Emprendimiento
Noticias 24 septiembre, 2025

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.
-

La plataforma de Innovación Abierta, BIND, abre una nueva convocatoria  dirigida a startups y scale-ups para participar en la 5ª edición del programa BIND SME. Esta iniciativa nace con el propósito de dar respuesta a los desafíos para la digitalización de las pymes vascas a través de la colaboración con startups disruptivas. Para ello, 20 pymes participantes han propuesto 7 desafíos del sector en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética. 

Las startups serán seleccionadas por las pymes para desarrollar proyectos reales y remunerados. De esta forma, las participantes obtienen acceso directo al mercado y la validación de su solución por parte de clientes de referencia. Asimismo, estas empresas emergentes recibirán los servicios del programa de aceleración de BIND, desarrollado por Gobierno Vasco y SPRI, que ofrece formación, mentoring personalizado y conexión con el ecosistema vasco de innovación y emprendimiento. Todo esto aporta una mayor visibilidad y referencias en el sector, lo que impulsa el crecimiento de las startups.

BIND SME pertenece a la plataforma de innovación abierta BIND, creada por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI y su plataforma Up!Euskadi. Desde su creación en 2016, y a través de sus 3 iniciativas con grandes empresas, pymes e instituciones, ha acelerado ya a 250 startups e impulsado el desarrollo de más de 250 proyectos. 

En esta 5ª edición de BIND SME, pueden participar startups y scale ups de menos  de 7 años de antigüedad, legalmente constituidas y con un producto mínimo viable desarrollado. Las interesadas podrán inscribirse a la convocatoria hasta el 20 de octubre.

 

Soluciones de startups para 7 casos de uso

Las pymes participantes de esta nueva edición de BIND SME buscan soluciones en las áreas de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética. En concreto, los 7 retos a las que las startups podrán presentar sus tecnologías son: 

  1. Optimización y digitalización de procesos internos
  2. Digitalización y optimización de la gestión comercial
  3. Experiencia de usuario y análisis de mercado
  4. Conectividad y análisis de la operación y su logística
  5. Inspección de calidad con visión artificial
  6. Ciberseguridad en procesos y productos conectados
  7. Medición y reducción del impacto ambiental

En la 5ª edición de BIND SME participan 20 pymes vascas referentes en los sectores de la industria, manufactura avanzada, servicios, alimentación y energía: Draxton, empresa de fundición para automoción; Lanik, especializada en estructuras; Vicrila, dedicada a la fabricación en vidrio; Industrias Mail, lider en fabricación de herramientas especiales; Loramendi, referentes en soluciones y maquinaria para fundición; GHI Hornos, empresa dedicada al tratamiento de aluminio; Bronymec, especializada en distribución y mecanizado de polímeros; Loire Gestamp, líderes en maquinaria de estampación; Eralki, ingeniería dedicada a la producción de maquinaria vibrante; Composites Martiartu, especializados en el diseño y fabricación de piezas técnicas; Zikotz, empresa constructora; Gistek, desarrolladora de sistemas IT para aseguradoras; Echebarria, distribuidora de suministros industriales, AAC Acústica, ingeniería experta en acústica y lumínica; H2Site, referente en generación y separación de hidrógeno; Grupo Kirol, empresa de desarrollo de software para apuestas deportivas, Techlab Systems, dedicada al desarrollo de equipos y software para el control de calidad, AZ3 Oeno, especializada en servicios para bodegas, Oilasko Berriak, distribuidora de productos cárnicos y Xardexka, empresa de food service dedicada a la distribución de platos preparados. 

Tras cuatro ediciones de éxito, la plataforma BIND suma más de 40 casos de éxito en la colaboración entre pymes y startups. Y es que en las 4 ediciones de BIND SME han participado 40 startups y 90 pymes. La 5ª edición acepta candidaturas de startups hasta el 20 de octubre. Las startups y scaleups menores de ocho años que cuenten con soluciones a los casos de uso presentados pueden inscribirse aquí

 

Sobre BIND

BIND es la plataforma de innovación abierta público-privada de industria inteligente creada por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad a través del Grupo SPRI. BIND cuenta con tres iniciativas: BIND Corporate, BIND SME y BIND GovTech, para conectar empresas, pymes y sociedades públicas de Euskadi con startups disruptivas de todo el mundo para desarrollar proyectos de innovación. Desde que comenzó su actividad en 2016, ya se han acelerado más de 250 startups y scaleups y desarrollado más de 350 proyectos, superando los 9,6 millones de euros de facturación. Del mismo modo, la plataforma se ha posicionado como un referente en el sector por su apoyo a la digitalización de la industria y el tejido empresarial del territorio. 

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.