zilarnet fran helena
Emprendimiento
Historias 17 septiembre, 2020

ZilarNet promueve la actividad social y solidaridad en la segunda mitad de la vida

Una plataforma web para promover la actividad social y la solidaridad en las personas mayores de 55 años.
-

Fran Hernández y Helena Sanabria, se formaron en Ingeniería técnica industrial y Antropología con doctorado en historia demográfica, respectivamente. Llegaron a Oarsoaldea con el proyecto ZilarNet, que desarrollaron a raíz de una situación familiar, y se integraron en el Programa ‘Habian! Tek Soziala‘, cuyo objetivo es impulsar proyectos de emprendimiento social con base tecnológica.

 

ZilarNet consiste en una plataforma web para promover la actividad social y la solidaridad en las personas mayores de 55 años:

Queremos que a través de la plataforma las personas encuentren actividades interesantes y encuentren a otras personas con quien compartir esas actividades. Buscamos activar socialmente a las personas mayores de 55 años y concienciarlas de la importancia que tiene la socialización en la segunda mitad de la vida.

Y también queremos ofrecerles una alternativa de ocio y socialización diferente del entorno en que se encuentran, porque creemos que siempre es mejor tener varias opciones y pretendemos que a través de ZilarNet las personas puedan construir una red social de apoyo para prevenir y gestionar la soledad en la tercera edad.

 

¿Cómo surgió la idea?

La idea surgió cuando yo (Fran) viví de cerca la viudez de mi madre. Mi padre murió hace un par de años y nos dejó un gran vacío a toda la familia, pero especialmente a mi madre. A pesar de que ella tiene muchos hermanos y también amigas, se encuentra muchos fines de semana sola en casa y yo la veía sufrir por ello. Muchas veces le gustaría salir y realizar alguna actividad, pero no tiene con quien hacerlo. Cuando nos llegó la información de la convocatoria de Habian Tek Soziala para presentar un proyecto de tecnología social nos pusimos en la tarea de pensar en un problema social que pudiéramos solucionar a través de la tecnología, a través de las herramientas y soluciones que utilizamos en nuestro trabajo. Y ahí puse yo sobre la mesa este problema o necesidad de mi madre y comenzamos a darle forma al proyecto…

 

En vuestra opinión ¿qué le ofrece el proyecto a la sociedad?

El proyecto tiene un importante componente de concienciación y prevención. Actualmente ya nos estamos dando cuenta del problema de la soledad de muchas personas mayores. Normalmente durante la vida laboral y la etapa de formación de la familia (en los casos en que se dé), la persona se encuentra inmersa en un ambiente de mucha actividad y en contacto con diferentes grupos sociales. Cuando los hijos se hacen adultos y con la llegada de la jubilación, las personas empiezan a sentir soledad, muchas veces aunque estén en contacto con familiares y amigos. Aunque el mayor sentimiento de soledad se presenta cuando no se vive en pareja, ya sea por soltería, separación, divorcio o viudedad.

La sociedad actual es muy diferente a la que vivieron nuestros abuelos. La incorporación de la mujer a la vida laboral, la movilidad de las personas, el aumento de la esperanza de vida, la disminución del tamaño de las familias y muchos otros factores ocasionan que las personas mayores se encuentren cada vez, durante más tiempo de sus vidas viviendo solas. Es importante tener en cuenta que es diferente «estar solo» a «sentirse solo», pero la obligación de estar solo favorece la aparición del sentimiento de soledad, entendida como una emoción negativa de vacío interior.


Sin embargo hay factores protectores que mejoran la situación de las personas que viven y se sienten solas…

Así es, y creemos que construir una red social de apoyo tempranamente; es uno de esos factores protectores. Es importante construir esa red social pronto, antes de estar inmerso en esa situación, porque cuanto más tarde es más difícil estar abierto a personas y a actividades nuevas. Actualmente no hay la suficiente conciencia social de esa problemática, es difícil ser consciente cuando no se ha vivido en primera persona una situación. Y creemos que ese es el gran aporte de ZilarNet, por una parte concienciar y por otra parte brindar las herramientas para tener una mayor actividad social y construir esa red social de apoyo.

 

¿Cómo ha sido vuestra trayectoria en el programa Habian! Tek Soziala?

Nosotras llegamos al programa con una idea clara de un problema social que queríamos ayudar a solucionar, y con el análisis sobre la infraestructura tecnológica necesaria para desarrollar la plataforma. Sin embargo no teníamos los conocimientos ni la experiencia suficiente para convertir esa idea en un modelo de negocio. La formación y la mentorización nos han ayudado a analizar un montón de aspectos y a desarrollar la idea en base a mucha investigación. La idea es que este proyecto no se quede en un mero plan de buenas intenciones, sino que pueda ser un proyecto sólido, que además de lograr el objetivo social que pretendía en su origen, también tenga una viabilidad económica para que tenga un largo recorrido. El proyecto tiene que ser autosostenible, porque si no es así, morirá. Pero en realidad no solo debe ser autosostenible, sino que tiene que generar nueva ideas, nuevos desarrollos y nuevos objetivos. Y creemos que ese será el caso, creemos que el proyecto tiene mucha proyección.

 

¿Dónde y cómo os veis dentro de 5 años?

En 5 años nos vemos teniendo un gran conocimiento de las necesidades y fortalezas de la población mayor de 55 años, y creando productos y servicios nuevos para mejorar su bienestar. A ZilarNet lo vemos como el referente especializado en el desarrollo de productos y servicios de software para los profesionales y las empresas cuyos servicios promuevan la actividad social y la solidaridad en los mayores de 55.

Y tanto ahora como dentro de cinco años nos vemos en www.zilarnet.com

Noticias relacionadas

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
07/05/2025 Emprendimiento

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”

La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.