Innovación
Historias 18 enero, 2024

Ideilan: “El proceso de diseño sigue siendo el de siempre, lo que ha cambiado son las herramientas”

La empresa de Leioa se apoya en la Inteligencia Artificial y el Design Thinking para diseñar, idear y fabricar productos para el tejido industrial vasco, entre ellos, el sector del vehículo eléctrico, que ha supuesto gran parte de sus últimos trabajos.
-

Con más de 25 años de experiencia y más de 400 proyectos a su espalda, Ideilan diseña e industrializa desde pequeños objetos, elementos de menaje y electrodomésticos hasta ascensores, pasarelas mecánicas y minibuses, así como elementos de iluminación. “Abordamos todas las fases, desde la idea hasta la fabricación para lanzar los productos al mercado”, explican en la firma.  

Ubicada en Leioa (Bizkaia), el núcleo de Ideilan lo conforman tres profesionales del diseño, al que se suman aquellos perfiles que más se adecuan a las necesidades del proyecto que se vaya a abordar. “Tratamos de dar respuesta a las inquietudes y necesidades que nos plantean los clientes de un modo transversal. Nuestra experiencia en diferentes sectores y mercados nos permite aplicar conocimiento de otros ámbitos en aquel en el que estamos trabajando. Es una visión complementaria a la que tienen los propios equipos de diseño dentro de las organizaciones. Un enfoque que trata de sumar y que tiene el objetivo común de diseñar productos con la mayor probabilidad de éxito en su respectivo mercado”, explica Jon Santacoloma, director de Ideilan. 

Desde esta visión han abordado infinidad de proyectos muy distintos entre sí, y es que, “nuestro trabajo depende del tejido industrial”, subraya Santacoloma. En los últimos años, por ejemplo, el sector del vehículo eléctrico, por su necesidad de infraestructuras, ha supuesto gran parte de los últimos trabajos de diseño y desarrollo de Ideilan. Así, han desarrollado las electrolineras de ZIV e IBIL. «Pero no es el único sector para el que trabajamos”, destaca el director de la empresa. “Otros como el transporte de personas, el menaje, los electrodomésticos, el mueble, la iluminación o los artículos deportivos nos están permitiendo desarrollar conocimiento en todas las facetas del proceso de diseño y ser un socio que aporta valor en los proyectos gracias al efecto polinizador en sectores transversales”. 

Así pues, destacan la luminaria de exterior Kanpazar, diseñada para BluxLighting, que consideran “un clásico del diseño”; la gama de espejos y accesorios de baño diseñada para Uraldi; los accesorios para deportes acuáticos KGUARD, “un proyecto personal al que le tengo mucho cariño”, confiesa; o Triporg, que “llegó a ser Mejor APP Internacional de Guía de Destino en 2015 en Fitur”, apunta. 

Para llegar a todos estos productos Santacoloma asegura que “el proceso de diseño sigue siendo el de siempre, lo que ha cambiado son las herramientas para abordarlo de forma más económica y acortar tiempos en su ejecución. Diseñar no deja de ser pensar (diseñar), idear (prototipar) y hacer (industrializar). En este contexto nos apoyamos en la Inteligencia Artificial (IA) para acortar tiempos en las primeras fases de diseño; en la metodología de Design Thinking para economizar los gastos de desarrollo y minimizar errores; y, finalmente, nuestro conocimiento del tejido industrial nos permite identificar el mejor socio industrial para la fabricación. En todo este proceso tener una red de colaboradores tanto públicos como privados es imprescindible”, añade. 

Y todo esto es lo que pretende seguir aplicando la empresa de Leioa a la hora de afrontar sus siguientes proyectos. “Los siguientes retos están muy relacionados con el futuro del tejido industrial vasco y de las necesidades que este vaya a tener.  Nos transformaremos con él y trataremos de seguir aportando innovación, esa diferenciación, que por pequeña que sea, nos permitirá seguir posicionando el producto en el mercado”, concluye.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”
02/07/2025 Ciberseguridad

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D
23/06/2025 I+D+i

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D

La compañía de Amorebieta, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene a 90 personas dedicadas solo a desarrollar productos nuevos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.