Imagen de portada del informe sobre el mercado de la automoción en la región de ASEAN.
Internacionalización Basque Trade & Investment
Publicaciones 11 noviembre, 2020

Oportunidades y claves del mercado de Automoción en ASEAN

El exhaustivo informe elaborado por Basque Trade & Investment analiza la situación del sector en cinco países clave: Tailandia, Indonesia, Vietnam, Malasia y Filipinas, identificando oportunidades concretas para las empresas vascas proveedoras de componentes, tecnología o servicios vinculados a la automoción.

El sudeste asiático presenta una industria de automoción en expansión, impulsada por el crecimiento económico sostenido, el aumento del poder adquisitivo y el interés de gobiernos e inversores por consolidar la región como plataforma industrial estratégica. Con más de 600 millones de habitantes y un PIB agregado de casi 2 billones de dólares, el entorno ASEAN se configura como una zona prioritaria para la internacionalización del sector.

ASEAN se ha convertido en un ‘hub’ de la industria a tener en cuenta gracias al atractivo de su mercado y a su papel exportador creciente. Además del dinamismo interno, la región ha captado la atención internacional por sus crecientes acuerdos de libre comercio, sus políticas de atracción de inversión extranjera y sus planes estratégicos para el desarrollo de la movilidad sostenible.

Tailandia: referencia regional en producción y exportación

El 80% de la producción tailandesa está destinada a la exportación, lo que evidencia su carácter global y su orientación internacional.

Con 15 OEMs implantados y una potente red de más de 700 proveedores Tier 1, Tailandia actúa como hub regional para la exportación y como destino de importantes inversiones en vehículos eléctricos y baterías. El país cuenta con acuerdos de libre comercio con China, India, Australia y los países ASEAN, lo que refuerza su competitividad. No obstante, predominan los OEMs japoneses, y la producción europea sigue siendo minoritaria.

El gobierno tailandés ofrece incentivos fiscales y no fiscales para atraer inversión extranjera y posicionarse como plataforma de producción de vehículos ecológicos. Además, la industria está respaldada por una amplia red de asociaciones empresariales activas, como TAIA o TAPMA, que canalizan la colaboración público-privada y fomentan la innovación en la cadena de suministro.

Tailandia exporta más vehículos que países europeos como Bélgica, Reino Unido o Italia. En 2018, superó los 30.000 millones USD en exportaciones del capítulo 87, con una producción superior a países tradicionalmente industriales. Este liderazgo refuerza su papel como puerta de entrada al sudeste asiático para empresas que buscan implantarse en un entorno productivo consolidado.

Indonesia: alto potencial y fuerte mercado interno

La industria automotriz indonesia está altamente concentrada en Java Occidental, donde se ubica el 80% de la producción nacional.

Indonesia es el segundo mayor productor de la región, con más de 1,2 millones de vehículos y un fuerte crecimiento impulsado por el mercado interno. Representa el 10,16% del PIB nacional, y ADM (Astra Daihatsu Motor) concentra el 40% de la producción local. La producción se centra en vehículos utilitarios ligeros y predomina la fabricación bajo joint ventures con OEMs japoneses.

El país ha lanzado medidas para atraer inversión extranjera y promover la movilidad eléctrica, con el objetivo de exportar 200.000 vehículos eléctricos en 2025. Entre las principales iniciativas destacan las inversiones anunciadas por Toyota, Honda o Hyundai, así como nuevas leyes para facilitar el acceso al mercado. No obstante, la distribución geográfica y la falta de infraestructura logística encarecen los costes hasta un 25% del total de producción.

Indonesia produce principalmente vehículos Multi Purpose Vehicles (MPV), SUV y camionetas ligeras. Además, dispone de un ecosistema de proveedores Tier 1 en expansión, y aunque los estándares técnicos aún deben mejorar, el volumen de población y el crecimiento sostenido convierten al país en un destino interesante para empresas con soluciones adaptadas al mercado asiático.

Vietnam: crecimiento acelerado y demanda de tecnología

Vinfast tiene como objetivo convertirse en un fabricante global de vehículos eléctricos, con presencia en mercados de Europa y Norteamérica.

