Noticias 16 junio, 2022

SPRI traslada en la Bienal de Máquina Herramienta que “una mayor proporción de mujeres en las empresas mejora los niveles de productividad”

Cristina Oyón participa en las ponencias Women in Industry (WIN) organizadas por la Professional Women’s Network
-

Cristina Oyón, directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, ha compartido las principales conclusiones del grupo experto “Women in Manufacturing” que lidera en el marco del World Manufacturing Forum en una de una de las sesiones de Women in Industry (WIN) organizadas por la Professional Women’s Network (PWN) en el marco de la feria Bienal de Máquina Herramienta.

Dentro de la ponencia “La Mujer y la Industria. Claves desde la experiencia”, Oyón ha indicado que, como resultado de los debates generados en este grupo experto, “se ha visto que una mayor proporción de mujeres en las empresas mejora los resultados, con mejores niveles de productividad, toma de decisiones, innovación, creatividad y eficiencia”. De hecho, — ha añadido—“según el Instituto Europeo de Igualdad de Género, una mejora en la igualdad de género en las empresas conllevaría un aumento de entre el 6,1% y el 9,6% en el PIB per cápita europeo a 2050”.

“La igualdad de género no es únicamente cuestión de derechos humanos, sino una necesidad para asegurar la competitividad en un nuevo modelo industrial digital y sostenible”, ha afirmado Cristina. Para avanzar en este sentido, ha explicado que el grupo experto ha identificado tres pilares sobre los que actuar:

  1. Datos y publicaciones. Normalizar la obtención de datos de la actividad industrial desagregados por género, de manera que sea posible hacer un seguimiento de la evolución de la mujer en la Industria.
  2. Hacer la industria atractiva para las mujeres. Mostrar la Industria como una actividad económica basada en tecnología, innovación y sostenibilidad que genera valor económico, social y medioambiental.
  3. Contar con referentes femeninos. Hacer visible la participación de las mujeres en la industria para poder contar con referentes femeninos que inspirarán y fomentarán en otras mujeres jóvenes la vocación industrial.

En línea con la necesidad de contar con datos que permitan hacer un seguimiento de la evolución e impacto de la mujer en la Industria, Cristina ha compartido el trabajo lanzado recientemente por SPRI para analizar la relación entre la presencia de la mujer en la Industria vasca y la competitividad industrial, como primer diagnóstico sobre el que poder seguir trabajando posteriormente para lograr una mayor presencia y participación de la mujer en la Industria vasca.

PWN Bilbao es una organización sin ánimo de lucro que trabaja por alcanzar un liderazgo equilibrado de género en todos los órdenes de la vida, en especial en el ámbito económico y social. Con este objetivo, ha diseñado de la mano del BEC un programa transversal de género en una feria industrial internacional como es la BIEMH, para debatir, reflexionar y compartir las mejores prácticas en materia de igualdad en las empresas.

Bajo la premisa de que la igualdad aporta competitividad a las organizaciones y es fuente de riqueza las jornadas organizadas a lo largo de la semana están orientadas a los siguientes objetivos:

  • Visibilizar la importancia del equilibrio de género en el sector industrial, mostrando evidencias de su beneficio y dando voz a mujeres inspiradoras que nos cuenten su experiencia.
  • Reflexionar sobre los retos a los que se enfrentan las empresas para ser competitivas: talento, tecnología, liderazgo, futuro del trabajo… componentes todos ellos donde la brecha de género supone un reto adicional (STEAM, trabajo híbrido y conciliación, desarrollo profesional…)
  • Explorar vías de trabajo con la industria para promover este liderazgo equilibrado y poder desplegar a lo largo del año acciones concretas.
  • Conseguir una mayor involucración y compromiso de líderes políticos y empresariales.

Así, a lo largo de la semana se han organizado 7 ponencias en las que más de 25 representantes del mundo industrial, tecnológico , formativo e institucional han debatido sobre las siguientes temáticas:

  • Creatividad, innovación y género
  • Retos tecnológicos de la Industria
  • Retos desde el ámbito público
  • Formación de mujeres líderes para la Industria
  • Talento sénior
  • La mujer y la Industria. Claves desde la experiencia.
  • Cooperación por la igualdad. Cómo atraer hombres a bordo.

 

Noticias relacionadas

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.