Las mujeres copan más del 60% de los órganos directivos de Glual
Las mujeres representan entre el 60 y el 80% de los órganos de dirección de Glual, una empresa guipuzcoana especializada en ingeniería y fabricación de sistemas hidráulicos, donde es líder en el mercado. Dirigida por una mujer desde hace cinco años, cuenta con una plantilla de 450 personas. Es una de las casi 500 empresas participantes en el estudio Impacto de la mujer en la competitividad industrial realizado por el Grupo SPRI en 2023.
Alazne Zabaleta es la primera mujer que dirige la empresa fundada en Azpeitia en 1969. Antes fue directora financiera del grupo durante 20 años. Para ella, ha sido una sorpresa ser una de las empresas mejor posicionadas en el estudio de SPRI. “Tenemos muy asumido que las personas son personas, sean chicas o chicos, y conforme a la valía o encaje en el puesto, cualquier persona debe tener las posibilidades de demostrarlo”, reconoce su directora.
Consideran que el mundo de la empresa es un reflejo de cómo es la sociedad, de ahí que no sean partidarios de medidas de discriminación positiva en el trabajo, pero sí de incidir en el ámbito educativo: “Si en la Universidad el 70% de los estudiantes son mujeres, el mundo laboral será un reflejo de esta realidad universitaria; si en la Formación Profesional, que es de donde se nutren las plantas de producción, no hay mujeres, el mundo laboral no podrá reflejar esa presencia de mujeres en las plantas de producción”.
Zabaleta hace especial hincapié en que el gran reto para avanzar en una mayor presencia de mujeres en el sector industrial está en la educación. “En esa época en la que los niños y niñas se hacen los esquemas mentales de qué puedo ser en el futuro, hay que romper esos roles que se asignan a chicas y a chicos”. Por eso incide en que hay que dejar de asociar la palabra cuidados a las mujeres, y resalta que la importancia de fomentar medidas de conciliación, que sean disfrutadas tanto por hombres como por mujeres.
Zabaleta se muestra optimista en cuanto a la evolución de la presencia de las mujeres en la industria. Por un lado, representan más del 60% de los puestos de dirección de Glual y más del 50% del Comité de Dirección. Además, su elevada presencia internacional le permite conocer otras realidades y valorar positivamente la evolución de la mujer en la industria en el caso de Euskadi: “La velocidad de políticas igualitarias que hemos desarrollado en el País Vasco es muy diferente a las realidades que se viven en otros países. En Euskadi que sea una mujer quien dirige una empresa del sector industrial se asume con naturalidad, pero en otros países todavía sorprende que tanto la directora general como la directora comercial seamos mujeres”.
Desde su posición como directora, Zabaleta está convencida de que, más allá de las medidas que se impulsan desde el ámbito regulatorio, lo que hace avanzar la presencia de las mujeres en la industria es el compromiso de los Comités de Dirección con la igualdad.
Está convencida de que el conocimiento de casos de éxito puede inspirar a otras empresas y espera que el estudio y los datos que ha mostrado SPRI sirvan para hacer caer clichés mentales que todavía operan. Aunque no le gusta exponerse como CEO por ser mujer, sí que cree que iniciativas que muestren a mujeres líderes pueden hacer ver a las niñas que ellas también pueden ser jefas en cualquier ámbito o sector.
Noticias relacionadas

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

El asistente virtual AVVI revoluciona la venta inmobiliaria al permitir visitar las viviendas antes de su construcción
La empresa donostiarra Trivima desarrolla una solución innovadora que permite una experiencia interactiva que reduce tiempos de venta y aumenta la conversión.

TECH friendly combina la planificación estratégica con la transformación digital y física de los entornos urbanos
La empresa vizcaína se dedica al desarrollo de la ciudad y al asesoramiento tecnológico para la administración pública local.

Mª Teresa Linaza (Vicomtech): “Es necesaria una mayor coordinación del ecosistema logístico para abordar la descarbonización del sector”
El centro de investigación aplicada especializado en tecnologías digitales desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar rutas y mejorar la eficiencia energética.

Euskocam System S.L. ofrece soluciones de grafito para la electroerosión
La empresa de Elorrio ofrece un servicio integral en el diseño y fabricación de electrodos de grafito para la electroerosión, con una apuesta clara por la innovación y la sostenibilidad.