Innovación Transformación Digital
Noticias 19 abril, 2021

Ingenet, una pyme que dedica el 20% de su facturación a I+D

La empresa vizcaína se dedica a la automatización de procesos industriales y el desarrollo de productos para la sensórica avanzada
-

 

Ingenet es una empresa de ingeniería ubicada en Orozko (Bizkaia) volcada en la innovación. Dedicada a la automatización de procesos industriales y el desarrollo de productos para la sensórica avanzada, destina cerca del 20% de su facturación anual a la I+D. Esta compañía ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

 

La compañía nació en 1997 centrada en la automatización de procesos industriales. Pero hacia 2008 evolucionó su negocio. “Fue no tanto por el mercado o los clientes sino tras un análisis interno. Viendo el potencial de los tres socios, que somos licenciados en Ciencias Físicas, quisimos apostar por la I+D”, explica Xabier Udaeta, gerente de la empresa. Así, se adentraron en el sector de la robótica y la sensórica avanzada.

 

“Dentro de la visión artificial, tienes lo más básico que es un 2D con una cámara que la puede poner el cliente, hasta el mundo del escaneado, tratamiento de nubes de puntos con el fin de trabajar con el 3D real de las piezas. Pasando por la fotónica, rayos X, imágenes hiperespectrales, etc. Esto orientado principalmente al control de calidad: metrología, desgastes, composición, defectos internos, control de procesos, …

 

Udaeta resalta que vertiente tradicional de la empresa, la automatización de procesos, “nos permite conectarnos con la industria de manera muy cercana de forma que conozcamos las necesidades reales de la empresa manufacturera a nivel de control de calidad. Esto nos permite que mediante la otra vertiente de la empresa, la sensórica avanzada, desarrollemos soluciones para cumplimentar dichas necesidades de control de calidad, con la intención final de que estas soluciones se transformen en productos sectoriales. Si tienen recorrido en patentes, se patenta. Con alguna tenemos más de 60 implantaciones”.

 

Ingenet trabaja en variados sectores industriales, desde el agroalimentario, la alimentación animal o la minería hasta el siderúrgico, la automoción o el vidrio. “Las automatizaciones las podemos hacer en cualquier sector industrial. Tenemos clientes como CAF, Tubos Reunidos, Bridgestone o Alstom”. Pero su trabajo en sensórica avanzada es el que les permite abarcar multitud de sectores. “Es un mundo muy grande, la misma tecnología puede tener aplicaciones en múltiples sectores. Puede derivar en diversos productos: el escaneado 3D, por ejemplo, tiene aplicaciones desde el control de calidad de moldes de para la fabricación de envases de vidrio (para el sector alimentario, en perfumes, farmacéuticas), útiles para el conformado de envases de aluminio, matrices,… ó la fotónica en la detección de poros en envases de aluminio”.

 

Dos millones de facturación

Este desarrollo de productos supone un elevado esfuerzo económico en la I+D. “Invertimos no menos del 20%” de la facturación. La plantilla está ahora conformada por 12 personas, de los que el 75% son ingenieros o licenciados superiores, y la facturación del pasado año ha rondado los dos millones de euros. “Nuestro negocio tiene margen considerable. La pandemia nos ha ralentizado el crecimiento, pero no hemos adoptado ningún ERTE, ni ERE. Sí que nos ha traído ciertos cambios también en positivo, por ejemplo, ahora algunas implantaciones las efectuamos de manera remota, ya que hasta ahora las hacíamos presenciales”.

 

Su sede está en Orozko, aunque tuvieron una filial en Chile, “que estaba más enfocada a la robotización de procesos industriales. Aprovechando las ayudas del Gobierno vasco para la creación de consorcios de exportación, implantamos una oficina comercial en Chile. Estuvimos tres años y era la filial para todo Hispanoamérica. Pero al final una multinacional del packagging nos la compró”.

 

La ayuda recibida a través del Programa BDIH Konexio, de 10.800 euros, ha sido para un proyecto de aplicación del Deep Learning a la visión artificial, al reconocimiento de patrones. “Es para el sector del envase de aluminio, para que, en tiempo real, una vez fabricado el bote, se pueda apreciar si en el cuello-hombro tiene alguna abolladura, raja o hendidura”. En este proyecto se han apoyado en la empresa Vicomtech y “en un proveedor que nos ha dado iluminaciones específicas, con el fin de obtener imágenes adecuadas y tratar toda la información con la tecnología de deep learning. Es la primera aplicación del deep learning en el tratamiento de imágenes estéreo fotométricas”.

 

Xabier Udaeta explica que ya está ejecutada la validación el prototipo y “entre este año y el próximo vamos a empezar a hacer el equipo industrial. Nos viene muy bien la ayuda del Programa BDIH Konexio”.

 

El futuro de la empresa pasa, según afirma, por la I+D, “siempre incorporando las nuevas tecnologías para seguir patentando productos. La manera para que tenga más valor la empresa va a ser mediante el desarrollo de patentes. Esto nos hace no depender tanto de la economía local. Y seguir con la automatización, porque no es el “core” de los productos, pero es imprescindible tener mucha experiencia en ella para la implantación de nuestros equipos y su integración en las líneas de producción. Aunamos los dos perfiles”.

 

El objetivo es, en un plazo de cinco años, aumentar la plantilla a 20 personas “con este perfil dedicado a desarrollo de producto y la parte comercial sustentarnos en distribuidores especializados en tecnologías”.

Noticias relacionadas

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.