Noticias 7 noviembre, 2023

873,70 millones de euros en 2024 para mejorar la competitividad y responder al cambio climático

Presupuesto del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente: El Plan de Ayudas a Pymes 2024 incorporará nuevos programas en materia de innovación de alta tecnología: Innobideak Fast Track con 7 M; Retech IA y Cyber con 32 M; Descarbonización con 20 M y Autoconsumo, Eficiencia Energética y Renovables con 25 M
-
  • En este presupuesto se destinan 72 M a una gestión del suelo industrial que evite la artificialización del mismo y trate de recuperar suelos degradados: Regeneración/Rehabilitación de espacios industriales en desuso
  • Se incrementa la participación en proyectos energéticos con recursos propios, con 45.9 millones de euros, y 31,6 M son para la promoción de la internacionalización empresarial

El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente gestionará 873,70 millones de euros en 2024 para mejorar la competitividad y responder al cambio climático, lo que supone un incremento del 2,8% respecto al presupuesto del año 2023.

La viceconsejería de Tecnología, Innovación y Transformación Digital gestionará 286,2 M; la viceconsejería de Industria, 228,3; la viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, 239,3, y la viceconsejería de Sostenibilidad Ambiental, 105,6 millones de euros.

El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente DESMA volverá a aprobar un nuevo Plan de Ayudas a Pymes 2024, con más de ochenta programas y un montante superior a los 600 millones de euros. Este plan mantendrá prácticamente la totalidad de las ayudas existentes en el presente año, e incorporará nuevos programas en materia de innovación de alta tecnología: Innobideak Fast Track con 7 M; Retech IA y Cyber con 32 M; intensificará el programa de Descarbonización con 20 M, y el de Autoconsumo, Eficiencia Energética y Renovables con 25 M.

EkoGarapena_Presupuestos2024

Desde DESMA se trabaja una gestión de suelo industrial que evite la artificialización del mismo y trate de recuperar suelos degradados. En 2024, destinará 72 millones de euros a este objetivo con actuaciones de Regeneración/Rehabilitación de espacios industriales en desuso (Prado (Mungia), Ugaldeguren II (Zamudio), Sidenor (Legazpi), Inama (Muxika), Oikia (Zumaia) y Arcelor -Zumarraga-); obras en Zonas de Actuación Preferentes (Ezkerraldea, Enkarterri y Oarsoaldea); obras en los proyectos del Plan de Inversiones Estratégicas (CFA Automoción –Mercedes-, y Fabricación flexible – Gestamp- y en la Cala Basordas para obras de reparación del dique y acondicionamiento; y  la generación de activos inmobiliarios de promoción pública en VIAP (Vitoria-Gasteiz), Pulla (Elorrio); Ballonti II (Ortuella), Ezkuzaitzeta fase III, Irai Errota (Ormaiztegi) y Erisono-Tekniker (Eibar).

Además, se incrementa la participación en proyectos energéticos con recursos propios, con 45.9 millones de euros. Proyectos de Energía Solar Fotovoltaica, Agrivoltaicos, de Energía Eólica, Biomasa, de Hidrógeno, Energías Marinas y otros Proyectos de Electrificación.

31,6 millones de euros para la promoción de la internacionalización empresarial. Basque Trade and Investement, agencia de internacionalización del Grupo SPRI, convocará 9,7 millones en ayudas para la internacionalización de las pymes y volverá a activar las 500 becas de movilidad BEINT y Global Training (11 M) para jóvenes que quieran trabajar en el extranjero, y también pondrá en marcha nuevas delegaciones comerciales en Canadá y en Australia.

El desarrollo rural y el apoyo al primer sector mantienen su intensidad presupuestaria, destacando el programa para infraestructuras y dinamización económica en zonas rurales (Erein 10 M y Leader 5,3M); 17,7 M para la modernización de la flota pesquera y 6,7 M para apoyo al sector agroganadero.

La investigación y el desarrollo de la industria alimentaria estará dotada con 28 millones de euros y 55,5 millones más para el desarrollo empresarial y la promoción de producto. En este capítulo, caben destacar dos novedosas iniciativas como son EDA-Drinks & Wine Campus, -a instalar en Álava-, y GOE- Gastronomy Open Ecosystem– cuya sede se instalará en Donostia/San Sebastián.

En la viceconsejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente cabe destacar la partida de 140.000 euros que permitirá iniciar la tramitación del PTS de infraestructuras de gestión de residuos. Se suman 10.7 M para proyectos de prevención y valorización de residuos, y una línea de apoyo a la digitalización de gestión de residuos con 600.000 euros. Se destinan 3 M para una nueva Ekoetxea en Salinas de Añana y se procederá a la restauración ambiental de la zona de la ría del Oka, así como en la zona de Tejera, en Murueta, en la reserva de la Biosfera de Urdaibai.

La Agencia vasca del agua, URA, invertirá 48,7 M para diversas actuaciones, destacando el saneamiento y depuración en el Puerto de Bilbao, Mallabia, Mungia, Oikia (Zumaia) y Mendaro; y la mejora de resiliencia ante inundaciones en el Zadorra, Cadagua, Ziako (Andoain) y Beasain.

Noticias relacionadas

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

El encuentro se enmarca dentro del proceso de socialización que está desarrollando el Departamento de Industria con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.