Gran parte del equipo de Ironchip.
Ciberseguridad
Noticias 22 noviembre, 2024

Ironchip, la pyme de Barakaldo con un producto de ciberseguridad a través de la localización que es único en el mundo

La prestigiosa consultora norteamericana Gartner incluyó el pasado año a su proyecto entre los mercados de negocio más incipientes
-

La compañía Ironchip es una pyme de Barakaldo que ofrece la ciberseguridad a través de la localización (por un software basado en localización por ondas) sin basarse en contraseñas. Su producto, basado en el concepto de lugar seguro, es único en el mundo y ya trabajan con seis de los diez principales bancos de España. La prestigiosa consultora norteamericana Gartner incluyó el pasado año a su proyecto entre los mercados de negocio más incipientes.

La empresa surge en 2017 por iniciativa de Julen Martínez (actual CEO) y José Fernando Gómez (CISO), dos ingenieros de telecomunicaciones que se conocieron en su etapa universitaria. “Nos salió la oportunidad de crear una plataforma de inversiones para una empresa americana. Lo desarrollamos y nos cogieron a nosotros. Y montamos la empresa a raíz de este contrato”, comentan ambos, junto a María Teresa Valerio, responsable de Marketing.

El desarrollo de esa plataforma les proporciona un gran conocimiento de la ciberseguridad y trabajan en el concepto de lugar seguro. “Nos fuimos al Instituto Nacional de Ciberseguridad en León, Incibe, que tiene una aceleradora de startups, y empezamos a ver cómo generar una identificación segura”.

En 2018 entran en su primera ronda de inversiones con Easo Ventures. A través del programa BIND4.0, impulsado por el Gobierno vasco, ya en 2019 consiguen otra ronda de inversión “más enfocada en comercializar la solución.  Conseguimos a Abanca como cliente y en 2022 la tercera ronda de inversión”.

Su producto ofrece una solución única para certificar la seguridad en internet, que elimina las contraseñas. “Somos pioneros en el mundo en una identificación segura a través de la localización. Y es que la localización es fácil de falsear. Nosotros usamos ondas de tecnología móvil y wifi para saber seguro de que estás en el sitio que dices estar. Otros se basan en el GPS, que no te asegura la localización al 100%. Nos basamos en las ondas del teléfono, que son totalmente fiables”.

Si su producto detecta que el usuario no está donde dice ubicarse, el sistema bloquea de inmediato la comunicación. Es una plataforma de identidad que detecta los fraudes.  “Él ciberdelincuente se enmascara y fundamentalmente lo hace cambiando la ubicación. Nuestra tecnología permite ubicar desde dónde se realiza la operación y, si el usuario lo hace desde otro sitio, se bloquea el acceso”

Suprimir las contraseñas

Ironchip pretende suprimir a medio plazo las contraseñas. “Más del 90% de los ciberataques vienen de robar las contraseñas. Nosotros, en vez de pedir un código, solicitamos la ubicación. Es una tecnología pensada especialmente para infraestructuras críticas, como residuos tóxicos o plataformas químicas”.

El producto que ofrecen es “único a nivel mundial de la manera que lo hacemos”.  La prestigiosa consultora norteamericana Gartner, que suele definir los mercados de negocio más incipientes, incluyó el pasado año la tecnología de Ironchip como uno de ellos.

Sus clientes principales son la banca, industria y gobiernos. “Tenemos a seis de los 10 principales bancos de España. No permitimos que un proveedor pueda conectarse desde la playa o un camping. Con los bancos que trabajamos las transacciones financieras, aunque te manden un código, nosotros estamos detrás verificando que sea el usuario. Muchos hackeos se hacen cuando han accedido a tu Pin del banco y te roban el móvil. También actuamos de un modo disuasorio y muchos ciberdelincuentes, al pedirles la localización, se van”.

La plantilla está conformada 30 personas y la facturación anual ronda los 1,5 millones de euros. La I+D es fundamental en su negocio. “Somos una fábrica de I+D”.

Los retos pasar por seguir con su crecimiento y expansión internacional. Tienen clientes en Latinoamérica y Portugal y pretenden entrar en países como Estados Unidos. “Y queremos ser una referencia en el sector de la ciberseguridad en Euskadi; prácticamente somos los únicos con producto propio en el sector. La mayoría son consultoras que te hacen la arquitectura, pero luego tienen que comprar productos como los nuestros”.

Ironchip se vanagloria de disponer de una aplicación de escritorio para acceder al ordenador sin usar los móviles, “que es para empresas de gran volumen o no tengan aplicación. Es un producto avalado por el Sistema Nacional de Seguridad. También para acceder a Windows”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.