Imagen de portada del informe sobre la industria de automoción italiana
Publicaciones 14 marzo, 2024

Industria de la Automoción en Italia: evolución, claves de crecimiento y perspectivas para la industria de automoción italiana

Este mercado se prepara para abordar transformaciones significativas en los próximos años, especialmente en el ámbito de la sostenibilidad
-

El sector de la automoción en Italia es un pilar estratégico de su economía, con un volumen de negocio de 86,2 mil millones de euros y una fuerte integración en las cadenas globales de valor. Aunque el país ocupa la sexta posición en producción de vehículos en Europa y la decimonovena a nivel mundial, su producción ha disminuido en las últimas décadas. Para revertir esta tendencia, fabricantes como Stellantis han puesto en marcha planes de revitalización que podrían abrir nuevas oportunidades de negocio.

Estructura del sector y producción de vehículos

Italia cuenta con un ecosistema industrial amplio, con 5.528 empresas y más de 273.600 empleos directos e indirectos en toda la cadena de valor. El país alberga centros tecnológicos clave y mantiene un fuerte enfoque en la exportación, con 38 mil millones de euros en ventas internacionales de vehículos y componentes en 2022. Su infraestructura logística consolidada facilita la distribución en el mercado europeo, lo que refuerza su atractivo para las empresas extranjeras. El sector se divide en dos segmentos principales:

Fabricantes de vehículos (OEMs)

Liderados por Stellantis, que representa el 88% de la producción nacional. En el país hay 32 plantas de producción, de las cuales 16 son de ensamblaje, con una capacidad total de 1,4 millones de vehículos. De estas, 14 pueden fabricar modelos electrificados y 4 también producen componentes clave como baterías y motores. Además, hay 6 plantas dedicadas exclusivamente a la fabricación de componentes y 6 centros de I+D (4 de Stellantis, 1 de Lamborghini y 1 de Porsche).

Fabricantes de componentes (Tier 1 y Tier 2)

Este segmento incluye unas 2.200 empresas, que emplean a 158.700 personas y facturan 49 mil millones de euros. Las compañías del sector se concentran principalmente en cuatro regiones clave: Piamonte, Emilia-Romaña, Lombardía y Abruzzo, lo que convierte a Italia en un nodo fundamental en la cadena de suministro global de la automoción.

Avance de la electrificación y transformación del sector

Italia está avanzando en la transición hacia la electrificación y la movilidad sostenible, con un 80% de sus empresas adoptando o planificando estrategias ambientales en el corto plazo. Las prioridades del sector incluyen el desarrollo de powertrains más eficientes, el crecimiento de los vehículos híbridos y eléctricos, y la reducción del peso de los modelos mediante la innovación en materiales.

En este contexto, Stellantis ha puesto en marcha diversas iniciativas para reforzar su apuesta por la movilidad sostenible. Destaca la creación del Centro de Tecnología de Baterías en Turín, un proyecto de 40 millones de euros orientado al desarrollo de tecnologías avanzadas para la automoción del futuro. Este tipo de inversiones posicionan a Italia como un actor relevante en el ámbito de la electrificación, abriendo nuevas oportunidades de colaboración e inversión para proveedores especializados.

Desafíos y oportunidades en el mercado italiano

A pesar de la tendencia a la baja en la producción nacional, el mercado italiano sigue ofreciendo oportunidades estratégicas para las empresas proveedoras de componentes, tecnología y soluciones para la electrificación. La apuesta de Stellantis por reactivar la producción hasta alcanzar un millón de unidades anuales abre la puerta a la expansión de la cadena de suministro, generando nuevas necesidades en áreas como sistemas de baterías, motores eléctricos, electrónica avanzada y materiales ligeros.

Por otro lado, la evolución del sector plantea ciertos desafíos, especialmente en el segmento de los proveedores de segundo nivel, que han experimentado una recuperación más lenta. Además, algunos fabricantes han encontrado dificultades en la adaptación a la electrificación debido a la complejidad del cambio tecnológico y a las inversiones requeridas.

Aun así, Italia se mantiene como un mercado clave dentro de Europa, no solo por su capacidad productiva, sino también por su fuerte orientación exportadora y su infraestructura industrial.

Internacionalización del Sector de Automoción Vasco en Italia

El Informe completo sobre el sector de la Automoción en Italia, es una herramienta estratégica para las empresas vascas que buscan oportunidades en el sector de la automoción en Italia, un mercado clave con una fuerte integración en la cadena global de valor. La reciente inauguración de la oficina de BasqueTrade en Milán refuerza esta apuesta, facilitando el acceso a contactos, inversión y alianzas en regiones industriales clave como Lombardía y Piamonte.

Italia avanza en la electrificación y sostenibilidad del sector, con un 80% de sus empresas adoptando estrategias ambientales. En este contexto, se abren nuevas oportunidades en movilidad eléctrica, componentes innovadores y materiales ligeros, aspectos analizados en el informe sobre el mercado ambiental en Italia. Además, eventos internacionales como CES y Auto Shanghai son plataformas clave para conocer tendencias tecnológicas y conectar con mercados estratégicos.

La creciente presencia de fabricantes asiáticos en Europa supone un reto competitivo, pero también una oportunidad para la industria vasca de fortalecer su posicionamiento con soluciones avanzadas. Para estar al día de todas las oportunidades y desafíos del sector, las empresas pueden suscribirse al boletín, una herramienta informativa que facilita el acceso a las últimas noticias y análisis especializados.


También puedes solicitar el informe completo aquí.

Otros informes relacionados:

Noticias relacionadas

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Basque Trade & Investment analiza en su último informe la evolución del sector energético en Vietnam, Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas y Singapur

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Basque Trade & Investment analiza la evolución reciente del sector de la aviación civil en su último Observatorio con el objetivo de ayudar a las empresas vascas a identificar oportunidades, anticipar tendencias y reforzar su competitividad internacional.

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

Basque Trade & Investment ha publicado esta hoja de ruta que facilita a las empresas vascas la comprobación del cumplimiento del reglamento europeo sobre productos de doble uso. Este reglamento establece el régimen de control para la exportación, intermediación, asistencia técnica, tránsito y transferencia de productos que pueden tener aplicaciones...

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas la evolución de los principales mercados internacionales de materias primas durante el tercer trimestre del año. Descarga aquí el informe.

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Las empresas vascas del sector ferroviario ya pueden acceder al informe elaborado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), que ofrece información actualizada sobre la evolución y las perspectivas del mercado canadiense. El documento está disponible para las empresas vascas interesadas en acceder a información estratégica sobre el mercado ferroviario canadiense.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Así lo recoge Basque Trade & Investment en su último Observatorio Internacional de 90 páginas, en el que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales.

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país. Descarga aquí el informe.

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.Descarga aquí el informe.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.