Mikel Ramírez, uno de los socios fundadores y responsable comercial de ARM Robotics.
Historias 22 diciembre, 2021

ARM Robotics: “Cerraremos 2021 en beneficios, pero llenos de heridas y de vendas”

La empresa de Barakaldo centra su actividad en ofrecer servicios integrales de robótica.
-

La COVID-19 ha obligado a muchas empresas de nuestro entorno a reinventarse, tanto en lo que se refiere a los productos que fabricaba, como a los sectores a los que se dirigía. Es el caso de ARM Robotics, un grupo de empresas cuyo objetivo es cerrar el círculo de servicios de robótica industrial, tanto en lo que se refiere a ingeniería, programación y consultoría para la instalación de pequeñas y grandes líneas de robots, como todo lo que se refiere a servicios, mantenimientos o venta de material. Todo ello sin olvidar su propia empresa de formación, ARM Academy, en la que imparten conocimientos sobre robótica.

En el caso de ARM Robotics, ha podido pesar su dependencia respecto al sector automovilístico que ha sufrido y sigue sufriendo de forma especial el impacto de la COVID primero y de la crisis de los semiconductores y los problemas de logística a nivel mundial después. “Somos una empresa que en un porcentaje bastante alto vivía mucho de la programación y al impactar tanto el tema de la COVID-19 en el sector del automóvil hemos tenido que reinventarnos. Siempre hemos buscado nuevos nichos para la robotización, más allá del automóvil. Durante muchos años, la alternativa al motor fue el sector ferroviario o la aeronáutica, pero estos dos sectores también se han visto muy afectados durante la pandemia. Hemos mirado más hacia la ingeniería que hacia la programación y en los dos últimos años hemos perdido mucho músculo. Nosotros, antes de la COVID, estábamos 52 personas en todo el grupo, en las 3 empresas, y ahora, yo creo que hemos quedado unas 30”, lamenta Mikel Ramírez, uno de los socios fundadores y responsable comercial de ARM Robotics.

El coronavirus no ha sido el único condicionante que ha afectado a la compañía de Barakaldo en los últimos años, tal y como asegura Mikel Ramírez: “Empresas como la nuestra veníamos sufriendo lo que igual de una forma equivocada podríamos llamar la ‘crisis del diésel’. Habíamos entrado en una vorágine del coche eléctrico con muchas dudas y con ciertas obligaciones para virar hacia este tipo de vehículos y, entonces, no estábamos tampoco en nuestro mejor momento. Luego vino el COVID que ha provocado muchas cancelaciones, el cierre de muchas empresas de clientes y colaboradores, y nos metió a todos en una situación de inestabilidad. A nosotros, por ejemplo, nos pilló con el taller lleno de máquinas. Tuvimos que negociar con alguno de los clientes alguna quita para poder sacar las máquinas de aquí. Teníamos pedidos en cartera que se cayeron. La pandemia nos ha hecho bastante pupa”.

Otra área en la que esta empresa ha sufrido el impacto del coronavirus es en la de la formación. Más allá de la imposibilidad de llevar a cabo clases presenciales durante los primeros meses de la pandemia, parece que la situación aún está lejos de volver a la normalidad, según Mikel Ramírez: “Cuando hay que hacer economía de guerra y hay que mirar muy bien el dinero, lo que menos estamos pensando es en la formación. En el año 2019 realizamos 53 cursos de formación. Yo creo que en el año 2020 hicimos unos 18, pero lo más curioso es que en el 2021 hemos hecho menos de 18. Estamos haciendo ahora alguna formación en Galicia o en Puertollano, pero poquita cosa más. Teníamos tres profesores y nos hemos quedado con uno, y espera…”.

