Transformación Digital
Historias 10 diciembre, 2020

Juan Bautista Ayerbe: “Entre las 17 empresas de FEX, tenemos algunas que son referencias mundiales en este sector”

Entrevista a Juan Bautista Ayerbe, director general de FEX (Fastening Excellence Center)
-

En un vehículo, en un avión, en una máquina compleja… hasta el último de los elementos es importante. Algunos incluso llegan a ser críticos para su seguridad y funcionamiento. Piezas tan pequeñas como los tornillos y fijaciones pueden desempeñar un papel importante. Y en Euskadi hay un número importante de empresas que se dedican a ese subsector. “Hasta el 50% de todo lo que se produce en España está concentrado en el área de Bergara”, explica Juan Bautista Ayerbe, director general de la recién creada FEX (Fastening Excellence Center), la asociación empresarial que apoya a las empresas vascas de este sector para ganar en competitividad dentro del mercado.

FEX se ha fundado en noviembre. ¿Cómo surgió el proceso de creación de este grupo de empresas?  

Fue iniciativa de Matz Erreka y Lazpiur. El primero comercializa un producto innovador como el I-Bolt’, que incluye un transductor en la cabeza de tornillo y permite hacer seguimiento remoto de su funcionamiento. Un ejemplo de servitización que ha sido inspirador. El segundo recuerda Bergara llena de empresas textiles (daban empleo a miles de trabajadores), de las que no queda ninguna. Desde ambas posiciones propusieron al resto de empresas la creación de un centro para todas las empresas de la cadena de valor de las uniones atornilladas (también otras) que se orientase al producto terminado y a su funcionamiento y aplicabilidad en el mercado.  

11 de las 17 empresas que se han agrupado en esta asociación del ámbito de las fijaciones y tornillería proceden de BergaraNo parece una mera casualidad. 

No es casualidad si tenemos en cuenta el ancho y profundo tejido empresarial de Bergara relacionado con la estampación. Contamos con empresas de todos los eslabones de la cadena de valor: materia prima, tratamientos, recubrimientos, terceras operaciones, fabricantes de maquinaria relacionada y, por supuesto, fabricantes de elementos de unión. Entre los 17 miembros de FEX, tenemos algunas que son referencias mundiales en este sector.  

Se trata de empresas que compiten entre sí, pero al mismo tiempo cooperan para alcanzar objetivos comunes, una filosofía muy ligada a la política de clustersHabrán detectado campos concretos en los que colaborar. ¿Cuáles son, qué objetivos se persiguen en FEX? 

Como empresas del mismo subsector, tienen infinidad de puntos de interés común y todos ellos son susceptibles de ser tratados en el FEX. El proyecto tiene los siguientes objetivos estratégicos: 

  • Promoción de los intereses de las empresas: Movilizar la participación y capacidad de influencia en los foros de normalización de uniones atornilladas.
  • Acceso a servicios especializados en formación y tecnología: Acercar y poner a disposición de las empresas de uniones atornilladas, y de una forma centralizada, las capacidades existentes en la RVCTi y en otros especialistas externos.
  • Acceso a clientes finales: Potenciar la visibilidad y la interlocución con clientes en los mercados finales.
  • Generación de conocimiento: Generar conocimiento propio para las empresas sobre productos y aplicaciones.
  • Imagen: Proyectar imagen de marca del sector de uniones atornilladas.
  • Colaboración: Facilitar la colaboración y el aprovechamiento de sinergias entre las empresas de la cadena de valor y tratar de lograr aquellos objetivos que, de manera individual, nunca conseguiríamos.
  • Conocimiento de clientes y mercados: Servir de antena para la identificación de riesgos y oportunidades a medio-largo plazo.
  • Apoyo a nuevos negocios: Incentivar y apoyar las iniciativas orientadas a la generación de valor en uniones atornilladas y desarrollo de negocio en productos y servicios asociados.

Las 17 empresas adheridas a este grupo son:  Matz ErrekaLazpiurTornillería DebaGrupo TTTTornillería SegurIndustrias FegarEcenarro, MetagraHeroslam (Abanto-Zierbana), Claudio San Martin (Elgoibar), Industrias Laneko (Uharte-Arakil), Asacoat, Jean & ChaumontUgarte Lantegiak (Berriz), Azkoin, Talleres Mendizabal (Zumarraga) y Egamaster (Vitoria-Gasteiz). ¿Para qué sectores trabajan principalmente?  