Vietnam está desarrollando rápidamente su industria, con una capacidad prevista de 1,4 millones de vehículos para 2025. Aunque actualmente el mercado está dominado por el ensamblaje con kits CKD, la irrupción de Vinfast, primer OEM local, está dinamizando el sector y buscando proveedores europeos de componentes de calidad.

El país mantiene tratados de libre comercio con la UE y aplica incentivos fiscales a la implantación industrial y la inversión en I+D. Algunas ventajas clave incluyen una fiscalidad reducida durante 15 años, exenciones arancelarias para maquinaria productiva y políticas de crédito preferente. Este entorno favorable ha permitido una rápida atracción de inversiones y un crecimiento del contenido local.

Más del 85% de la producción actual en Vietnam proviene del ensamblaje de kits CKD. Sin embargo, el gobierno busca revertir esta dependencia mediante el fortalecimiento de la industria auxiliar y la atracción de know-how internacional. Las oportunidades se concentran en sectores con baja competencia local, como la electrónica, los sistemas de chasis o los componentes de seguridad.

Malasia: mercado consolidado con enfoque nacional

El gobierno malasio considera estratégico el desarrollo del software automotriz como elemento diferenciador para su industria.

Malasia produce cerca de 570.000 vehículos al año, gracias a sus marcas locales Proton y Perodua, que abastecen gran parte del mercado interno. Aunque el país cuenta con buena infraestructura logística y talento cualificado, su mercado está más protegido y las implantaciones europeas son limitadas.

La Política Nacional Automotriz (NAP) promueve la producción de vehículos energéticamente eficientes y componentes críticos (motores, transmisiones, electrónica). Malasia también ofrece incentivos fiscales automáticos y reducción arancelaria a fabricantes del ámbito ASEAN y países con los que mantiene acuerdos. Empresas como TRW, Bosch o Continental ya han establecido centros de producción local.

Malasia ha pasado de ser un país ensamblador a tener fabricantes propios de automóviles gracias a Proton y Perodua. Aun así, las barreras proteccionistas, la concentración del mercado en actores locales y la competencia regional obligan a una estrategia selectiva para empresas que busquen oportunidades de nicho o alianzas tecnológicas.

Filipinas: potencial a largo plazo en un mercado en transformación

El país ha lanzado el programa CARS como iniciativa clave para impulsar la fabricación local y atraer inversión extranjera.

Con una producción de apenas 80.000 vehículos, Filipinas es el mercado más pequeño de la región, pero presenta un alto potencial por su volumen poblacional, su crecimiento económico y la voluntad política de impulsar el sector.

El gobierno filipino ha anunciado estrategias para mejorar la competitividad industrial, fomentar la fabricación local y ofrecer incentivos a la inversión extranjera en autopartes. A esto se suma un creciente interés en participar en acuerdos bilaterales y regionales, así como la promoción del sector de motocicletas, actualmente en expansión.

El 4% del PIB de Filipinas proviene del sector automotriz, pese a su reducido tamaño industrial actual. La desconexión entre oferta y demanda, la falta de infraestructura y el peso de la economía informal dificultan el desarrollo del sector, pero también abren espacio para soluciones innovadoras, formación técnica y alianzas con fabricantes locales emergentes.

La región de ASEAN abre nuevas oportunidades para el sector vasco de automoción

El sudeste asiático se consolida como una región clave para la expansión internacional del sector de automoción, gracias a su crecimiento económico sostenido, el impulso de la movilidad eléctrica y una política activa de atracción de inversiones extranjeras. Países como Tailandia, Indonesia, Vietnam, Malasia y Filipinas ofrecen entornos complementarios, donde las empresas vascas pueden posicionarse con soluciones tecnológicas, componentes avanzados o servicios industriales especializados.

El nuevo informe de Basque Trade & Investment analiza en profundidad estos cinco mercados, identificando segmentos con baja competencia local, necesidades tecnológicas concretas y planes públicos para impulsar la producción y la sostenibilidad. Esta información estratégica se complementa con la participación vasca en ferias de referencia como Metalex, CES o Toyota Business Fair, donde se anticipan las tendencias tecnológicas que marcarán el futuro del sector en Asia.

