Innovación
Historias 23 mayo, 2025

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D

Especializada en extrusión por pellet, su tecnología permite imprimir con materiales reciclados o técnicos y ofrecer soluciones eficientes, versátiles y adaptadas a los retos de la industria actual.
-

Indart3D es una empresa guipuzcoana dedicada al diseño, fabricación y comercialización de impresoras 3D industriales bajo su marca Tumaker. Su principal especialidad y elemento diferenciador es la tecnología de extrusión por pellet, que permite imprimir directamente con materiales en formato granulado, incluyendo plásticos reciclados o materiales técnicos. Esto le permite ofrecer soluciones más sostenibles, eficientes y versátiles frente a las impresoras convencionales de filamento. Además, sus impresoras se basan en un concepto modular y de gran formato, lo que permite a los usuarios adaptarlas a diferentes necesidades, ya sea en entornos industriales, de investigación o formación avanzada. 

La idea de crear Indart3D nació a finales de 2019, como una forma de dar continuidad a un proyecto industrial en el que sus creadores habían trabajado durante años, centrado en el desarrollo de impresoras 3D profesionales. Tras identificar una clara oportunidad de evolución tecnológica y organizativa, empezaron a construir lo que hoy es Indart3D. La cooperativa se constituyó en febrero de 2020 y le permite hoy en día seguir desarrollando soluciones industriales de fabricación aditiva con identidad propia. 

Queríamos mantener viva una experiencia profesional y tecnológica que ya tenía una base sólida, pero al mismo tiempo impulsarla hacia un modelo más flexible, innovador y comprometido con la sostenibilidad”, explica Leire Sardón, directora de cuentas empresariales. Y añade: “desde el inicio apostamos por el desarrollo local, la fabricación propia y una tecnología diferencial: la extrusión de pellet, que nos permite trabajar con materiales técnicos, reciclados o biobasados. Escogimos el modelo cooperativo como herramienta para construir un proyecto compartido, con una visión a largo plazo y orientado a generar impacto positivo en la industria”.  

Además de fabricar impresoras 3D modulares e industriales, la empresa ofrece servicios de consultoría, desarrollo de aplicaciones personalizadas, formación, mantenimiento y acompañamiento técnico especializado. Además, colabora con centros tecnológicos y universidades en proyectos de I+D.  

En cuanto a sus clientes, abarcan desde empresas industriales hasta centros de investigación, universidades y organismos públicos. “Uno de los aspectos más valiosos de nuestro recorrido es que hemos conseguido una proyección internacional real: nuestras impresoras Tumaker están instaladas y operativas por todo el mundo”, apunta Sardón. Entre otros, trabaja con clientes de Alemania, Francia, Italia, Malta, Países Bajos, Estados Unidos, Canadá, Japón, Singapur, Emiratos Árabes, Argentina o Filipinas. Asimismo, colabora con socios locales que permiten a la empresa ofrecer soporte técnico y comercial en cada región, “algo clave para mantener la cercanía con el cliente y asegurar una experiencia completa y adaptada a cada mercado”. “En lo que llevamos de año, más del 50% de nuestra facturación proviene de exportaciones, lo que refleja el peso creciente de nuestra actividad internacional y la confianza que genera nuestra tecnología fuera de nuestras fronteras”, indica la directora de cuentas empresariales.  

A lo largo de estos años, la empresa ha desarrollado soluciones de impresión 3D industrial centradas en la extrusión por pellet, y ha participado en proyectos que combinan “innovación tecnológica, sostenibilidad y aplicación práctica”. Ha colaborado con universidades y centros de investigación internacionales al aportar equipos adaptados a sus líneas de investigación en materiales, reciclaje y fabricación avanzada. Indart3D ha apoyado también a equipos de ingeniería de Formula Student, facilitándoles impresoras 3D para el diseño y fabricación de componentes funcionales en sus monoplazas. 

En el ámbito cultural, participa en la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/ mediante el desarrollo de piezas de gran formato impresas en 3D. Asimismo, ha realizado proyectos de replicado patrimonial mediante escaneado y fabricación digital, como la reproducción de esculturas religiosas para su conservación y exposición. A su vez, hay que destacar que varios de sus desarrollos se han centrado en aplicaciones reales de economía circular mediante la reutilización de residuos plásticos como materia prima para impresión 3D, tanto en entornos industriales como educativos. 

De cara al futuro, su objetivo es “seguir consolidándonos como referente en impresión 3D industrial con tecnología de pellet, desarrollando soluciones sostenibles, eficientes y adaptadas a los retos reales de nuestros clientes”. Sardón afirma que “apostamos firmemente por el diseño y la fabricación local, lo que nos permite mantener un control total sobre la calidad, adaptarnos con agilidad a nuevas necesidades y ofrecer un acompañamiento técnico cercano”.  

Además, quiere seguir ampliando su gama de impresoras modulares orientadas a sectores como la automoción, la educación técnica, la arquitectura o la investigación en nuevos materiales. En paralelo, impulsa el trabajo con materiales reciclados, biobasados o con cargas técnicas, y refuerza así su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad industrial. También planea fortalecer su red de distribución y servicio internacional, y para ello, trabaja en la colaboración con socios que compartan su visión y sus estándares técnicos. “La innovación continua, la escucha activa a nuestros usuarios y el enfoque práctico seguirán siendo el eje de nuestro desarrollo”, concluye Sardón.  

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

La empresa de Gipuzkoa ofrece soluciones inteligentes y respetuosas con el medio ambiente para el ciclo de vida completo de estas baterías, desde su uso hasta su reutilización y reciclaje.

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

La empresa vizcaína lleva casi diez años desarrollando software, y está en proceso de patentar su primer hardware, una cámara propia para análisis de tráfico.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

Joseba Laka (Tecnalia): “Necesitamos que la inteligencia artificial bien aplicada sea una ventaja competitiva para todo tipo de empresa en Euskadi”

Joseba Laka (Tecnalia): “Necesitamos que la inteligencia artificial bien aplicada sea una ventaja competitiva para todo tipo de empresa en Euskadi”

El director de la unidad digital de Tecnalia participó en el congreso BeDigital, donde reflexionó sobre el papel de las tecnologías digitales y la IA en el tejido industrial vasco.

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

Barna, la empresa de Bermeo que aplica desde hace 60 años la economía circular

La compañía produce, con los excedentes del pescado, harinas y aceites que se utilizan para fabricar pienso animal

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva
16/06/2025 Innovación

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva

Arraigada en Álava, esta asociación nace con vocación de continuidad y el propósito de hacer del modelo cooperativo un modelo referente en este Territorio

Decidata busca ser referente en inteligencia artificial y ‘machine learning’ a nivel estatal

Decidata busca ser referente en inteligencia artificial y ‘machine learning’ a nivel estatal

La empresa vizcaína lleva 10 años ayudando a compañías y organismos públicos a tomar sus decisiones apoyándose en datos y no en intuiciones.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Sellex, el fabricante de mobiliario “de diseño honesto” presente en más de 40 países

Sellex, el fabricante de mobiliario “de diseño honesto” presente en más de 40 países

La firma guipuzcoana produce bancos, sillas, mesas o camas abatibles para grandes instalaciones con una clara apuesta por el diseño sostenible.

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, apuesta por la digitalización con el diseño de piezas en 3D

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.