Oroi ronda financiación
Emprendimiento Financiación Internacionalización
Noticias 28 septiembre, 2020

Ronda de 400.000€ para Oroi, liderada por Easo Ventures, Mondragón Fondo de Promoción FCR y GSR

La ampliación de capital facilitará a la compañía, especialista en soluciones de realidad virtual para las personas mayores, su expansión internacional en el mercado con el objetivo de convertirse en líder europea del sector.
-

La startup vasca Oroi, dedicada al desarrollo de soluciones de realidad virtual para el bienestar y la estimulación de las personas mayores, ha cerrado con éxito su primera ronda de financiación por valor de 400.000€. Estaa ronda ha sido liderada por Easo Ventures, Clave Capital como gestora del fondo Mondragón Fondo de Promoción FCR y la cooperativa de gestión de residencias GSR. Esta ampliación de capital permitirá a Oroi expandir su negocio en países como Francia, Alemania o Finlandia.

Actualmente, son millones las personas mayores en todo el mundo viven en residencias y con limitaciones y problemas propios de las edades avanzadas (dependencia, falta de movilidad, ansiedad o deterioro cognitivo). Los equipos profesionales necesitan de herramientas que además de afrontar estos problemas hagan más llevadero el día a día de nuestros mayores.

Con este objetivo nació Oroi, una plataforma con experiencias de realidad virtual orientadas a despertar las emociones de los mayores dándoles la oportunidad de vivir experiencias que por sus limitaciones actuales ya no podrían vivir como visitar bellos entornos naturales, ciudades internacionales o granjas. De la misma manera, las soluciones de Oroi combinan el entretenimiento con ejercicios orientados a entrenar funciones que se deterioran con la edad como la memoria, la atención o el lenguaje.

Iñaki Aramburu, COO y co-fundador de Oroi asegura que “la inversión supone un importante impulso para poder seguir desarrollando soluciones tecnológicas que mejoren las vidas de nuestros mayores”. Por su parte, Jorge Maylin, CEO y co-fundador de Oroi destaca que “alcanzar este hito va a suponer que podamos afrontar la expansión internacional de nuestra empresa para convertirnos en el líder europeo de este nicho de mercado”.

Ddesde sus inicios, el proyecto se gestó y ha sido impulsado por el Venture Builder especializado en realidad extendida, ‘Eywa Space’. Uno de los impulsores de Eywa, Pablo Ayala indica la clave del éxito de Oroi: “La pasión y la motivación que han demostrado los fundadores para validar y hacer crecer el negocio, les ha permitido posicionarse como la empresa de referencia en aplicar realidad virtual para las personas mayores”.

“Las soluciones que ofrece Oroi son innovadoras y van dirigidas a un nicho de mercado que se ampliará en los próximos años por lo que el potencial de crecimiento de esta startup es exponencial a nivel nacional e internacional”, explica el Managing Partner de Easo Ventures, Pedro Muñoz-Baroja.

Desde Clave Capital consideran que “la aplicación de la realidad virtual para estimular el mantenimiento de las capacidades cognitivas de nuestros mayores, a la vez que disfrutan del uso de una tecnología nueva para ellos, nos parece una brillante combinación. Estamos encantados de apoyar al equipo de Oroi en este proyecto”, afirma el Director de Inversiones de Clave Capital, Alberto Bermejo Urieta.

“La utilización de la realidad virtual en las residencias es una herramienta innovadora que sirve de apoyo a nuestro personal. Hay personas que están tan deterioradas cognitivamente que solo podemos llegar a ellos con estímulos de este nivel. La realidad virtual permite que, a través de las diferentes actividades que realizan, cada usuario tenga experiencias más intensas y reales. Es un salto cualitativo en la atención y cuidado de nuestros mayores” concluye Mariaje Zabaleta, Dtra. General de Gestión de Servicios Residenciales (cooperativa de la Corporación Mondragón) que también ha participado en la primera ronda de financiación de Oroi.

Noticias relacionadas

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025
13/11/2025 Emprendimiento

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025

Los Premios Toribio Echevarria son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y BIC Gipuzkoa, que cuentan con la participación del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de SPRI y de la Diputación Foral de Gipuzkoa

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

El Lehendakari visita la empresa Vicrila en el marco de su 135 aniversario y que representa “un ejemplo excepcional de nuestra industria tradicional y de nuestra tradición industrial”

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi
11/11/2025 Financiación

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi

Indartuz canalizará, junto a Finkatuz, la mayor parte de los recursos de los 1.000 millones de euros comprometidos por el Gobierno Vasco en el marco de la Alianza Financiera Vasca.

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.