Igualdad
Noticias 9 enero, 2025

Engranajes Juaristi destaca por la igualdad de género en sus órganos de dirección

La compañía de Zarautz es una de las participantes en un proyecto de identificación de buenas prácticas en igualdad de género impulsado por el Grupo SPRI
-

Engranajes Juaristi, ubicada en Zarautz (Gipuzkoa), es un referente en el sector del engranaje desde su fundación en 1958. La empresa, que combina experiencia y tecnología de vanguardia, se distingue por ofrecer soluciones precisas en transmisión de potencia y adaptarse con agilidad a las demandas del mercado. Es una de las casi 500 empresas que ha participado en el estudio Impacto de la mujer en la competitividad industrial realizado por el Grupo SPRI en 2023.

Las mujeres representan el 12,5% del empleo (frente al 21,74% de la media de las empresas participantes en el estudio), pero los puestos de dirección, Consejo y Comité de Dirección presentan igualdad de género (40%-60% de mujeres y hombres), como sólo sucede en el 19% y 13% de las empresas encuestadas.

La compañía tiene implantadas todas las medidas de conciliación identificadas en el estudio, y su uso se realiza de manera equiparada entre hombres y mujeres. Ana Belén Juaristi, que dirige la empresa desde hace 40 años, ha sido una figura clave en la transformación de una empresa que destaca por su enfoque de la igualdad como un motor de competitividad, tal y como se recoge en el informe de SPRI.

Destaca que la compañía ha alcanzado una paridad notable en los puestos de dirección y en el Comité de Dirección y destaca que la presencia de mujeres en la dirección general y en las áreas estratégicas ha sido parte de la evolución natural de la empresa, promovida por la sensibilidad y el compromiso del actual equipo directivo.

La empresa enfrenta el desafío de encontrar perfiles femeninos en áreas técnicas, especialmente en la Formación Profesional relacionada con la mecánica, donde la mayoría de los estudiantes son hombres. Para contrarrestar esta tendencia, Engranajes Juaristi se involucra activamente en la promoción de las carreras técnicas entre las mujeres, colaborando con centros educativos locales (FP y DBH) para ofrecer charlas y visitas a sus instalaciones con el fin de inspirar a futuras generaciones. Además, durante los procesos de selección, prestan especial atención a las candidaturas femeninas para asegurarse de que puedan demostrar toda su valía.

Conciliación

Engranajes Juaristi también destaca por sus políticas de conciliación. Aunque el teletrabajo no es aplicable en su sector debido a la naturaleza de la producción, la empresa ha implementado medidas de flexibilidad horaria y permisos para cuidados, adaptándose a las necesidades de sus empleados. Ana Belén Juaristi resalta que estas políticas contribuyen a un ambiente de trabajo más satisfactorio y a una mayor fidelidad de los empleados. «Entendemos que perdemos horas de producción, pero ganamos en un trabajo mejor hecho y unos trabajadores más fieles», destaca Juaristi. La empresa valora cada solicitud de adaptación de horarios de manera individual, como el cambio a turnos nocturnos para aquellos trabajadores que necesitan ajustar su jornada laboral por motivos personales o el cuidado de sus hijos e hijas durante las vacaciones escolares.

Esta apuesta por la conciliación refleja cómo el compromiso con la igualdad es un valor integrado en la cultura corporativa de Engranajes Juaristi, y así está formalmente reflejado en su Política de Empresa. En este marco, han desarrollado políticas de igualdad que incluyen protocolos para resolver incidentes y prevenir el acoso sexual y por razón de sexo, así como la implementación de lenguaje no sexista, mostrando una sólida dedicación a la igualdad en la gobernanza de la empresa.

Desde la empresa se subraya que la igualdad de género es fundamental para la competitividad, ya que aporta una diversidad de perspectivas que enriquecen la toma de decisiones y fortalecen la posición de la empresa en el mercado. «El equilibrio logrado con la igualdad de género mejora la toma de decisiones y contribuye a la estabilidad y sostenibilidad de la empresa», subraya Juaristi.

En este sentido, incide en la necesidad de acelerar la incorporación de mujeres en el ámbito industrial, destacando el papel crucial de las administraciones públicas en este proceso. Aunque reconoce que los porcentajes de representación femenina mínima no son la solución ideal, los considera una herramienta necesaria para impulsar la inclusión femenina en roles de liderazgo. “El camino es muy lento y necesitamos normativas que agilicen la llegada de mujeres a posiciones de decisión”, subraya Ana Belén Juaristi.

El caso de Engranajes Juaristi demuestra que tradición y compromiso con la igualdad pueden ir de la mano y fortalecer a las empresas. La compañía espera que su experiencia inspire a otras organizaciones a seguir el camino hacia un entorno laboral más equitativo y dinámico, evidenciando que el compromiso con la igualdad puede ser un motor de innovación y éxito, incluso en los sectores más arraigados.

 

Noticias relacionadas

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.