Innovación Transformación Digital
Noticias 19 abril, 2021

Ingenet, una pyme que dedica el 20% de su facturación a I+D

La empresa vizcaína se dedica a la automatización de procesos industriales y el desarrollo de productos para la sensórica avanzada
-

 

Ingenet es una empresa de ingeniería ubicada en Orozko (Bizkaia) volcada en la innovación. Dedicada a la automatización de procesos industriales y el desarrollo de productos para la sensórica avanzada, destina cerca del 20% de su facturación anual a la I+D. Esta compañía ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

 

La compañía nació en 1997 centrada en la automatización de procesos industriales. Pero hacia 2008 evolucionó su negocio. “Fue no tanto por el mercado o los clientes sino tras un análisis interno. Viendo el potencial de los tres socios, que somos licenciados en Ciencias Físicas, quisimos apostar por la I+D”, explica Xabier Udaeta, gerente de la empresa. Así, se adentraron en el sector de la robótica y la sensórica avanzada.

 

“Dentro de la visión artificial, tienes lo más básico que es un 2D con una cámara que la puede poner el cliente, hasta el mundo del escaneado, tratamiento de nubes de puntos con el fin de trabajar con el 3D real de las piezas. Pasando por la fotónica, rayos X, imágenes hiperespectrales, etc. Esto orientado principalmente al control de calidad: metrología, desgastes, composición, defectos internos, control de procesos, …

 

Udaeta resalta que vertiente tradicional de la empresa, la automatización de procesos, “nos permite conectarnos con la industria de manera muy cercana de forma que conozcamos las necesidades reales de la empresa manufacturera a nivel de control de calidad. Esto nos permite que mediante la otra vertiente de la empresa, la sensórica avanzada, desarrollemos soluciones para cumplimentar dichas necesidades de control de calidad, con la intención final de que estas soluciones se transformen en productos sectoriales. Si tienen recorrido en patentes, se patenta. Con alguna tenemos más de 60 implantaciones”.

 

Ingenet trabaja en variados sectores industriales, desde el agroalimentario, la alimentación animal o la minería hasta el siderúrgico, la automoción o el vidrio. “Las automatizaciones las podemos hacer en cualquier sector industrial. Tenemos clientes como CAF, Tubos Reunidos, Bridgestone o Alstom”. Pero su trabajo en sensórica avanzada es el que les permite abarcar multitud de sectores. “Es un mundo muy grande, la misma tecnología puede tener aplicaciones en múltiples sectores. Puede derivar en diversos productos: el escaneado 3D, por ejemplo, tiene aplicaciones desde el control de calidad de moldes de para la fabricación de envases de vidrio (para el sector alimentario, en perfumes, farmacéuticas), útiles para el conformado de envases de aluminio, matrices,… ó la fotónica en la detección de poros en envases de aluminio”.

 

Dos millones de facturación

Este desarrollo de productos supone un elevado esfuerzo económico en la I+D. “Invertimos no menos del 20%” de la facturación. La plantilla está ahora conformada por 12 personas, de los que el 75% son ingenieros o licenciados superiores, y la facturación del pasado año ha rondado los dos millones de euros. “Nuestro negocio tiene margen considerable. La pandemia nos ha ralentizado el crecimiento, pero no hemos adoptado ningún ERTE, ni ERE. Sí que nos ha traído ciertos cambios también en positivo, por ejemplo, ahora algunas implantaciones las efectuamos de manera remota, ya que hasta ahora las hacíamos presenciales”.

 

Su sede está en Orozko, aunque tuvieron una filial en Chile, “que estaba más enfocada a la robotización de procesos industriales. Aprovechando las ayudas del Gobierno vasco para la creación de consorcios de exportación, implantamos una oficina comercial en Chile. Estuvimos tres años y era la filial para todo Hispanoamérica. Pero al final una multinacional del packagging nos la compró”.

 

La ayuda recibida a través del Programa BDIH Konexio, de 10.800 euros, ha sido para un proyecto de aplicación del Deep Learning a la visión artificial, al reconocimiento de patrones. “Es para el sector del envase de aluminio, para que, en tiempo real, una vez fabricado el bote, se pueda apreciar si en el cuello-hombro tiene alguna abolladura, raja o hendidura”. En este proyecto se han apoyado en la empresa Vicomtech y “en un proveedor que nos ha dado iluminaciones específicas, con el fin de obtener imágenes adecuadas y tratar toda la información con la tecnología de deep learning. Es la primera aplicación del deep learning en el tratamiento de imágenes estéreo fotométricas”.

 

Xabier Udaeta explica que ya está ejecutada la validación el prototipo y “entre este año y el próximo vamos a empezar a hacer el equipo industrial. Nos viene muy bien la ayuda del Programa BDIH Konexio”.

 

El futuro de la empresa pasa, según afirma, por la I+D, “siempre incorporando las nuevas tecnologías para seguir patentando productos. La manera para que tenga más valor la empresa va a ser mediante el desarrollo de patentes. Esto nos hace no depender tanto de la economía local. Y seguir con la automatización, porque no es el “core” de los productos, pero es imprescindible tener mucha experiencia en ella para la implantación de nuestros equipos y su integración en las líneas de producción. Aunamos los dos perfiles”.

 

El objetivo es, en un plazo de cinco años, aumentar la plantilla a 20 personas “con este perfil dedicado a desarrollo de producto y la parte comercial sustentarnos en distribuidores especializados en tecnologías”.

Noticias relacionadas

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.