Gaia gizatech
Cristina Murillo, directora de servicios del clúster Gaia
Innovación
Noticias 1 octubre, 2020

El proyecto Gizatech arranca para resolver necesidades sociales y de mercado con inteligencia artificial, big data y machine learning

Propone soluciones orientadas a personas, centros educativos y empresas para cubrir los nuevos retos de la sociedad y las empresas
-

Gaia, la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología Aplicada de Euskadi, Urola Kostako Udal Elkartea y Oteitza Lizeo Politeknikoa han puesto en marcha Gizatech, un proyecto que busca poner las bases de la inteligencia artificial, el big data y el machine learning para crear un ecosistema desde donde se pueda dar respuestas a necesidades sociales y de mercado, sobre todo a nivel de empresas, centros de estudios y profesionales.

Según Cristina Murillo, directora de servicios del clúster Gaia, “las necesidades sociales y de mercado se han potenciado con la crisis que estamos viviendo y ahora se ve más claro que nunca la necesidad de nuevas respuestas a este nuevo contexto. Como sociedad ya estamos viendo que son necesarios nuevos modos de impartir la docencia, nuevas formas de plantear el trabajo o la necesidad de una rápida intercomunicación socio sanitaria, entre otras cuestiones”. Con el objetivo de buscar soluciones a estas necesidades, Gizatech propone establecer unas bases que “parten de la tecnología y la innovación”, detalla la directora de servicios.

Para ello, inicialmente en el proyecto se han identificado tres áreas que suponen una dificultad a la hora de hacer frente a ese nuevo contexto: “el primero está relacionado con las personas, y es que no hay suficientes profesionales preparados para reaccionar ante estas necesidades que van en aumento; el segundo aborda los centros de aprendizaje, dado que el método tradicional de enseñanza no consigue responder a las demandas de la sociedad; y, el tercero trata sobre las empresas, pues incluso estas están sintiendo la obligación de adaptarse a una nueva forma de trabajar”, explica Murillo.

Así pues, el plan propone tres campos de actuación: el primero, Talentu irekia, plantea la formación como vía para generar nuevo talento, potenciando el autoaprendizaje, cambiando el rol de profesor a mentor y midiendo los conocimientos transversales además de los técnicos, entre otras cuestiones; el segundo, Steam, introduce una escuela orientada a proyectos donde el alumnado tenga opción a prácticas; y, el tercero, Red de agentes, sugiere generar una red de agentes multidisciplinar que genere actividad y relación entre lo público y lo privado.

Con la puesta en marcha de este plan, Gaia pretende “atender y poner sobre la mesa soluciones a los retos actuales, como pueden ser los desafíos sociales de diferentes generaciones y disciplinas, concienciar a los y las jóvenes estudiantes sobre culturas científicas, tecnológicas e innovadoras e hibridar la inteligencia artificial con disciplinas de humanidades, como la psicología, la pedagogía o la sociología para idear recursos que se adecuen a las necesidades sociales reales, entre otros muchos”, señala Murillo.

Además de Gaia, en el proyecto, que acaba de arrancar y se prolongará hasta septiembre de 2021, participa también Urola Kostako Udal Elkartea y Oteitza Lizeo Politeknikoa.

El proyecto Gizatech se está llevando a cabo a través del programa Gipuzkoa Taldean de Etorkizuna Eraikiz de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí.

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.