Filtros X
Tipos de Posts
Agenda

Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 23 mayo, 2024 Innovación Women in industry

SPRI defiende en Oporto y Parma la importancia de la mujer en la competitividad e innovación de la Industria

Cristina Oyón, directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, comparte esta semana y la que viene, el resultado de un estudio al respecto en sendos eventos en ambas ciudades europeas

La directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI, Cristina Oyón, presenta esta semana en Oporto y la que viene en Parma, el resultado del estudio que analiza la relación entre el nivel de igualdad de empresas industriales con su nivel de competitividad y con el que se demuestra que “un mayor índice de diversidad e igualdad está relacionado con una mayor competitividad” y que “las empresas más igualitarias son más competitivas, obteniendo mejores resultados en materia de aumento de facturación y empleo, actividad de I+D+i e internacionalización”.

B·WOMENIN Industry

SPRI lidera desde 2020 el grupo experto “Women in Manufacturing” en el marco del proyecto “Back to the Future” promovido por la World Manufacturing Foundation, una organización con base en Milán que tiene por objetivo extender la cultura industrial a nivel mundial. En SPRI esta iniciativa forma parte de la estrategia B·WOMENIN Industry

Bajo el  liderazgo de Cristina Oyón, directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de Grupo SPRI, “Women in Manufacturing” ha reunido durante meses el trabajo de una veintena de personas expertas procedentes de empresas de diferentes ámbitos manufactureros, organizaciones internacionales y centros de investigación de cuatro continentes; para debatir acerca de la situación de la mujer en la Industria e identificar buenas prácticas y recomendaciones para mejorar su acceso, promoción y liderazgo en empresas industriales. Los principales debates y conclusiones quedan recogidos en los informes elaborados para la World Economic Foundation, incluidos a continuación.

Oporto

Concretamente, SPRI participa los días 22 y 23 de mayo en la feria 360 Tech Industry, el evento que da a conocer las últimas novedades en innovación industrial que se celebra en Oporto. En el marco de una de las sesiones se han expuesto iniciativas sobre el fomento de la presencia de mujeres en la tecnología y la fabricación, analizando el papel que desempeñan en la mejora de la competitividad y el impulso del éxito organizativo. Además, se ha reflexionado sobre diversos enfoques para atraer a más mujeres a los campos STEM, estrategias de captación de talento femenino y retos del sector para alcanzar la igualdad de género.

La sesión en la que ha participado Cristina Oyón ha sido moderada por Antoni Pijoan, Director General de EIT Manufacturing West, los ponentes Víctor Alonso, Director Adjunto de Fabricación y Transición Digital de CTAG, Teresa Hernández, Women TechEU Lead de EIT Manufacturing, y Ana Alcaine, de EIT Community Program Manager de Supernovas.

Parma

De igual manera, los días 28 al 30 de mayo, SPRI presentará dicho estudio en la SPS Parma, feria italiana de automatización industrial y principal evento en materia de fabricación inteligente, digital y flexible del país, reconocida como un punto de referencia para el sector manufacturero italiano. Cristina Oyón ha sido invitada a la sesión inaugural y posteriormente participará en la entrega de los premios She SPS Italia Award, una comunidad que difunde casos de éxito de éxito de referentes femeninos en el mundo de la automatización y la innovación para la industria.

Estudio de SPRI

El trabajo de investigación de SPRI que se ha presentado en ambos eventos forma parte de los trabajos desarrollados en el ámbito Women in Industry. Concretamente, ante los preocupantes datos sobre la presencia de la mujer en la Industria, SPRI decidió acometer este trabajo con el objetivo de probar una de las premisas destacadas por UNIDO (United Nations Industrial Development Organization) en 2019: “la igualdad de género ya no es solo una cuestión de derechos humanos, sino un tema fundamental para asegurar la competitividad y la recuperación económica”.

El estudio ha consistido en el desarrollo de una metodología que permite analizar la correlación entre la igualdad de género y la competitividad industrial y en el desarrollo de un caso de estudio mediante el lanzamiento de una encuesta a 2.500 empresas vascas industriales y de servicios conexos de la base de datos de SPRI, de la que se obtuvo una muestra de 474 respuestas.

El análisis de la muestra pone de relieve que las mujeres representan solo el 21,7% del empleo en la industria vasca, dato preocupante teniendo en cuenta que representan el 44% del mercado de trabajo en Euskadi. La menor presencia de las mujeres en las empresas es general, independientemente del nivel de cualificación o departamento, pero disminuye de manera clara en las posiciones de liderazgo: únicamente un 13% de las compañías participantes en la encuesta cuenta con una mujer al frente.

Las conclusiones muestran que las empresas con mayor nivel de igualdad de género son más competitivas y presentan mejores resultados en términos de facturación y empleo, I+D+I e Internacionalización. Además, las empresas más competitivas también presentan mayores niveles de igualdad de género, lo que permite identificar las siguientes claves para impulsar la competitividad desde la igualdad:

  • Segregación horizontal (por departamentos)
  • Segregación vertical (por nivel de responsabilidad)
  • Medidas de conciliación de la vida laboral y personal (flexibilidad horaria, teletrabajo, permisos para cuidados…)
  • Políticas internas de igualdad (planes, comisiones, formación y protocolos de igualdad)

Estos resultados tienen un gran potencial como herramienta motivacional para la implementación de políticas de igualdad de género en las empresas, ya que queda probado que “la igualdad de género ya no es solo una cuestión de derechos humanos, sino un tema fundamental para asegurar la competitividad y la recuperación económica”.

 

Noticias relacionadas

11 junio, 2024 Innovación
Intermaher ofrece un servicio de acompañamiento a su clientela durante todo el ciclo de vida de sus máquinas
Leer más
6 junio, 2024 Innovación
Proelek crece gracias al aumento de la demanda de circuitos electrónicos en todos los sectores
Leer más
6 junio, 2024 Innovación
Innobasque convoca casos prácticos en inteligencia artificial y generativa para si próximo Global Innovation Day
Leer más
30 mayo, 2024 Innovación
El sistema ‘Sua Jauna’, sinónimo de un bombero las 24 horas en la cocina
Leer más
21 mayo, 2024 Innovación
Idderman: el salto de fabricar galerías para cintas de esquí a aparcamientos para bicicletas y patinetes
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria