3dkala
Historias 3 junio, 2022

3DKala: Una segunda vida más útil y sostenible para las colillas

La cooperativa 3DKala recicla las colillas para transformarlas en aislamiento acústico y térmico o como filamentos para impresoras 3D
-

Las colillas de cigarrillos generan uno de los residuos más contaminantes de nuestro entorno. Una sola colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua y el 10% de los incendios forestales en el Estado tienen su origen en las colillas mal apagadas. Para dar solución a este problema social y medioambiental, la cooperativa 3DKala ha desarrollado un proceso de reciclaje que permite aprovechar todos los componentes del desecho, eliminando todos sus elementos contaminantes y obteniendo acetato de celulosa para fabricar aislamiento para construcción o filamentos para impresoras 3D.

Este innovador proyecto nace en el año 2020 de la inquietud de cinco jóvenes gasteiztarras cuya firme creencia en el slogan “la unión hace la fuerza” les ha ayudado a dar forma a esta novedosa iniciativa. “Nuestra cooperativa consiste la forman cinco personas con diferentes conocimientos y habilidades, que compartimos la misma ambición, crear y aplicar soluciones a problemas de nuestra sociedad actual”, explican los impulsores de 3Dkala. Entre los retos que tenemos como meta, está la realización de proyectos que ayuden al medio ambiente, que sean sostenibles económicamente y que sean amigables con los mismos trabajadores/socios de la cooperativa.

3Dkala

Así han iniciado su aventura empresarial con u proyecto que tiene como fin reciclar las colillas aprovechando todos los elementos tóxicos de este desecho y generar cero residuos. Pero su ambicioso sistema no se limita a ocasionar un mínimo impacto ambiental, ya que pretenden llevar acabo un proceso de reciclaje que tenga el menor impacto posible en gasto de energía y reintroducirlo de nuevo en el mercado industrial. En este sistema no se usa agua, dado que es un recurso que escasea y consiste en la recuperación de tres partes esenciales de la colilla, como son el tabaco y cenizas, el filtro que está compuesto por acetato de celulosa y el papel de envoltorio de las colillas. “El desafío que nos planteamos, consiste en introducir este producto reciclado otra vez en las cadenas de producción. En el caso de tabaco y ceniza, las destinamos a agricultores locales como fertilizante…”

Desde el punto de vista industrial, esta joven empresa alavesa busca dar diversas utilidades al filtro de acetato de celulosa y el papel obtenido de este proceso de reciclaje: como aislante acústico y térmico para el sector de la construcción, así como materia prima en el mundo textil y moda eco sostenible, o bien como filamento de impresoras 3D. “Los beneficios de reciclar colillas de cigarro conlleva ahorrar materias primas, agua, dinero del contribuyente, energía y a disminuir la contaminación medioambiental.”, añaden desde la firma 3DKala. A estos aspectos beneficioso hay que añadir que estos emprendedores quieren aportar su granito de arena a la Economía Circular y a la generación de más empleo, gracias a este sistema innovador de reciclaje.

En una primera fase, desde su comienzo en julio de 2021, los responsables de este proyecto empresarial han logrado reunir más de 2 millones de colillas, recogidas en varias ciudades del Estado. Entre los diversos servicios que ofrece esta joven empresa destacan el suministro de ceniceros específicos para el reciclaje de colillas, la recogida de este tipo de desechos de forma periódica, así como un estudio personalizado de establecimiento para informar a sus dueños del nivel de contaminación que se evita al reciclar este tipo de residuo. “Les detallamos la huella de carbono que generan las colillas y cuanta contaminación pueden evitar al reciclar este desecho”, señalan desde 3DKala.

Este proyecto vitoriano ha pasado «con éxito» su primera prueba. Una experiencia piloto que ha durado un mes en diferentes puntos de Vitoria-Gasteiz. En ella, 3DKala ha instalado varios ceniceros en diferentes bares de la capital alavesa: Halabedi, Txistu, Presumida o Aldapa. Además, la cooperativa gasteiztarra ha colaborado con Michelín para reciclar todas las colillas posibles.

Más información: 3DKala

3dkala

Noticias relacionadas

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software
28/06/2025 Emprendimiento

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
07/05/2025 Emprendimiento

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”

La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.