“Hemos logrado un aumento de la productividad en el almacén muy importante”, Ángel Veloso, director de Calidad en Jeremias S.A.
Jeremias es una compañía dedicada a la fabricación y distribución de productos metálicos para la evacuación de humos, y a día de hoy es el mayor fabricante de chimeneas modulares metálicas. En su planta de Amorebieta-Etxano, habían detectado una bajada en el nivel productivo durante los últimos años y la empresa necesitaba redefinir sus procesos dentro del almacén. Por ello, cuando escucharon hablar del programa Hazinnova, decidieron aprovechar la oportunidad.
“En ese momento, estábamos inmersos en un análisis profundo de los procesos logísticos”, explica Ángel Veloso, director de Calidad y de Sistemas de Información en Jeremias, “pensamos que el programa nos podía ser de gran ayuda”. El objetivo de la compañía era disminuir el superávit de recursos utilizados y el exceso de funciones de la plantilla en el almacén.
Un servicio de consultoría experta para diseñar la solución más adecuada
Hazinnova ofrece a las empresas vascas asesoría especializada para poner en marcha microproyectos de innovación, mediante un proceso de acompañamiento. En el caso de Jeremias, la consultora planteó a la empresa el diseño de un nuevo cuadro de mando que permitiera aumentar el control del almacén. “Queríamos analizar la fiabilidad del stock y el flujo de trabajo de la gente” afirma Ángel Veloso, “el objetivo principal era aumentar las líneas de pedido que preparábamos al día”.
El proyecto de innovación impulsado dentro de Jeremias consistió en el análisis pormenorizado de los datos del almacén, la definición de los criterios para elaborar los indicadores del nuevo cuadro de mando logístico y, finalmente, el diseño de la herramienta. La solución debía estar enfocada a aumentar la productividad y mejorar la gestión de la demanda de pedidos.
Resultados concretos tras 3 meses de desarrollo
A través de este proceso de asesoría y acompañamiento, la empresa Jeremias ha logrado diseñar un nuevo cuadro de mando que permite gestionar el almacén, incrementar la fiabilidad del inventario y la eficiencia en los procesos. Actualmente, están en proceso de implantación de dicha herramienta, que aportará importantes mejoras en la producción, como la reducción de tiempos de desplazamiento y la mejora en la planificación de las salidas.
“Hemos conseguido incrementar casi un 25% las líneas de pedido, mejorar la fiabilidad del stock y aumentar la productividad en el almacén de forma muy importante”, explica el director de Calidad de Jeremias.
50 horas de asesoría especializada para impulsar microproyectos de innovación
Hazinnova es un servicio gratuito de consultoría y acompañamiento dirigido a empresas vascas de 10 o más personas en plantilla. El programa ofrece ayuda para desarrollar microproyectos de innovación que den respuesta a una necesidad concreta de la empresa. Para ello, las pymes beneficiarias cuentan con 50 horas de consultoría especializada y un agente Hazinnova de proximidad que les acompaña durante todo el proceso. El objetivo del programa es que la empresa logre obtener resultados tangibles, enfocados a mejorar su competitividad, después de los 3 meses de desarrollo. Además, el proceso está diseñado para que no implique una carga administrativa extra en la empresa.
Tal y como afirma Ángel Veloso, muchas empresas industriales no están acostumbradas a acudir a consultorías para hacer frente a sus problemáticas, pero es un apoyo que conlleva numerosos beneficios, “a veces las empresas no vemos que las horas de consultoría puedan aportar, pero está claro que sí lo hacen”.
Ángel Veloso, ¡gracias por vuestro tiempo y por compartir vuestra experiencia con nosotros!
En este vídeo puedes conocer de primera mano la experiencia de Jeremias S.A. en el programa Hazinnova:
Noticias relacionadas

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Makegi apuesta por el retrofitting industrial como vía para la expansión internacional
La empresa guipuzcoana, especializada en la actualización de máquinas herramienta, está desarrollando nuevas líneas de trabajo centradas en el mercado aeroespacial.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.