MADIT metal 3d
Emprendimiento
Historias 2 junio, 2021

“La estrategia comercial debe iniciarse lo antes posible, sin esperar a que el plan sea perfecto”

Nuestro foco está puesto en la comercialización de nuestros servicios y en la promoción del proceso de fabricación aditiva metálica
-

La impresión en 3D permite fabricar componentes mediante la aportación de material. MADIT Metal, Javier Díaz Gutiérrez y Asier Dominguez Olabe, se han especializado en este tipo impresión 3D-metal, mediante la tecnología SLM (Selective Laser Melting) y lo comparten a través del blog de Cebek Emprende: “Fabricamos componentes industriales en aluminio, acero inoxidable y acero duro, de dimensiones hasta 250x250x320mm.” Y también se especializan en los procesos de acabado superficial posteriores, “para así poder entregar la correspondiente pieza final al cliente..:”

 


La iniciativa surgió durante vuestro trabajo en una empresa anterior

Sí, la idea surge de mi experiencia previa en ITP Aero, donde era el responsable de procesos de fabricación aditiva. Veía que faltaban empresas y capacidad para prestar servicios en metal a la industria en general, con foco en reducción de costes e industrialización del proceso. Me junté con Asier, otro ex de la Compañía, que ha sido responsable de diseño en una empresa en Barcelona los últimos años. De esta forma, uníamos la experiencia en fabricación y diseño para dar los mejores servicios.


¿Qué es lo que más os costó en vuestros inicios?

Nuestro mayor problema ha sido la pandemia, ya que decidimos dejar nuestros anteriores trabajamos en febrero de 2020, justo antes del confinamiento. Esto nos provocó el retraso de ciertas actividades, como la puesta a punto de las instalaciones. Pero ya en septiembre una vez finalizadas, pudimos comenzar a entregar los primeros componentes a nuestros clientes.

Ahora, nuestro foco está puesto en la comercialización de nuestros servicios y en la promoción del proceso de fabricación aditiva metálica. El principal problema es el desconocimiento general de lo que pueden hacer estas tecnologías, tanto por la parte de diseño como por la identificación de aplicaciones que tiene sentido fabricar mediante impresión 3D. Ello provoca que tengamos que hacer mucha labor de ‘evangelización’ y divulgación de la tecnología.

 


Ahora también aportáis también conocimiento como un servicio más de la empresa…

Continuamente encontramos casos de empresas, referentes en el mundo de la ingeniería, que tienen grandes carencias de conocimiento sobre las posibilidades reales de la impresión 3D. Se ha hablado mucho sobre la fabricación aditiva, pero, dentro de ella, existen distintas tecnologías que cuentan con ventajas e inconvenientes muy necesario divulgar. Que el sector industrial conozca bien estas posibilidades es parte de nuestro trabajo. De ahí también surgen los servicios de consultoría sobre la tecnología que ofrecemos.

 


La impresión 3D en metal es vuestro elemento más diferenciador

En MADIT nos hemos especializado exclusivamente en impresión 3D en metal, iniciando la actividad con tres máquinas dedicadas a cada material, lo que nos permite reducir costes de fabricación respecto a otros fabricantes. También hemos realizado desarrollos de proceso, que nos permiten conseguir mayor productividad en las máquinas. Por otro lado, estamos incluyendo los diferentes procesos de acabado superficial dentro de la empresa, minimizando así las subcontrataciones a terceros, pues encarecen los componentes y aumentan el plazo de fabricación.


Durante vuestra puesta en marcha y desarrollo, ¿qué tipo de errores podrían servir de referente a evitar para otras personas emprendedoras?

Errores en muchas áreas, ya que nuestra especialidad es la parte técnica: al crear una empresa, hay áreas en las que no teníamos nada de conocimiento. Destacaría que es vital tener bien controlados los flujos de caja, teniendo en cuenta todas las partidas que afectan. Por otro lado, tener muy clara la estrategia comercial e iniciarla lo antes posible, sin esperar a tenerlo todo perfecto…


También hay cosas bien hechas que les recomendaríais…

Siempre que se vaya a crear una startup, recomendaría que se centre el negocio en un sector que se domina o se conoce bien y que realmente tenga un potencial a futuro. Se pasan muchísimas horas trabajando en ello y el riesgo es muy alto, por lo que es necesario conocer lo que haces y además que te apasione hacerlo.

MADIT 3d METAL

 

Noticias relacionadas

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.