Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Entrevistas 31 diciembre, 2021 Emprendimiento Up Euskadi Start up UP Euskadi

Mikel Telleria, «Natural Language Learning», nueva incorporación a Innogune

La iniciativa facilita la enseñanza de los idiomas a través de un método personalizado y efectivo de bajo coste.
Deusto innogune mikel telleria

Mikel Telleria y su proyecto «Natural Language Learning» se incorporan a Deusto -Innogune, el espacio coworking e incubadora de empresas del Campus de Donostia-San Sebastián, donde se ofrece

La iniciativa de Mikel creará planes personalizados para facilitar el aprendizaje de los idiomas, teniendo en cuenta los hábitos, tiempo libre y circunstancias de cada persona. Este emprendedor habla nada menos que 8 idiomas : euskera, castellano, francés, inglés, ruso, alemán, italiano y también rumano.

Su objetivo es poder ayudar facilitando la enseñanza de los idiomas y un método efectivo de bajo coste. En 2016, comenzó a impartir clases instructivas a atletas profesionales. También es traductor y, por ello ha estado realizando trabajos para varias cámaras de comercio, ejerciendo tareas para las principales agencias del sector y produciendo contenidos en euskera para empresas como Google, Microsoft o Facebook.

 

«Aprender idiomas nunca fue tan fácil», explica Mikel:

«Con el plan adecuado y la orientación de una persona experta, puedes aprender un idioma en solo unos meses. Crearé un plan de aprendizaje personalizado para ti, específicamente adaptado a tus necesidades, y te ayudaré a implementarlo paso a paso también. Sin estrés, sin pérdida de tiempo. En solo unos meses, podrás tener conversaciones significativas, ver películas y programas de televisión, leer libros y más…»


Descríbenos qué es el NLL, Natural Language Learning.

NLL es un sistema de aprendizaje de idiomas que combina nuevas tecnologías con metodología innovadora. Tiene por objetivo comprender y hablar un idioma con fluidez y confianza en un tiempo razonable. La efectividad de lós contenidos, unida a la constancia que se consigue gracias a las nuevas tecnologías, hace que los resultados sean muy buenos.

En mi opinión, puede suponer un salto cualitativo importante para las competencias en inglés y otros idiomas extranjeros de los profesionales y las empresas vascas.

 

Propones una Metodología de aprendizaje que brinda resultados reales en un tiempo razonable.

El tiempo y esfuerzo necesarios dependen de la dificultad del idioma y de los conocimientos anteriores del estudiante. Una persona que tenga una base de inglés, pero que no consigue soltarse a la hora de hablar, puede hablar con fluidez y confianza sobre cualquier tema tras solo 3 meses con el sistema NLL. Alguien que empieza desde cero, necesita unos 6 meses. Generalmente, los idiomas «fáciles» como el francés, el portugués o el italiano, se pueden hablar razonablemente bien en 3-6 meses, mientras que otros mas complicados como el alemán o el ruso, necesitan alrededor de un año.

Como ejemplo, yo mismo empecé a aprender rumano en marzo de 2020 y para septiembre del mismo año, era ya capaz de tener conversaciones largas sobre temas complejos. Todo es metodología efectiva unida a la constancia.

 

Un buen elemento diferenciador de NLL, es la posibilidad de realizar el proceso a total conveniencia y con toda flexibilidad.

Las dos ventajas competitivas de NLL son su eficacia y su flexibilidad. Al ser completamente online y basado en contenidos en vez de en clases presenciales, cada estudiante puede integrar el aprendizaje en su rutina diaria. Esto es clave para ser constantes y mejorar de forma continua. Uno de los mayores problemas de las clases tradicionales de idiomas en empresas es que la asistencia es muy irregular, porque siempre surgen imprevistos que tienen más prioridad. NLL es la solución a este problema: Siendo online y sin horarios fijos, es fácil mantenerse constante.

 

Y como valor añadido, la ‘Competencia Intercultural‘; para familiarizarse con las sociedades y costumbres de esas lenguas…

La competencia intercultural es extremadamente importante. La cultura empresarial y la forma de hacer negocios en Alemania, Estados Unidos, Rusia o China, por ejemplo, son muy diferentes entre ellas. Es muy importante no sólo hablar el mismo idioma sino, conocer a tu interlocutor, sus costumbres, su manera de pensar, etc. En la era digital, conseguir esto es mucho menos difícil de lo que pueda parecer, y desde luego no hace falta vivir en el país en cuestión.

 

Noticias relacionadas

Loreta Piruleta Lorena Álvarez 1 diciembre, 2023 Emprendimiento
‘Loreta Piruleta’: el papel de Lorena Alonso para desarrollar la creatividad, reforzar la autoestima y ayudar a gestionar las emociones
Leer más
Isauki Irene Arce Gutiérrez 29 noviembre, 2023 Emprendimiento
Isauki: «Hablando con personas que han trabajado en el BIC, vimos que es un lugar donde se ayuda a las Startups»
Leer más
13 noviembre, 2023 Emprendimiento
“Inalia facilita el diagnóstico de la salud estructural de equipos con proyectos integrales de monitorización”
Leer más
17 octubre, 2023 Basque Trade & Investment
Worldpats: “Buscamos que quien vaya a trabajar al extranjero sea productivo lo antes posible, sin preocuparse de otras cuestiones”
Leer más
Guillermo Barredo Bromalgae 27 septiembre, 2023 Emprendimiento
Guillermo Barredo: «BIC Ezkerraldea nos pareció que era un buen sitio»
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria