PerpetumMobile Mireia Viladomi
Emprendimiento Financiación
Historias 2 abril, 2020

PerpetumMobile: Diseños y Colores para favorecer la Inclusión

PerpetumMobile es una coloreada iniciativa que nació en 2018 para aprovechar el stock de telas de colchón que se encontraban en un almacén del centro de Barcelona.
-

PerpetumMobile es una coloreada iniciativa que nació en 2018 para aprovechar el stock de telas de colchón que se encontraban en un almacén del centro de Barcelona. Surgió entonces la idea de crear con ello una colección de complementos y artículos del hogar.

El Centro de formación Fundación Peñascal, exploraba entonces las oportunidades del comercio electrónico y se sumó al proyecto junto a Mireia Viladomiu: “La mejor forma para conocer los entresijos del mercado digital es creando una empresa y experimentar de primera mano todas sus circunstancias… De hecho, la metodología de Peñascal es ¡Aprender Trabajando!”

 

Vuestra principal vía de la comercialización se gestiona a través de plataformas online. ¿En qué medida os resulta importante el entorno digital en el modelo de negocio? …¿Qué ventajas ofrecéis respecto a tiendas físicas? 

La venta online tiene la ventaja de su versatilidad, de poder adaptarte al medio con mayor facilidad, de estar en permanente contacto con tu comunidad online. Sin embargo, es un trabajo lento de crecimiento orgánico; además debe complementarse con el comercio offline local de proximidad, que también utiliza las plataformas online para completar sus ventas.

 

Ofrecéis un amplio catálogo de diseños y artículos, ¿quiénes son vuestro principal perfil de clientes?

Nuestros clientes sonmayoritariamente Mujeres con cierto poder adquisitivo, con gran conciencia social y medioamiental que entiende la importacia de apoyar la creación local y aquellas iniciativas que buscan el bien común como fin.

En nuestro modelo empresarial no están ni las grandes marcas ni los grandes grupos textiles, sino las pequeñas empresas que trabajan con proveedores locales, fomentan el conocimiento y el empleo digno y tienen en su horizonte la agenda mundial para reducir el calentamiento global.

 

Otra de vuestras apuestas más significativas es la cualificación profesional de las personas…

Efectivamente. Peñascal es un centro de formación y su fin es la inclusión en el mercado laboral de personas que buscan una segunda oportunidad. Por ello, necesita estar cerca de este mercado laboral para que la oferta de trabajo se adapte a la formación dada al alumnado. Así, cada uno de los cinco sectores -hostelería, clima, carpintería, metal y moda y comercio- tienen sus propias empresas que, además de ofrecer puestos de trabajo, funcionan también como plataformas formativas.

.

Habéis contado con apoyos públicos o privados en vuestras iniciativas? 

Cómo ‘Perpetummobile’, apoyos públicos todavía no pero, serán muy bienvenidos. Desde el sector privado hemos recibido ya pedidos de empresas que buscan poder hacer un singular, amable y práctico regalo de empresa a sus clientes y proveedores. Así hemos comenzado una de nuestras lineas de negocio; el regalo de empresa, el regalo corporativo.

 

La economía social y el consumo responsable está en vuestro ADN. ¿En qué medida veis importante concienciar a la sociedad sobre estos nuevos retos?

El consumo responsable es una urgencia para frenar el deterioro del planeta. No necesitamos tanto para vivir bien y ser felices. De lo primero, el ser una empresa de economía social, sería bonito (y quizá una utopía) que la solidaridad con las personas más vulnerables estuviese integrada en todas las acciones de la Sociedad.

La antropóloga Margaret Mead decía que, “el inicio de la civilización empezó cuando los hombres y las mujeres empezaron a cuidar al prójimo”. Suena un poco bíblico, sí, pero no lo es. En el mundo animal, si te rompes un fémur mueres; en una sociedad civilizada, si lo te rompes sobrevives porque alguien te va a curar…

 

Os fijáis como reto lograr una estabilidad financiera que dé viabilidad a vuestro proyecto empresarial ¿Cuál es la mejor receta para ello? 

Sin estabilidad financiera no hay empresa, por muy social que sea. La receta está en ser rápidos ante las desviaciones de la hoja de ruta. Una trabaja con previsiones, y como tales, no son ciencia; los imprevistos acechan en cada esquina… Por ejemplo, ¡la pandemia del Coronavirus que nos va a obligar a resetear nuestro plan de empresa!


+info: https://perpetummobile.store

PerpetumMobile Mireia Viladomi

 

Noticias relacionadas

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.