Imagen de portada del informe sobre la industria de automoción japonesa
Publicaciones 27 abril, 2023

Industria de la Automoción en Japón: análisis del mercado, tendencias y oportunidades para empresas vascas

La principal estrategia para establecer negocios en Japón se basa en contar con un representante o socio local que conozcan el entorno
-

Japón es el tercer mayor fabricante de vehículos ligeros del mundo y un referente global en innovación y desarrollo tecnológico en el sector de la automoción. Con más de 90 plantas de ensamblaje y fabricación de componentes distribuidas en más de 25 prefecturas, el país cuenta con un ecosistema industrial altamente especializado. La industria automovilística representa un pilar clave de la economía japonesa, generando más de 5,5 millones de empleos y concentrando el 89% del sector manufacturero de maquinaria de transporte.

El mercado japonés está dominado por fabricantes locales como Toyota, Nissan, Honda, Suzuki y Mitsubishi, con Toyota consolidándose como el OEM con mayor volumen de ventas y producción a nivel mundial. A pesar de la fuerte presencia de estos fabricantes en el país, Japón ha comenzado a flexibilizar ciertas regulaciones comerciales, ofreciendo oportunidades para la entrada de empresas extranjeras interesadas en establecer relaciones comerciales o colaboraciones con los fabricantes locales.

Producción y ventas de vehículos ligeros en Japón

Japón sigue apostando por la electrificación y la innovación tecnológica, con un creciente desarrollo en la producción de vehículos híbridos y eléctricos. Las principales áreas de fabricación se concentran en dos regiones clave: Chubu y Kanto, que representan más del 50% de la producción total del país. Estas regiones albergan grandes plantas de ensamblaje de vehículos y fabricación de componentes, pertenecientes a los principales OEMs locales.

A diferencia de otros mercados, la producción local de vehículos en Japón está casi exclusivamente en manos de fabricantes nacionales, con una presencia muy limitada de OEMs extranjeros. Las empresas internacionales han encontrado difícil establecerse en el país, limitándose en su mayoría a actividades de investigación y desarrollo (I+D) en lugar de producción directa.

El mercado de componentes de automoción también sigue esta misma tendencia. Más de dos tercios de las plantas de proveedores de componentes están ubicadas en los hubs de Chubu y Kanto, con un fuerte enfoque en la proximidad a los OEMs para agilizar la logística y fortalecer las relaciones comerciales. Esta estructura ha permitido a los proveedores japoneses posicionarse como actores clave dentro de las cadenas globales de suministro.

Barreras de acceso y oportunidades de negocio

Japón ha sido tradicionalmente un mercado de difícil acceso para empresas extranjeras debido a su estructura empresarial cerrada, los exigentes estándares de calidad y un proceso de toma de decisiones basado en relaciones a largo plazo. Sin embargo, en los últimos años, el país ha implementado medidas para reducir barreras comerciales, como la eliminación de aranceles a la importación en sectores estratégicos. Esto ha abierto nuevas posibilidades para empresas vascas interesadas en explorar el mercado japonés.

Para acceder a este mercado, se recomienda contar con un socio local o representante que facilite la integración en el ecosistema industrial japonés. Las empresas vascas con tecnologías innovadoras, soluciones avanzadas en movilidad o componentes de alto valor añadido pueden encontrar oportunidades de colaboración con los OEMs japoneses y sus proveedores.

Además, la fuerte presencia de los fabricantes japoneses en otras regiones, como Norteamérica y Europa, puede ser una vía para establecer relaciones comerciales fuera de Japón, accediendo a los mercados donde estas empresas tienen presencia global.

Tendencias y perspectivas del sector en Japón

El mercado japonés de automoción está experimentando una transformación, impulsada por la digitalización, la movilidad sostenible y el auge de los vehículos electrificados. Entre las principales tendencias destacan:

  • Aumento de la producción de vehículos híbridos y eléctricos, con incentivos del gobierno para el desarrollo de tecnologías más sostenibles.
  • Mayor integración de tecnologías digitales en la automoción, con avances en conectividad, inteligencia artificial y automatización de procesos.
  • Reconfiguración de la cadena de suministro, con un enfoque en la producción local y reducción de la dependencia de mercados exteriores.

Para las empresas vascas con experiencia en estos ámbitos, Japón representa un mercado estratégico con oportunidades en innovación y desarrollo tecnológico. No obstante, es fundamental comprender su estructura empresarial y contar con el apoyo adecuado para facilitar el acceso y la consolidación en este competitivo mercado.

Internacionalización del sector de automoción vasco en Japón

Basque Trade & Investmen, la agencia de internacionalización del Grupo SPRI, ofrece información estratégica y apoyo especializado para la internacionalización de empresas vascas. A través del informe sobre el sector de la automoción en Japón, las empresas pueden analizar tendencias y oportunidades clave para su expansión, así como acceder a otros informes especializados como los realizados sobre ferias internacionales de automoción celebradas en Japón, Austria y Francia.

Basque Trade también organiza iniciativas para fortalecer las relaciones con la industria japonesa, como el webinar donde más de 30 firmas japonesas conocieron innovaciones del sector vasco de automoción. Además, la oficina de BasqueTrade en Tokio ofrece apoyo directo a las empresas interesadas en establecerse en el país.

Para estar al tanto de nuevas oportunidades y eventos relevantes, las empresas pueden suscribirse al boletín del Grupo SPRI, una herramienta clave para acceder a información actualizada sobre el sector de la automoción en mercados globales.


También puedes solicitar el informe completo aquí.

Otros informes relacionados:

Noticias relacionadas

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país.

Las tensiones comerciales y geopolíticas definen el mercado de materias primas en 2025

Las tensiones comerciales y geopolíticas definen el mercado de materias primas en 2025

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas el impacto de la guerra comercial en los precios de este mercado. El informe destaca que la evolución de los precios de las materias primas en el segundo trimestre de 2025 dependerá de la resolución...

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Basque Trade & Investment analiza en el último Observatorio Aeroespacial la evolución del mercado de satélites y otras infraestructuras espaciales.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio Eólico la situación actual del sector y realiza previsiones sobre el desarrollo regional, las subastas y los proyectos en cartera

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

Estados Unidos mantiene su posición como líder mundial en los ámbitos aeronáutico y espacial, con una industria robusta y altamente diversificada. Así lo refleja Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, en su último informe sobre el sector...

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Basque Trade & Investment analiza las formas de internacionalización empleadas, los modos de operación adoptados, la ejecución de proyectos en el exterior y los principales retos que afrontan las compañías del sector.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.

En su último Observatorio Internacional, un informe de 58 páginas con un detallado análisis geopolítico y económico, Basque Trade & Investment advierte que el endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos será uno de los factores determinantes del crecimiento económico global.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.