EQM, acompañando a la digitalización del sector del automóvil
Hoy por hoy las empresas del sector del automóvil necesitan sistemas de gestión ERP para integrar todas sus áreas y mejorar sus procesos y, cómo no, para reducir costes. Es un paso imprescindible hacia la digitalización. En ese mercado se mueve un grupo de consultorías vascas, entre las que se encuentra Enterprise Quality Management (EQM).
La firma, asentada en Euskadi hace unos años, viene trabajando estrechamente con algunas empresas representativas de la industria. EQM, en su condición de ‘Gold Partner’ de Microsoft, ha acumulado una considerable experiencia en la implantación de soluciones empresariales en compañías líderes del sector automovilístico y, de forma muy especial, en fabricantes de segundo nivel (TIER-2), fabricantes de sistemas, subsistemas y componentes con alta tecnología para su montaje con suministro directo al fabricante de componentes o fabricante del vehículo.
Este conocimiento acumulado, ha permitido a EQM desarrollar una solución de gestión, denominada EQM Automotive, que complementa el ERP Dynamics 365 Finance & Supply Chain Management. Como explica el director territorial en Euskadi, Santiago Zulategui, “sobre ese ERP hemos aplicado una capa vertical que da cobertura a los requisitos específicos de la automoción. Somos los primeros en complementar esta herramienta, que cumple además con todos los requerimientos como solución certificada de Microsoft, lo que supone una garantía adicional para las empresas que lo implantan”.
Esta solución permite integrar las áreas y divisiones críticas de la empresa: finanzas, compras, ventas, CRM, EDI (el intercambio electrónico de archivos entre empresas y proveedores), logística, planificación, producción, calidad y mantenimiento. “Ha sido diseñada para dar cobertura a más de 700 requerimientos (funcionalidad y procesos) específicos de esta industria. El objetivo es proporcionar soluciones avanzadas y servicios tecnológicos para la transformación digital del sector de la automoción”, apunta Zulategui.
Tal y como destacan desde la consultoría, el sistema de gestión EQM Automotive garantiza también “una integración total con la suite de productos empresariales Power Platform, que incluye varias soluciones para empresas como Power BI, Power Apps o Power Automate”. Otra ventaja a la que se refieren es la versatilidad de esta herramienta para adaptarse a las nuevas maneras de trabajar gracias a su integración con Microsoft 365 o Microsoft Teams.
Desde EQM se considera que estas herramientas son “soluciones necesarias para la optimización de procesos y la reducción de costes como estrategia vital para asegurar la eficiencia de la industria de automoción”, comentan. “También unifican el modelo de gestión para el aprovechamiento de sinergias en aquellas empresas que cuentan con plantas productivas en diferentes países. Una práctica cada vez más extendida en el sector”.
En la actualidad, EQM cuenta con clientes destacados en distintos ámbitos, como Ulma Forja, Orkli, Metagra, Elay o Teknia.
La digitalización de las empresas vascas es uno de los objetivos del Grupo SPRI, que impulsa implantar herramientas como el big data, el machine learning, la inteligencia artificial, el marketing digital con servicios, ayudas y activos que se detallan aquí.
Noticias relacionadas

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales