcan el entorno.
Descarga aquí el informe.
-

Japón es el tercer mayor fabricante de vehículos ligeros del mundo y un referente global en innovación y desarrollo tecnológico en el sector de la automoción. Con más de 90 plantas de ensamblaje y fabricación de componentes distribuidas en más de 25 prefecturas, el país cuenta con un ecosistema industrial altamente especializado. La industria automovilística representa un pilar clave de la economía japonesa, generando más de 5,5 millones de empleos y concentrando el 89% del sector manufacturero de maquinaria de transporte.

El mercado japonés está dominado por fabricantes locales como Toyota, Nissan, Honda, Suzuki y Mitsubishi, con Toyota consolidándose como el OEM con mayor volumen de ventas y producción a nivel mundial. A pesar de la fuerte presencia de estos fabricantes en el país, Japón ha comenzado a flexibilizar ciertas regulaciones comerciales, ofreciendo oportunidades para la entrada de empresas extranjeras interesadas en establecer relaciones comerciales o colaboraciones con los fabricantes locales.

La industria automovilística japonesa, en grandes cifras, se puede resumir así:

  • 8 principales fabricantes (Toyota, Nissan, Honda, Suzuki, Mazda, Mitsubishi, Subaru, Daihatsu) con filiales y centros de producción repartidos por todo el país.
  • 5,5 millones de empleos directos e indirectos generados por el sector de automoción en Japón.
  • Capacidad productiva superior a 8 millones de vehículos ligeros anuales.
  • Japón es el tercer mayor productor mundial de vehículos y ocupa los primeros puestos en exportación de automóviles y componentes.
  • Industria concentrada en regiones como Kanto, Chubu y Kansai, con presencia de clusters tecnológicos de alto valor añadido.
  • Elevado grado de integración en la cadena de suministro, con liderazgo mundial en sectores como componentes electrónicos y tecnología para vehículos.
  • Fuerte balanza comercial positiva: Japón es un gran exportador neto de vehículos y piezas de automoción.

Producción y ventas de vehículos ligeros en Japón: análisis del mercado automotriz japonés

Japón sigue apostando por la electrificación y la innovación tecnológica, con un creciente desarrollo en la producción de vehículos híbridos y eléctricos. Las principales áreas de fabricación se concentran en dos regiones clave: Chubu y Kanto, que representan más del 50% de la producción total del país. Estas regiones albergan grandes plantas de ensamblaje de vehículos y fabricación de componentes, pertenecientes a los principales OEMs locales.

A diferencia de otros mercados, la producción local de vehículos en Japón está casi exclusivamente en manos de fabricantes nacionales, con una presencia muy limitada de OEMs extranjeros. Las empresas internacionales han encontrado difícil establecerse en el país, limitándose en su mayoría a actividades de investigación y desarrollo (I+D) en lugar de producción directa.

El mercado de componentes de automoción también sigue esta misma tendencia. Más de dos tercios de las plantas de proveedores de componentes están ubicadas en los hubs de Chubu y Kanto, con un fuerte enfoque en la proximidad a los OEMs para agilizar la logística y fortalecer las relaciones comerciales. Esta estructura ha permitido a los proveedores japoneses posicionarse como actores clave dentro de las cadenas globales de suministro.

Barreras de acceso y oportunidades de negocio en la industria automotriz japonesa

Japón ha sido tradicionalmente un mercado de difícil acceso para empresas extranjeras debido a su estructura empresarial cerrada, los exigentes estándares de calidad y un proceso de toma de decisiones basado en relaciones a largo plazo. Sin embargo, en los últimos años, el país ha implementado medidas para reducir barreras comerciales, como la eliminación de aranceles a la importación en sectores estratégicos. Esto ha abierto nuevas posibilidades para empresas vascas interesadas en explorar el mercado japonés.

Para acceder a este mercado, se recomienda contar con un socio local o representante que facilite la integración en el ecosistema industrial japonés. Las empresas vascas con tecnologías innovadoras, soluciones avanzadas en movilidad o componentes de alto valor añadido pueden encontrar oportunidades de colaboración con los OEMs japoneses y sus proveedores.

Además, la fuerte presencia de los fabricantes japoneses en otras regiones, como Norteamérica y Europa, puede ser una vía para establecer relaciones comerciales fuera de Japón, accediendo a los mercados donde estas empresas tienen presencia global.

Tendencias y perspectivas clave del sector automoción en Japón

El mercado japonés de automoción está experimentando una transformación, impulsada por la digitalización, la movilidad sostenible y el auge de los vehículos electrificados. Entre las principales tendencias destacan:

  • Aumento de la producción de vehículos híbridos y eléctricos, con incentivos del gobierno para el desarrollo de tecnologías más sostenibles.
  • Mayor integración de tecnologías digitales en la automoción, con avances en conectividad, inteligencia artificial y automatización de procesos.
  • Reconfiguración de la cadena de suministro, con un enfoque en la producción local y reducción de la dependencia de mercados exteriores.

Para las empresas vascas con experiencia en estos ámbitos, Japón representa un mercado estratégico con oportunidades en innovación y desarrollo tecnológico. No obstante, es fundamental comprender su estructura empresarial y contar con el apoyo adecuado para facilitar el acceso y la consolidación en este competitivo mercado.

Internacionalización y oportunidades para el sector automoción vasco en Japón

Basque Trade & Investmen, la agencia de internacionalización del Grupo SPRI, ofrece información estratégica y apoyo especializado para la internacionalización de empresas vascas. A través del informe sobre el sector de la automoción en Japón, las empresas pueden analizar tendencias y oportunidades clave para su expansión, así como acceder a otros informes especializados como los realizados sobre ferias internacionales de automoción celebradas en Japón, Austria y Francia.

Basque Trade también organiza iniciativas para fortalecer las relaciones con la industria japonesa, como el webinar donde más de 30 firmas japonesas conocieron innovaciones del sector vasco de automoción. Además, la oficina de BasqueTrade en Tokio ofrece apoyo directo a las empresas interesadas en establecerse en el país.

Para estar al tanto de nuevas oportunidades y eventos relevantes, las empresas pueden suscribirse al boletín del Grupo SPRI, una herramienta clave para acceder a información actualizada sobre el sector de la automoción en mercados globales.

 

También puedes solicitar el informe completo aquí.

Otros informes relacionados:

Noticias relacionadas

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Basque Trade & Investment analiza en su último informe la evolución del sector energético en Vietnam, Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas y Singapur

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Basque Trade & Investment analiza la evolución reciente del sector de la aviación civil en su último Observatorio con el objetivo de ayudar a las empresas vascas a identificar oportunidades, anticipar tendencias y reforzar su competitividad internacional.

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

Basque Trade & Investment ha publicado esta hoja de ruta que facilita a las empresas vascas la comprobación del cumplimiento del reglamento europeo sobre productos de doble uso. Este reglamento establece el régimen de control para la exportación, intermediación, asistencia técnica, tránsito y transferencia de productos que pueden tener aplicaciones...

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas la evolución de los principales mercados internacionales de materias primas durante el tercer trimestre del año. Descarga aquí el informe.

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Las empresas vascas del sector ferroviario ya pueden acceder al informe elaborado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), que ofrece información actualizada sobre la evolución y las perspectivas del mercado canadiense. El documento está disponible para las empresas vascas interesadas en acceder a información estratégica sobre el mercado ferroviario canadiense.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Así lo recoge Basque Trade & Investment en su último Observatorio Internacional de 90 páginas, en el que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales.

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país. Descarga aquí el informe.

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.Descarga aquí el informe.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.