Con todo, no hay que perder el optimismo y las perspectivas para esta empresa de robótica, que cumplirá 18 años en 2022, son positivas. Entre sus proyectos recientes, el responsable comercial de ARM Robotics menciona: “Una ampliación para una línea de sellado de bajos en Mercedes en Vitoria-Gasteiz. A principios de este año entregamos una línea para eliminar la rebaba de las culatas del motor para la planta de Renault en Valladolid. Estamos entregando en este momento una línea para un cliente de productos cosméticos para el llenado de tarros de cremas. Estamos montando diferentes líneas en República Checa para nuestro cliente MB Sistemas de Urdúliz, donde les estamos haciendo toda la parte eléctrica, armarios, canalización, programación de PLC, programación de robot, etcétera”.

Desde ARM Robotics reconocen que pasará un tiempo hasta que puedan cerrar las heridas que se han abierto en el 2020. “Cerraremos 2021 en beneficios, que ya es bastante, pero llenos de heridas y llenos de vendas, sobre todo por el 2020. El año pasado perdimos entre un 41 y un 45% de nuestra facturación y tuvimos que prescindir de gente. Estamos contentos porque seguimos aquí, pero ha habido muchas empresas de nuestro entorno que se han quedado en el camino y otras tantas que están matándose para no quedarse en el camino. Estamos muy expectantes de cualquier decisión externa a nivel gubernamental o de cualquier otro tipo. Los integradores se han tenido que cargar de trabajos con muy poca rentabilidad para poder mantenerse y, al final, eso también se transmite a los que estamos debajo. Sí hay trabajo, pero es trabajo con dudosa o con menor rentabilidad”.

Mirando a lo que es la robótica y el impacto que está teniendo entre las pymes, desde ARM Robotics insisten en que la robótica colaborativa o los ‘cobots’ son una de las soluciones más solicitadas por sus clientes. “De alguna forma, siempre la hemos definido como la robótica de las pequeñas series y una robótica algo más flexible que lo que puede ser una robotización industrial al uso, por el hecho de ser más polivalente o, de alguna forma, por tener menos limitaciones a nivel físico o de cerramientos. Lo que están haciendo muchos de nuestros clientes es consultarnos sobre esa flexibilidad y poner al robot a hacer dos cosas diferentes o en dos aplicaciones distintas, para así tener una amortización más rápida. La robótica colaborativa es algo que está en auge, sin ninguna duda, junto con la robótica móvil o los vehículos AGV y AIV (vehículos que se desplazan de manera autónoma o automática y sin conductor que suelen ser empleados para el transporte de mercancías en plantas de fabricación o en áreas de logística).

Más allá de los cobots o los AGVs, desde ARM Robotics no detectan en la actualidad nuevos elementos innovadores en lo que se refiere a la robótica. “La aplicación de inteligencia artificial en los robots todavía no es una realidad. Los grandes avances en esta área llegarán de cuestiones como el ‘renting’ de robots o la aplicación de robots en nuevos sectores como la alimentación o la pastelería, por ejemplo”, vaticina Mikel Ramírez.

Noticias relacionadas

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación
03/07/2025 Innovación

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación

La Asociación del Diseño Vasco reconoce en el Museo Guggenheim el talento de 100 jóvenes diseñadores de 22 países por su contribución al diseño como un vector estratégico para la sociedad

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva
16/06/2025 Innovación

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva

Arraigada en Álava, esta asociación nace con vocación de continuidad y el propósito de hacer del modelo cooperativo un modelo referente en este Territorio

Embalan 3, del aserradero de madera al embalaje industrial
29/05/2025 Innovación

Embalan 3, del aserradero de madera al embalaje industrial

La empresa familiar, con sede en Bergara, acumula 80 años de trayectoria diseñando y fabricando trajes a medida de sus clientes

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D
23/05/2025 Innovación

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D

Especializada en extrusión por pellet, su tecnología permite imprimir con materiales reciclados o técnicos y ofrecer soluciones eficientes, versátiles y adaptadas a los retos de la industria actual.

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
21/05/2025 Innovación

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”

Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
14/05/2025 Innovación

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras

Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
13/05/2025 Innovación

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva

Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.