Patxi Mendibe, CEO de Kimaiwi.
Emprendimiento
Historias 25 marzo, 2025

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”

La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.
-

La presencia en internet y la adaptación a la nueva era digital son aspectos imprescindibles en la globalización, algo intrínseco para el sector turístico. La startup alavesa Kimaiwi Digital Innovations ofrece precisamente eso: soluciones tecnológicas innovadoras para la industria turística. En sus escasos nueve meses de vida, ya ha logrado un gran crecimiento y respaldo por parte de grandes clientes de todo el globo, para lo que su CEO, Patxi Mendibe, considera imprescindible haber estado presente en los grandes escaparates del sector. 

¿Cómo surgió la empresa? 

Kimaiwi nació en Vitoria-Gasteiz en junio de 2024, aunque hereda el trabajo de dos años previos invertidos en investigación y desarrollo para crear soluciones basadas en blockchain e inteligencia artificial, integrándolas e innovando en productos y servicios ya estandarizados en la industria turística, como los sistemas de reservas, los channel managers o las estrategias de fidelización digital.  

¿En qué consiste la actividad de Kimaiwi? 

Kimaiwi desarrolla soluciones tecnológicas innovadoras para la industria turística. Nuestro objetivo es hacer accesible y rentable la digitalización avanzada para hoteles, destinos y empresas turísticas, optimizando sus operaciones y mejorando la experiencia del viajero. Transformamos las webs de nuestros clientes en auténticas plataformas de ventas, fidelización y engagement, ofreciendo servicios innovadores no vistos hasta la fecha. Kimaiwi permite la creación de redes sociales internas y privadas para huéspedes, así como la integración de marketplaces de productos tangibles e intangibles (desde noches de estancia hasta el alquiler de amenities o la venta de servicios de terceros). A través de nuestra tecnología, impulsamos la automatización de procesos, la transparencia en transacciones, la personalización de servicios y la implementación de nuevos modelos de fidelización basados en la tokenización y la descentralización. 
¿Cómo ha evolucionado su actividad en este año?  

Hemos centrado nuestros esfuerzos en consolidar nuestra imagen de marca, validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional. En estos primeros meses, y gracias a la colaboración de SPRI a través del programa Ekintzale, hemos preparado estratégicamente nuestra participación en eventos clave del sector, destacando nuestra presencia en el Tourism Innovation Summit. Allí, Kimaiwi fue seleccionada como una de las 40 startups finalistas de entre más de 480 empresas, un logro significativo al poco tiempo de iniciar nuestra actividad.  

También asistimos a FITUR 2025, invitados por la Secretaría de Estado de Turismo (SEGITTUR), para impartir una conferencia en la FITUR Know-How & Export sobre marketing digital y los desafíos que plantea la nueva era de internet. Más recientemente, participamos en la 4 Years From Now de la mano de Up! Euskadi, representando una muestra de la innovación tecnológica de Euskadi entre las startups asistentes al mayor evento de telefonía móvil mundial, el MWC.  

¿Está Kimaiwi en proceso de expansión?  

En estos meses hemos trabajado en la consecución de alianzas estratégicas clave para una expansión rápida a corto y medio plazo en Euskadi, Islas Canarias e Islas Baleares. Esto nos ha llevado a establecer acuerdos con instituciones, clústeres y asociaciones implicadas en turismo e innovación tecnológica, fortaleciendo nuestra presencia en mercados estratégicos y creando sinergias con actores clave del sector. En un entorno donde las primeras ventas son complejas sin una gran cartera de clientes, necesitábamos una posición de autoridad respaldada por eventos y asociaciones clave dentro de la élite de la industria turística. Esto nos ha dado la credibilidad necesaria para que, al iniciar la comercialización tras FITUR, las grandes empresas nos perciban con mayor confianza, facilitando la generación de los primeros leads. En poco más de un mes conseguimos nuestros primeros siete contratos a largo plazo con clientes que representan una muestra significativa dentro del sector turístico.   

¿Qué aportan las soluciones de Kimaiwi a sus clientes? 

Por un lado, obtienen mayor rentabilidad y autonomía, dado que digitalizamos y potenciamos la venta directa con herramientas avanzadas, reduciendo dependencias de terceros y aumentando la conversión. Por otro, los nuevos modelos de fidelización, que transforman la relación con los huéspedes y generan mayor recurrencia. También empleamos estrategias innovadoras de engagement mediante las redes sociales privadas, fomentando la interacción entre los clientes y con la marca, además de los ya mencionados marketplaces personalizados. Todo ello aporta automatización y eficiencia, optimizando la operativa y reduciendo costes. Nuestra tecnología avanzada que permite a nuestros clientes reducir sus gastos fijos en hasta un 70% anual, gracias a nuestros procesos de producción optimizados y nuestra experiencia en la obtención de resultados en esta industria. En el ámbito del marketing digital orientado a resultados tangibles, nuestras soluciones están captando la atención de grandes competidores del mercado, que han mostrado interés en conocer más sobre nuestro enfoque y tecnología.  

¿Algún proyecto a destacar? 

Uno de los proyectos más relevantes, y que más nos ha sorprendido por la rapidez con la que ha sucedido, ha sido el contacto del Departamento de Turismo de Río de Janeiro poco después de haber publicado nuestros servicios en Internet. Iniciamos los contactos en FITUR y, actualmente, estamos a la espera del desarrollo y concreción del proyecto, con vistas a una posible integración en la misión comercial que SEGITTUR realizará en octubre en Brasil.  

Además, mantenemos una relación estable con Turistec, el clúster internacional de tecnología turística, con quienes estamos a punto de lanzar su nueva página web. Consideramos este proyecto fortalecido, ya que ha consolidado la confianza en nuestra capacidad tecnológica y ha abierto nuevas oportunidades de integración con grandes actores del sector. Por último, nuestra colaboración como asesores técnicos con Asolan (Asociación de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote) y la Federación Turística de Lanzarote está permitiendo la implementación de soluciones innovadoras para digitalizar la relación con los huéspedes y mejorar la comercialización directa en alojamientos de referencia en las Islas Canarias.  

También estamos en conversaciones con varios organismos públicos de Euskadi para plantear acciones innovadoras en la presencia digital de los destinos que representan. Estos proyectos reflejan el potencial real de Kimaiwi en la industria turística, donde nuestra tecnología no solo mejora la eficiencia y rentabilidad de los alojamientos, sino que nuestra experiencia también redefine la manera en que los hoteles y destinos gestionan la fidelización y la venta directa. 

 

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.   

Noticias relacionadas

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

La compañía vasca combina software, IoT y ciberseguridad para ofrecer servicios personalizados a sectores como la industria, el turismo o la Administración pública.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

La consultora se convierte en la primera empresa en Euskadi y la octava a nivel estatal en obtener la acreditación de ENAC como entidad verificadora del Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.