Los sectoresclientes más importantes son el de automoción, energía y ferrocarril, pero además también tienen un consumo muy importante de elementos de fijación la construcción, el mercado agrícola, aeronáutica, etc.  

¿Cómo les está afectando la crisis derivada de la pandemia? 

En nuestro caso nos afecta sobremanera, ya que el proyecto se basa en la colaboración, y ésta requiere de confianza entre los socios, y la confianza no se decreta ni se da, se va generando poco a poco a medida que interactuamos conjuntamente, y esta interacción conjunta se ve claramente dificultada por la situación provocada por el COVID-19.  

En Euskadi ya hay una red potente de clusters, asentada hace años. ¿Cómo es que han visto la necesidad de crear esta asociación, y qué relación tiene o quiere tener en el futuro con clusters? 

Contamos con desarrollar estrechas relaciones con los diferentes clusters cuyos mercados sean importantes consumidores de elementos de fijación. De hecho, muchos de nuestros asociados ya forman parte de diferentes clusters y tenemos acceso preferente a ellos. En la medida que se vayan definiendo proyectos en determinados sectores, estrecharemos relaciones con todos los agentes que nos puedan servir de apoyo y colaboración, que nosotros por nuestra parte ofrecemos. 

¿Cuáles son sus planes de futuro a corto plazo, para este próximo 2021? 

2021 es el año de nuestra puesta en marcha, aunque de hecho ya estamos en el mercado desde la celebración de la asamblea constituyente o fundacional que celebramos en noviembre (incluso desde antes ya estamos teniendo conversaciones con diferentes clientes que nos han planteado proyectos de I+D en colaboración). 

Este año pondremos en marcha dos mesas o comités, de producto y de mercado. Será en estos comités donde se pondrán sobre la mesa los intereses compartidos y la activación de proyectos en colaboración. Las actividades internas son exclusivas de los socios. 

En el primer ejercicio “engrasaremos” estas mesas, al mismo tiempo que captamos proyectos, bajo la modalidad de servicios bajo demanda, con empresas socias, empresas del sector que no lo sean y, sobre todo, clientes de nuestros socios o empresas grandes consumidoras de elementos de fijación. 

Como hasta ahora, la formación continua del personal del FEX será una de las actividades relevantes. Seguiremos formándonos y poniendo a disposición de los socios los contenidos de dicha formación. 

Estudiaremos posibles inversiones en función de las necesidades que vayamos viendo y seguiremos estrechando las relaciones con nuestra red de colaboradores donde, además de los colaboradores tecnológicos (TeknikerAzterlanLortekTecnaliaTknika) contamos con un colaborador preferente como el Instituto Miguel Altuna y dos colaboradores institucionales que nos dan apoyo. 

 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí. 

Noticias relacionadas

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

Ingesea lanza una solución tecnológica para automatizar el proceso de calibrado de los robots

La firma guipuzcoana diseña, desarrolla e integra soluciones de automatización industrial. El nuevo producto permite ahorrar tiempo, dinero y recursos.

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

Altersys, la empresa especializada en el cobro inteligente por matrícula en peajes

La empresa vizcaína lleva casi diez años desarrollando software, y está en proceso de patentar su primer hardware, una cámara propia para análisis de tráfico.

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

Labelan, la pyme de Zegama especializada en la reparación de hornos y calderas

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, apuesta por la digitalización con el diseño de piezas en 3D

Ariadna Grid, la pyme que gestiona más de 40.000 centros de transformación eléctricos

Ariadna Grid, la pyme que gestiona más de 40.000 centros de transformación eléctricos

La empresa de Amorebieta ofrece una plataforma que monitoriza la red eléctrica de baja tensión para evitar problemas o pérdidas en la red

Laura Francos (SMARTPM): “Digitalizar y automatizar procesos es accesible para cualquier empresa”

Laura Francos (SMARTPM): “Digitalizar y automatizar procesos es accesible para cualquier empresa”

La empresa SMARTPM ha desarrollado la plataforma MIC para facilitar la digitalización progresiva de pymes industriales, adaptándose a distintos niveles de madurez tecnológica.

Zucchetti Spain guía a la digitalización de los procesos de gestión al tejido empresarial

Zucchetti Spain guía a la digitalización de los procesos de gestión al tejido empresarial

La firma vizcaína desarrolla soluciones de software de gestión empresarial. Cuenta con más de 4.000 clientes en el entorno industrial, servicios y asesorías, de los cuales 1.200 se ubican en Euskadi. Actualmente valora su entrada a América Latina.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.