Además de las oportunidades comerciales, la región ASEAN está generando interés institucional creciente. Ejemplo de ello son las recientes visitas y contactos entre Euskadi y Singapur o el impulso de nuevos ámbitos de colaboración en sectores como las energías renovables y las biociencias, que refuerzan el posicionamiento internacional de las empresas vascas más innovadoras.

Para acceder a este tipo de información estratégica, conocer nuevos mercados y anticiparse a los cambios globales del sector, suscríbete al boletín del Grupo SPRI eta mantente al tanto de los informes sectoriales, oportunidades y eventos clave para impulsar tu internacionalización.

 


También puedes solicitar el informe completo aquí.

Noticias relacionadas

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La economía global crecerá un 2,5% en 2025, marcada por la incertidumbre política y arancelaria de EE.UU.

En su último Observatorio Internacional, un informe de 58 páginas con un detallado análisis geopolítico y económico, Basque Trade & Investment advierte que el endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos será uno de los factores determinantes del crecimiento económico global.

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte

Marruecos se consolida como el principal hub estratégico de la industria de la automoción en África del Norte

Así lo refleja el último informe de 44 páginas realizado por Basque Trade & Investment, que analiza el sector de la automoción en el norte del continente africano y las oportunidades que ofrece a las empresas vascas.

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte

Australia, un mercado estratégico para la empresa vasca en energía, tecnología y transporte

Australia se ha convertido en un mercado prioritario en la estrategia de internacionalización del Gobierno Vasco. Se trata de un país con una economía consolidada y un mercado maduro, pero con una presencia de empresas vascas que sigue siendo limitada. No obstante, su atractivo se mantiene gracias a las oportunidades...

Informe sobre la Industria Aeroespacial en EE.UU.: crecimiento y desafíos

Informe sobre la Industria Aeroespacial en EE.UU.: crecimiento y desafíos

El mercado aeronáutico de EE.UU. sigue siendo altamente atractivo y presenta un crecimiento continuo debido al aumento del tráfico de pasajeros y carga. Existen oportunidades significativas para las empresas vascas que ofrecen tecnologías innovadoras, especialmente aquellas centradas en la eficiencia de combustible y reducción de emisiones.

Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025

Las materias primas industriales mostrarán una alta volatilidad en sus precios, mientras que el petróleo se estabilizará en 2025

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio la influencia que tendrán en los precios de las materias primas los aranceles estadounidenses y la desaceleración económica china en este mercado global.

Automoción en India: India refuerza su posición como hub estratégico en la industria global de automoción

Automoción en India: India refuerza su posición como hub estratégico en la industria global de automoción

Basque Trade & Investment analiza en su último informe de 143 páginas, las oportunidades y desafíos que pueden encontrar las empresas vascas interesadas en operar en el país asiático.

El yacimiento argentino Vaca Muerta proyecta inversiones de 35.500 millones de dólares en gas natural para los próximos años

El yacimiento argentino Vaca Muerta proyecta inversiones de 35.500 millones de dólares en gas natural para los próximos años

Basque Trade & Investment analiza en su último informe las oportunidades que ofrece este mercado, considerado como una de las principales reservas de shale oil y shale gas a nivel mundial.

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución

Observatorio T&D S2 2024: El dinamismo de Europa, Estados Unidos e India abre nuevas oportunidades en el sector de Transmisión y Distribución

Las empresas vascas especializadas en Transmisión y Distribución (T&D) disponen de la cuarta edición del Observatorio que analiza las tendencias y oportunidades de este sector. El informe, publicado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ofrece un...

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas

Informe sobre la industria siderúrgica en Brasil: un mercado clave para las empresas vascas

Basque Trade & Investment analiza en su último informe la situación actual de este sector estratégico para proporcionar información útil a las empresas vascas que desean acceder a este mercado o reforzar su presencia en él.

Informe sobre el impacto en el comercio internacional de la nueva administración en Estados Unidos

Informe sobre el impacto en el comercio internacional de la nueva administración en Estados Unidos

BasqueTrade estudia en este nuevo informe los principales cambios que podría implementar Donald Trump a raíz de su elección como presidente de los Estados Unidos en el mercado internacional

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.